El SUTEP firmó un convenio superador para los trabajadores de la noche
“Abarca más actividades y mejora varios conceptos salariales, como ser incrementa al 3% la antigüedad y agrega el pago del presentismo”, explicó Marisel Anchuvidart.
El Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina (SUTEP) acaba de firmar con la Federación de Entidades de Discotecas un nuevo convenio colectivo de trabajo que mejorará las condiciones laborales de muchas personas que se desempeñan en distintos espacios de nocturnidad.
Según estimaciones del gremio, este acuerdo beneficiará a casi 6.500 trabajadores, de los cuales alrededor de 40 se encuentran radicados en nuestra ciudad.
“El convenio ya está en vigencia y es superador al anterior. Abarca más actividades relacionadas con la nocturnidad y mejora varios conceptos salariales, como ser incrementa al 3% la antigüedad y agrega el pago del presentismo, entre otras cosas”, explicó Marisel Anchuvidart, electa recientemente como secretaría general de la seccional Bahía Blanca del gremio, del que también es vocal titular de la comisión directiva nacional.
Cabe recordar que el ámbito de actuación de este gremio, fundado en 1953, es muy amplio e incluye a trabajadores de radio, cinematografía, teatro, parque de diversiones, balnearios, piletas y natatorios, circos, bowlings, confiterias bailables, clubs nocturnos, espectáculos al aire libre, extras de televisión, cine y publicidad y salas de entretenimiento.
En este caso puntual, el CCT 798/22 da luz a muchas actividades de locales bailables que no estaban contempladas y agrega ámbitos de aplicación.
De hecho, de acuerdo a lo firmado, están comprendidas todo el personal de la rama y el afectado a la misma. Es decir, administradores; personal administrativo; encargado y personal de Relaciones Públicas; telefonistas; serenos; choferes; encargados y personal de boleterías y cajas; vendedor de golosinas; personal de alimentos y Bebidas; disc jockey; difusor y ayudante; sonidistas; iluminadores; mecánico de equipos; acomodador-recepcionista; personal de Valet Parking; encargado y personal de Vigilancia y Control; utileros; maestranza-mantenimiento; limpieza; guardarropas; técnico de armado y peón.
“A nivel general, beneficia a casi 6.500 trabajadores, porque añade otras actividades que antes no tenían representación. Creemos que engloba a todas las personas que se desempeñan, de alguna u otra manera, en actividades nocturnas”, manifestó Anchuvidart.
Y dio su opinión sobre el impacto que tendrá en nuestra ciudad.
“En Bahía va a repercutir positivamente, porque los compañeros que trabajen en locales bailables van a poder contar con estos nuevos beneficios ya mismo”.
La dirigente gremial reconoció que en la actividad de los locales nocturnos hay personal sin declarar.
“Más allá de que esa una labor que comprende trabajadores golondrinas, ahora deberán declararlos aunque trabajen un solo día, como así también existe un nuevo encuadramiento para aquellos que estaban en otros gremios”.
“En nuestra ciudad, impulsaremos algunas inspecciones, porque hay locales que están funcionando sin empleados declarados”.
Los establecimientos comprendidos en este nuevo convenio son discotecas bailables; locales y salas con música o canto; casas de baile; confiterías de espectáculo; confiterías con o sin espectáculo en balnearios, parques, sociedades o locales al aire libre; confiterías o locales bailables; locales Clase “A”, “B” y “C”; Café Concert, Whiskerías o Cabarets, Clubes Nocturnos o similares y empresas que organizan exposiciones, espectáculos y festivales.
Otros beneficios
Además, los trabajadores que en un mes calendario hayan cumplido el total de las jornadas diarias asignadas, tendrán derecho a cobrar un adicional igual al diez por ciento (10%) del salario básico.
“También se contemplan las mudanzas y viáticos para aquellos trabajadores que deban trasladarse por circunstancias operativas de la empresa, por ejemplo aquellos locales que tienen su sede principal en una ciudad, pero en el verano abren en otra localidad”.
“Y se gozará de un adicional en concepto de antigüedad del 3% por año en la empresa, pagadero a partir de que cumpla un año de antigüedad. Se calculará únicamente sobre el básico de la categoría que revista el trabajador”, amplió Anchuvidart.