Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

PASO 2025: mayoría de concejales de Bahía a favor de suspenderlas y apenas una voz en contra

Referentes de distintos bloques se manifestaron sobre el debate que inicia hoy en el Congreso. El presidente Milei impulsa el cambio en el calendario electoral.

El Concejo, en su última sesión. (Prensa HCD)

La Cámara de Diputados de la Nación convocó para hoy al mediodía a una sesión extraordinaria, con el objetivo de tratar la posible suspensión de las elecciones primarias en el orden nacional, a propuesta del presidente Javier Milei.

De acuerdo con los sondeos previos, el proyecto de suspender las PASO para los comicios legislativos de este año conseguiría los votos necesarios para su aprobación en la Cámara Baja, aunque esto recién se confirmará tras una sesión que se espera muy extensa.

En caso de que el proyecto prospere, luego se girará al Senado, donde se anticipa que los números podrían ser muy ajustados.

En Bahía Blanca, concejales de diferentes bloques dieron su opinión. El flamante presidente del Concejo Deliberante, Mauro Reyes (La Libertad Avanza), no solo se mostró a favor de suspenderlas en 2025 sino directamente de "eliminarlas en forma definitiva, más allá de que hoy esa no es una opción".

Para Reyes, las primarias abiertas simultáneas obligatorias son un "curro de políticos y asociados, así como una pérdida de tiempo y recursos para la sociedad".

Al centro, Mauro Reyes.

También se expresó a favor de la suspensión el titular de la bancada de Juntos, Adrián Jouglard (Pro), para quien las PASO representan "un gasto de plata que sólo sirve para dirimir las internas partidarias".

Carlos Alonso (LLA) sumó: "No es lógico que la sociedad participe en una interna de manera obligatoria, a lo que se suma el costo y la molestia de ir a votar una vez más".

En sentido similar, pero con matices respecto de los anteriores, se manifestó el liberal de Republicanos Unidos, Martín Barrionuevo:

"Es un costo demasiado grande para el Estado y un desgaste para la gente. Si bien hoy los partidos políticos casi todos se presentan en alianzas, tienen que tratar de resolver las candidaturas puertas adentro, sobre todo cuando son elecciones legislativas ya que en última instancia cada uno puede ir por su lado. Distinto cuando la elección es ejecutiva, ya que hay en juego cargos únicos y en ese caso hay que analizar el tema de manera diferente. Pero sí estoy a favor de la suspensión para este año".

En la misma dirección opinó Emiliano Alvarez Porte (hoy en un ala del Pro distinta a la de Jouglard). "Suspenderlas este año es una medida adecuada, pero no eliminarlas", dijo.

Aclaró: "Me parece bien que se utilicen las primarias para los cargos ejecutivos (presidente, gobernador, intendente) pero no para las elecciones legislativas, donde quienes se postulan tienen que llegar a consensos en el propio cargo de legislador y deben comenzar ejerciéndolo para el armado de las listas. Para las ejecutivas, dentro de un mismo frente puede haber candidatos muy dispares y está bien que la gente pueda elegir con mayor amplitud. La ley necesita reformas, no debieran participar en las PASO los frentes que tienen un solo candidato y no deberían ser obligatorias, además de que cada frente debería financiar sus gastos de boletas".

Una postura distinta expuso el radical Pablo Daguerre. "Estoy en contra de la suspensión de las PASO. En realidad no es un tema prioritario, simplemente le conviene al Gobierno por contexto político".

Agregó: "Algún día deberíamos debatir en serio el financiamiento ético de la política. No se trata de si financiar la política, sino de cómo y con qué propósito. La oposición debe exigir votar el presupuesto nacional 2025 y no entrar en el juego de la urgencia electoral de Milei. El presupuesto es el manejo de los recursos y en un año electoral es más importante todavía. Es más urgente tener un presupuesto que eliminar las PASO, pero para Milei es justamente al revés".

Desde la izquierda, Díaz, Álvarez Porte, Daguerre y Barrionuevo.

Por su parte, el presidente del bloque oficialista de Unión por la Patria, Álvaro Díaz, señaló: "A favor de la suspensión. Me parece que aliviaría al ciudadano de tener que votar dos veces, sumado a que solo pasó 1 año y menos de 3 meses de la última vez que votamos".

Desde otro de los espacios libertarios, Valeria Rodríguez contestó: "A favor de la suspensión y orgullosa del trabajo en comisión de José Luis Espert, verdadera muestra del ejercicio democrático. Las PASO se usaron y usan como un instrumento que supuestamente 'mejora' el proceso electoral, cuando lo único que garantizan es el acomodo de posiciones en listas que nunca elige la gente sino los partidos políticos. Es la decadencia de los partidos que utilizan dinero del Estado para pagar sus internas partidarias. Es una vergüenza y es la muestra de la decadencia de las ideas".

¿Y el desdoblamiento en la Provincia?

Diferentes versiones en el ámbito político plantean que el gobernador Axel Kicillof podría decidir un desdoblamiento electoral en la Provincia de Buenos Aires. Es decir, que los cargos nacionales (este año, diputados) se voten en la fecha que disponga el gobierno nacional, pero los legisladores provinciales y los concejales de cada distrito se elijan en un día diferente.

El objetivo, según estos rumores, sería fortalecer las posiciones del kicillofismo en su interna con el cristinismo.

Si bien, al menos por ahora, no hay nada oficial al respecto, La Nueva. también le preguntó sobre el tema a los concejales.

Reyes, Jouglard, Rodríguez, Alonso y Barrionuevo se pronunciaron decididamente en contra. "Que se vote la menor cantidad de veces posible y de manera clara. Todas esas vueltas son para confundir al votante y despegarse o pegarse respecto de un candidato nacional", resumió Reyes.

Daguerre sí está a favor. "Absolutamente de acuerdo en que se desdoble. Por eso voy por las autonomías municipales, para que los municipios también desdoblen de la Provincia".

En este caso, Álvarez Porte se mostró en idéntica sintonía. "Sería beneficiosa la discusión por separado de los temas de la Provincia, los regionales y locales. No puede seguir la Provincia atrapada en la coyuntura nacional".

El peronista Díaz, sobre este punto, prefirió reservarse la opinión.