Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Casas Tudor: De la Inglaterra Medieval a la Liverpool del Sur

Propias del mediove inglés, las denominadas casas Tudor aportan un toque distinto al paisaje urbano local.

Entre 1920 y 1940 tuvo desarrollo en nuestra ciudad una singular propuesta arquitectónica: las viviendas estilo Tudor, a veces también mencionado como Normando. La tipología es la de un chalé aunque desarrollado entre medianeras, con lo cual los detalles propios de esta propuesta se advierten en el plano de fachada.

Esta estética –adoptada por las familias de los barrios porteños de clase media-alta-- recrea la arquitectura inglesa del siglo XVI, desarrollada durante el gobierno de la dinastía Tudor (1485-1603), una familia real cuyo emblema era una rosa de diez pétalos, cinco blancos en el centro y otros cinco rojos en el borde, simbolo lde a unión de las Casas York y Lancaster.

11 de Abril 364-370
Belgrano 258
Italia 221

En nuestra ciudad existen varios ejemplos, la mayoría conservados en su estado original, una versión pintoresquista, más idealizada y decorativa de aquellas casas campestres de Inglaterra que adhirieron a las formas del gótico. 

Se las puede distinguir por el dibujo de su techo de tejas de gran pendiente, un entramado que evoca el uso de la madera, sus chimeneas prominentes, ventanas pequeñas y agrupadas, con vidrios repartidos o vitrales, uso de piedra, ladrillo o revoque. Es habitual que sus aberturas se ubiquen de manera asimétrica y las ventanas tener lpequeños paneles de vidrio, creando un efecto de panal.

Lamadrid 123
San Martín 744

El arco de las puertas y ventanas es ojival, propio del gótico, y los portones son de madera maciza con grandes herrajes metálicos, propios de la edad media, luciendo en su parte superior molduras o decoraciones propias de aquella época.

Para encuadrar el estilo más cercano al normando, la vivienda debe debe ireflejar protección y fortaleza, con paredes de piedra y ventanas estrechas.

Más allá de que en algunos casos las fachadas se han pintado en un único tono, es interesante observar que la mayoría de estas viviendas mantienen sus materiales originales, respetando el valioso y atractivo contrapunto entre el el color y la textura del ladrillo, la piedra, la madera y el revoque símil piedra.

Gorriti 418

Están ahí, repartidas por la ciudad, llaman la atención y se destacan en la cuadra. Es el resultado de una moda, la adopción de un modelo medieval inglés transplantado a las calles de una ciudad que, a fines del siglo XIX, se la mencionaba como “La Liverpool del sur argentino”.  

Dorrego 30
Mitre 189

Los detalles

Más allá de los rasgos arquitectónicos en común mencionados, este grupo de viviendas presenta una variedad fascinante de portones, la mayoría de maderas y también los hay de hierro y vidrio. LO mismo pasa con sus aberturas, organizadas en uno, dos y más tramos, y las decoraciones propias del estilo, que los hacen más contundente.