Goyena: llega el libro de un pueblo que no quiere perder la memoria
Integrantes de los talleres de Memoria y Literatura del Centro de Jubilados, con la coordinación de Claudia Mariel Llull Andreu, realizaron una obra escrita sobre la historia del pueblo, su gente y sus instituciones. Llevó dos años de trabajo.
Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad de La Plata. Docente en nivel superior. Redactora de La Nueva desde 2010. En LU2 Radio Bahía Blanca tiene la columna "Buenas buenas" y se desempeña como redactora creativa. Es especialista en cubrir historias humanas de superación. Además, es profesora de yoga.
En las últimas semanas se lanzó la preventa del libro que aborda la historia de Goyena, un pueblo del distrito de Saavedra, que tiene alrededor de 450 habitantes.
Sus propios vecinos nucleados en los talleres de Memoria y Literatura del PAMI, con la coordinación de Claudia Mariel Llull Andreu, realizaron el trabajo de reunir datos, recopilar entrevistas y buscar en archivos la información necesaria para dejar un legado a las siguientes generaciones: una memoria escrita de sus aspectos más significativos.
Claudia Mariel Llull Andreu, docente jubilada de 56 años que ama trabajar con abuelos y con niños ( tiene 3 nietas y 3 nietos del corazón) fue la promotora de esta obra colectiva, cercana y auténtica.
“La idea del libro surgió porque animé a las abuelas del taller a que participen y se anoten en los torneos Abuelos Bonaerenses”, mencionó.
“Una de ellas estaba haciendo una maqueta sobre uno de los mangrullos que hay en el pueblo cuando nos dimos cuenta de que no sabíamos en qué año se había realizado. Era un dato necesario para la referencia histórica”, dijo.
Resultó que el mangrullo era de la década del 80 pero todas las personas que habían trabajado en su realización habían fallecido.
“Ahí surgió mi propuesta: ‘¿Por qué no hacemos un libro de Goyena?’ Me di cuenta de algo: el día que faltáramos nosotras toda esta historia que se va transmitiendo de boca en boca se iba a perder”, narró.
El grupo se entusiasmó con la propuesta y hoy el libro está en su fase final, a punto de imprimirse. Se animaron a trabajar y a buscar información por todas partes a entrevistar gente y buscar en los archivos.
El libro tiene 416 páginas en tamaño A4 y está dividido en 18 capítulos. Cuenta con una introducción, prólogo y la remembranza de vida de Antonio Reus, un vecino de 98 años que tiene una gran lucidez y aportó mucha información.
El libro tiene ese tamaño y formato por recomendación de una escritora de la zona quien indicó a Mariel que en este tipo de obras es común que la gente se busque en las fotografías.
En sus páginas se aborda la historia del pueblo, de sus fundadores y de las instituciones sociales, recreativas, culturales, económicas, de salud y deportivas del pueblo desde sus orígenes hasta la actualidad.
Además, agregaron capítulos de goyenenses destacados en literatura, deporte, arte, política y otros ámbitos. Uno de los segmentos está vinculado al antes, durante y después del centenario del pueblo, una fecha muy especial.
Asimismo consta de postales goyenenses, un espacio en el que se comparten fotos aportadas por distintas personas y hasta un anecdotario con datos de color. Por su parte, el capítulo Goyena Vivo surgió en la época de la pandemia.
“Como no podíamos salir de nuestras casas la gente publicó fotos y anécdotas en una página que se incorporó al libro a través de un código QR”, comentó.
La idea de lanzar la preventa se vincula a la necesidad de recaudar el dinero para afrontar los gastos de la impresión que se va a hacer en Tres Arroyos.
“Haremos la presentación oficial en el pueblo en adhesión a los 40 años del Centro de Jubilados. Allí vamos a presentar a todos los que trabajaron en el libro y a quienes colaboraron y nos dieron una mano tremenda en la corrección y diagramación”, agregó.
“Es una manera de agradecer a todas esas personas y también de recibir a quienes antes vivían en Goyena y que volverán para esta presentación que tomamos como una oportunidad para el reencuentro”, dijo.
El libro, que será de edición limitada, tiene un costo de 25 mil pesos. Si queda alguna ganancia de la venta de los ejemplares o un excedente será destinado a la compra de elementos necesarios para el Centro de Jubilados y se dará a conocer de forma pública.
Para más información: comunicarse con Mariel al (2923)567169.