Estrenan la serie de Fito Páez "El amor después del amor"
Finalmente, llega a la pantalla de Netflix la producción biográfica del cantante, dirigida por Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal.
Este miércoles 26 de abril se estrena la nueva serie biográfica de Fito Páez, en Netflix. La producción, que contará con ocho episodios de 40 minutos, lleva el nombre del disco "El amor después del amor", el más vendido en la historia del rock nacional.
La serie, que es dirigida por Felipe Gómez Aparicio (director del aclamado drama adolescente "El perfecto David") y Gonzalo Tobal (director de "Acusada", un thriller de 2018 que tuvo de protagonistas a Lali Espósito y Leonardo Sbaraglia), cubrirá la trayectoria de Paéz, pasando por su infancia y adolescencia, y poniendo especial atención a su vida amorosa.
Su creador es Pablo Kolodziej, quien también es su productor, junto a Mariano Chihade (socios en Mandarina TV) y Netflix.
Tanto Fabiana Cantilo como Cecilia Roth tienen roles protagónicos en la historia, y son retratadas por Micaela Riera y Daryna Bitryk, respectivamente.
En el caso de Fito, su versión adulta es interpretada por Iván Hochmann, y su infancia por Gaspar Offenhenden.
La historia también cuenta con apariciones de otros grandes artistas como Charly García (interpretado por Andy Chango), Luis Alberto Spinetta (Julián Kartún), Andres Calamaro (Javier Morado), Juan Carlos Baglietto (interpretado por su hijo Joaquín) y los hermanos Moura (interpretados por Dante Bruni, Pablo Turturiello y Tomás Raimondi).
La producción Abarca desde que Fito llega de Rosario con la Trova Rosarina junto a Juan Carlos Baglietto y muestra escenas del gran caudal creativo que cautivó a Charly García e hizo que decidiera sumarlo como tecladista en la presentación de "Clics Modernos" (1983) y en la grabación de "Piano Bar" (1984).
Es en ese contexto en el Fito conoce a la corista de la que se enamora, Fabiana Cantilo, lo que da comienzo a una de las historias centrales de la trama.
"El amor después del amor" promete bucear en el desarrollo compositivo de Paéz, marcado por todo tipo de procesos emocionales que terminan dando forma a sus letras.
“La serie habla de la oscuridad y de la luminosidad necesaria para atravesarla. La vida de Fito Páez fue muy turbulenta y golpeada. Hubo vidas igual de rockeras e intensas, pero menos dolorosas”, reveló Iván Hochman, quien interpeta al protagonista de la historia.
"Toca sensibilidades de personas de distintas generaciones. Yo bailaba el disco El amor después del amor cuando era chiquito, en el living de mi casa, con mis viejos. Hay gente que en ese mismo año estaba yendo a ver a Fito a Vélez Sarsfield y hay jóvenes que hoy se encuentran reencontrando a Fito", agregó.
La producción audivisual ofrece míticas grabaciones de Fito, Charly y compañía y brinda pinceladas de sus primeros discos solistas: "Del 63", de 1984, y "Giros", de 1985.
Evoca aquel primer encuentro con Luis Alberto Spinetta, en la calle, que derivó en una amistad y en un disco doble clave: "La La La", de 1986.
Además, está repleta de recreaciones de sus mejores actuaciones y refleja la exponencial evolución sonora de Fito hasta "El amor después del amor".
Rodolfo "Fito" Páez, lleva más de 40 años de carrera y es uno de los nombres más importantes de la escena musical nacional, incluso en la actualidad.
Su música se extiende a lo largo de 27 álbumes de estudio, 4 en directo y 12 recopilatorios, además de haber colaborado con grandes artistas como Joaquín Sabina y Luis Alberto Spinetta. (Con información de Clarín).