Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Corrupción en Discapacidad: uno de los implicados entregó a la Justicia un celular reseteado de fábrica

Jonathan Kovalivker es uno de los dueños del laboratorio Suizo Argentina involucrado en la presunta causa de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que se conoció a raíz de los audios de Diego Spagnuolo.

Jonathan Kovalivker, del laboratorio Suizo Argentina

Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, volvió a quedar en el centro de la escena judicial tras conocerse que, antes de entregar su teléfono celular, realizó un reseteo de fábrica que borró toda la información del dispositivo. El empresario está bajo la lupa en la causa que investiga presuntas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El nombre de Kovalivker aparece en la investigación que se disparó a partir de los audios de Diego Spagnuolo, exfuncionario de la agencia, donde se mencionaban negociados con proveedores, favores políticos y un entramado que, según la Justicia, tenía conexiones con el entorno de Karina Milei y miembros de la familia Menem.

En paralelo, los registros oficiales muestran un crecimiento exponencial en las ventas de Suizo Argentina desde que se iniciaron estas operatorias, un dato que los investigadores vinculan con la presunta cartelización de contratos en el sector de medicamentos e insumos destinados a programas de salud y discapacidad.

Kovalivker ya había llamado la atención en el marco de la causa cuando evitó ser encontrado el día del allanamiento en su domicilio, pese a que la orden judicial había sido librada con antelación.

En su casa, los agentes encontraron cajas fuertes vacias. En una de ellas quedaban 50 mil dólares y gomitas para atar billetes. Se presentó a la Justicia 4 días después, entregó su celular sin entregar la clave de desbloqueo y con el dispositivo reseteado.

El reciente movimiento del empresario, al entregar su celular completamente borrado, es interpretado en los tribunales como un intento de obstruir el acceso a información clave sobre llamadas, mensajes y vínculos que podrían comprometerlo aún más. (con información de C5N)