José Valle: "Haremos un repaso de la carrera de Nino Benvenuti y su relación con Carlos Monzón"
El Consulado de Italia homenajeará al boxeador con un espectáculo musical que tendrá lugar el martes en el Aula Magna de la UNS (Colón 80).
"El martes, en el marco de la semana del deporte italiano en el mundo, el consulado de Italia le va a rendir un homenaje a Nino Benvenuti. Contaremos con la presencia del periodista Osvaldo Príncipi, quien le hizo la última nota al boxeador; y en mi caso, como productor, se armó un espectáculo didáctico musical. También habrá un repaso de la carrera de Benvenuti y su relación con Carlos Monzón".
Así lo expresó el productor José Valle, quien aludió al homenaje que tendrá lugar el próximo martes en el Aula Magna de la UNS, en Colón 80, a partir de las 19, con entrada libre y gratuita.
Valle pasó por El Diario Deportivo, programa que se emite de lunes a viernes de 14 a 15, y señaló que el espectáculo didáctico musical se denomina "El último round, homenaje a Nino Benvenuti".
La actividad se enmarca en la celebración de la Giornata dello sport italiano nel mondo.
"Benvenuti pasó a ser un gran campeón porque perdió el título con un súper campeón. Habrá un repaso por la historia de los bahienses y de los argentinos que pelearon en Italia. De hecho, de las pocas peleas que perdió Nino, tres fueron ante dos argentinos, porque Monzón le ganó dos veces", contó.
Durante el encuentro se entregará un reconocimiento a la trayectoria a Carlos María Gimenez, Neri Muñoz y Mauro Ordiales.
Nino Benvenuti fue una figura destacada del deporte mundial y un referente de los valores del boxeo. Fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, tras vencer en la final al soviético Jurij Radonjak. Entre 1965 y 1966 se coronó campeón del mundo del peso superwelter, y entre 1965 y 1967 obtuvo el título europeo del peso mediano. Posteriormente, fue monarca mundial de los medianos entre 1967 y 1970, título que perdió frente a Carlos Monzón.
Sobre esta derrota, Benvenuti expresó: "Haber perdido con un gran campeón como Carlos me llena de orgullo. Triste es perder con un Don Nadie. Me ganó un grande, al que quise mucho".
El boxeador se retiró con un récord de 90 peleas: 82 victorias (35 por KO), siete derrotas y un empate. Su legado es considerado un hito deportivo que une Italia y Argentina, simbolizando "la amistad, la complicidad, la intimidad, el encuentro entre culturas de dos países tan lejanos y, al mismo tiempo, eternamente unidos".
La nota completa a continuación: