Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Fabricaron los F1 para la serie de Ayrton Senna y ahora los venden al público

La empresa Crespi Autos Sports construyó y aportó los coches para la biografía que estrenará Netflix. Ahora presentan el Crespi F1 Concept: réplicas de Ferrari, McLaren o Lotus para comprar y pilotear.

El Crespi F1 Concept con el "livery" de la Ferrari F1-90 de Alain Prost. Fotos: gentileza Luciano Crespi.

(Nota de la edición impresa)

Al cumplirse este año tres décadas de la muerte de Ayrton Senna, las plataformas de series y películas por streaming dedicaron distintos homenajes a este excepcional piloto brasileño de la Fórmula 1.

El tres veces campeón mundial murió el 1 de mayo de 1994, cuando estaba en su plenitud deportiva -34 años- y su Williams-Renault siguió de largo en la llamada "curva Tamburello", impactando contra un muro en el GP de San Marino (Italia). Como todo ídolo deportivo global, automáticamente se convirtió en leyenda.

Hoy los homenajes nos recuerdan que marcó una etapa en la historia de la competencia, como también aquellos pequeños pero potentes monoplazas, protagonistas de durísimas batallas.

En ese contexto es que Netflix va a estrenar este año -fecha a confirmar- la miniserie "Senna", para la cual la familia argentina de constructores Crespi Autos Sports diseñó y presentó 20 coches de F1.

El brasileño Gabriel Leone, como Ayrton Senna, posa sobre el McLaren MP4/4

Las réplicas de los monoplazas construidas para la miniserie gustaron tanto, que la empresa con sede en Balcarce les dio continuidad en un nuevo proyecto: Crespi F1 Concept. Es decir, fabricación y venta al público para conducción deportiva.

En esa nueva área de la empresa, Luciano Crespi se desempeña en una faceta técnica como piloto de desarrollo (no hace falta ahondar en su amplia trayectoria al volante) y también como empresario a nivel conceptual de la propuesta. Además trabajan sus hermanos Matías y Sandro en el diseño de los monoplazas (y de otros vehículos), como también en todos los procesos de fabricación y desarrollo. Los guía y los supervisa Tulio Crespi (padre), quien se inició como constructor de autos de carrera en 1963 y acredita fama mundial.

Una de las versiones del Crespi F1 Concept con diseño símil Ferrari F1-90.

"Está muy activo y está en fábrica, trabajando, apoyándonos y desarrollando cosas", dijo Luciano en diálogo con “La Nueva.”.

-¿La miniserie los impulsó a apostar por los F1 Concept?

-Levantando todo lo que produjimos para la serie, nos inspiramos y empezamos a trabajar en el proyecto los concept de Fórmula 1. Que poco tiene que ver con lo que hicimos para la serie, pero sí con un auto muy adaptado para aficionados, pilotos y ex pilotos. Sí, obviamente mantiene la estética de los Fórmula 1 de los '90 o del '85 más o menos, el año que estamos representando en estos autos. Las ventas ya iniciaron. Estamos fabricando los primeros cinco autos que se van a lanzar, a entregar a principios de 2025.

El Crespi F1 Concept tiene un acabado vistoso.

-¿Cómo describirías a estos concepts F1 desde la sensación de manejo?

-Son autos muy lindos de manejar, de carreras, con una cualidad muy importante que es mucha seguridad de manejo, mucho grip de manejo. Son muy confiables y amigables.

-¿Lo puede comprar cualquiera que tenga el recurso económico?

-Es un auto de venta libre, no hace falta una categoría (de automovilismo) para correr.

Luciano Crespi, durante la reciente presentación de los monoplazas en Buenos Aires.

-Pero hará falta tener experiencia como piloto…

-No. Te vas a transformar en piloto seguramente si empezás a manejar el auto y aprendés el deporte del manejo. Como cualquiera. Lo que pasa es que, obviamente, un poco de base de automovilismo es importante. Se maneja a velocidad. Si una persona no tiene conocimientos de manejo deportivo, debería iniciar en un auto más pequeño para luego volcarse a este. Quiero decir que cualquier persona dedicada al automovilismo, que corra en algún zonal, le guste ir a los truck-days o tiene un auto deportivo y tiene un conocimiento técnico, puede conducirlo.

En el diseño del cockpit del Crespi F1 Concept se buscó priorizar la comodidad del piloto.

-¿Qué modelos ofrecen?

-Armamos cinco opciones: dos inspiradas en los Lotus (llamado L86) y McLaren del año ‘85, dos inspirados en los '90 y ‘91 como el Ferrari ‘90 (F90) y el McLaren ‘91 (M91). Nos inspiramos en esos modelos. Después hay un intermedio, un McLaren ‘88 (M88), muy lindo, pequeño en dimensiones. Un poco más complicado para vender masivamente pero es un lindo auto que queremos vender.

Alain Prost, leyenda de la Fórmula 1, junto al Ferrari F1-90. Foto: es.wheelsage.org

-¿Cómo es el proceso de construcción?

-Principalmente con la experiencia de haber hecho los autos para la producción de la serie. Empezamos a generar modelados, matricería, hechas a un nivel lo más real posible. Porque era para filmar un documental, imaginate. A partir de ahí logramos una base muy buena. Y en esto, como son autos más versátiles en cuanto a imagen y las cuestiones estéticas y técnicas, pudimos mejorar aun más y hacer algunas cosas más a criterio. Eso va mejorando mucho el nivel de detalle.

Otra de las opciones de "livery": el Lotus 97T '85 que piloteó Senna. Foto: gran-turismo.fandom.com

-¿Cómo se dio la llegada de Crespi Autos Sports a la miniserie?

-Creo que por la propia trayectoria de Crespi a nivel mundial en la construcción de autos de Fórmula. Seguramente fueron recorriendo las alternativas. Venían, digamos, no pudiendo lograrlo. Cuando se nos comentó la idea y pudimos avanzar, todo fluyó. Pero creo que por toda la trayectoria Crespi.

¿Qué significó el desafío para ustedes como constructores? ¿Fue exigencia extra a lo habitual?

-Sí, fue algo exigente porque hubo que construir una cantidad de autos importante, como 20 autos diferentes. Para abarcar todo ese tipo de modelos se necesitó mucha ingeniería, mucho know how de cómo ir avanzando en la construcción general de todo. Fue complejo, pero resultó un desafío que valió la pena. Nos llevó alrededor de dos años.

Presentación del Crespi F1 Concept, días atrás en Buenos Aires.

-¿Cuánto vale cada concept F1?

-Tenemos un catálogo donde podemos trabajar con los interesados en forma directa. Normalmente los precios los hablamos en privado con quienes estén interesados. Pero no van muy lejos de lo que vale cualquier auto de carrera hoy, importante. No es algo inalcanzable como podría ser un Fórmula 1 original, obvio, pero tampoco es un auto de serie. La motorización es un Audi 1.8 turbo. Un motor bastante estándar. Si bien tiene electrónica especial, un turbo especial y algunas cositas que elevan la potencia para llegar a una potencia de 270 caballos aproximadamente, el resto es un motor estándar (NdR: también se comercializan mecánicas Berta 2.3 F3 de 250 cv., PRV V6 de 250 cv. y Radical V8 de 350 cv., todos tracción trasera y caja de cambios de 5 marchas, secuencial o con levas).

Tulio Crespi sobre el F90, con los pilotos que lo probaron en Gálvez.

-¿Se podría expandir el proyecto hacia la construcción de monoplazas más actuales?

-Acá todo puede suceder. Esta es una veta nueva, divertida, donde los aficionados pueden tener un auto (de Fórmula 1) o verlos en pista. Los argentinos estamos tan lejos de todo eso que es una buena opción. De ahí a que se hagan autos más modernos... No digo como los actuales, pero todo es posible. Si el aficionado busca eso y a nosotros nos proponen algún proyecto, obviamente lo sabemos hacer. Se puede avanzar. Hoy estamos abocados a esto porque hicimos un desarrollo muy lindo y porque trata de una etapa de la Fórmula 1 que a la mayoría le encanta.

-¿Qué podés contar de tu rol en la miniserie?

-Uno esto lo acepta de una… Semejante oportunidad. Toda la familia estuvo detrás, desde un primer momento. Fue muy bueno. No podemos entrar mucho en detalles de cómo lo hicimos por una cuestión de confidencialidad con la producción. Pero pasó de todo, fue increíble. En general todos los que pudieron ver algo, o fotos, todos quedaron fascinados. Ver todos esos autos en escena fue espectacular. A nosotros nos impactó día a día.

Breve aproximación

De momento la miniserie tiene en Netflix estatus de emitirse "proximamente", sin fecha confirmada para este año.

Para aplacar la ansiedad de los fanáticos, la plataforma ya subió el tráiler: