Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Vacaciones de invierno: Carhué se despide con la Vuelta al lago Epecuén

Será la última actividad del receso invernal. Hoy se entregan los kits y mañana se desarrollan las pruebas.

Por primera vez, la largada de la carrera estará ubicada en las ruinas de la Villa Epecuén. Fotos: Facebook La Vuelta al Lago Epecuén.

   El municipio de Adolfo Alsina cerrará el calendario de estas vacaciones de invierno con la 8ª edición de la desafiante prueba pedestre La Vuelta al Lago Epecuén.

   Se trata de una carrera de ultra distancia, con un circuito de 60 kilómetros d por terrenos muy disímiles, lo que demanda una gran preparación técnica por parte de los corredores y, al mismo tiempo, es muy interesante para observar. 

   La costa del Lago Epecuén tiene barrancas, arena, suelo salino, arroyos, bosques de caldenes, senderos a campo traviesa, algunos caminos vecinales y las famosas ruinas de Villa Epecuén. Este año, por primera vez, los corredores van a transitar por los cristales de sal que afloran en el invierno y conforman un paisaje único.

   La convocatoria es para ultramaratonistas de larga distancia, más allá de que también habrá dos circuitos alternativos de 11 y 21 kilómetros, respectivamente.

   Este año, además, se sumó la Vuelta al Lago en equipos de postas de dos integrantes, que recorrerán circuitos de 30 kilómetros de largo cada uno.

   En todos los circuitos correrán entre las ruinas del pueblo que se inundó en 1985 y que en los últimos años volvió a emerger para convertirse en Patrimonio Histórico de la Provincia de Buenos Aires. 

   Los corredores de 60K pasarán por la Villa Epecuén, el emblemático Matadero, la Playa del Cristo, el antiguo cementerio, el arroyo Pigüé, el arroyo De Los Loros, las barrancas del Bosque de Caldenes y las ruinas de la Fábrica de Sal, entre otros paisajes del lugar.

   "La carrera en el Lago Epecuén se origina en la idea de resignificar el pasado para unirlo con un presente próspero. La misión de correr entre las ruinas de lo que fue una villa turística es una experiencia transformadora, tanto para el corredor, como para el lugar. La Vuelta al Lago Epecuén es correr a través de la historia", se destacó desde el área de Turismo. 

   "Por eso, encarar la Vuelta al Lago para pasar por las ruinas y retornar a la ciudad tiene un doble significado: saber que el hombre siempre puede cuando se lo propone, y que el futuro es un camino que se construye con voluntad", se añadió.

   Se estipulo que habrá cinco puestos de hidratación y abastecimiento.

   En cuanto a los equipos de dos competidores, el corredor A tendrá su primer puesto de hidratación en el kilómetro 17, dentro de un tramo de carrera de 26,5 kilómetros. 

   El corredor B, en tanto, tendrá un recorrido de 33 kilómetros de largo, con  dos puestos de hidratación y otros tantos de abastecimiento.

   Durante la jornada de hoy, de 10 a 19, se efectuará la entrega de los kits de carrera en la Casa de la Cultura (Mitre y Urquiza). Incluyen la remera oficial del evento, un cuello térmico y regalos de los sponsors, entre otras cosas.

   Luego habrá una charla técnica obligatoria para los corredores de los circuitos de 60K y 2x30K, en el anfiteatro del lugar.

   Mañana a las 5.30 será la largada de estos corredores. 

   Luego, a las 9, comenzarán la prueba los atletas de 11K y 21K.

   A las 12.30 se efectuará el corte definitivo de las pruebas de 60K y 2x30K, mientras que a las 14.30 comenzará la premiación de todas las categorías.