Tiros en la terminal de Suárez: lo declararon culpable, pero con atenuantes
Jurado popular responsabilizó a Juan Salvi del ataque a su expareja y otras dos mujeres en 2023, aunque recibiría una pena sensiblemente menor a la que pretendía la acusación.
Un hombre que llegó a juicio acusado de intentar matar a su exnovia y de disparar contra otras dos mujeres, en una oficina de la terminal de colectivos de Coronel Suárez, fue declarado culpable por un jurado popular, pero por delitos más atenuados que los que pedía la acusación.
Se trata de Juan Marcos Salvi, quien en principio afrontaba cargos con penas que podrían ir de 15 a 50 años de cárcel y ahora, seguramente, recibirá una sanción de entre 5 y 15 años de prisión.
El jurado, anoche, entendió que era culpable de los delitos de tentativa de homcidio agravado por el vínculo (su ex), pero mediando circunstancias extraordinarias de atenuación y de abuso de armas en relación a las otras dos víctimas.
De esa manera sostuvo la hipótesis que argumentaba la defensa de Salvi, a cargo del abogado Valentín Fernández.
La acusación, representada por el fiscal Jorge Viego, le imputaba tentativa de femicidio (por el primer caso) y tentativa de homicidio agravado por el uso de armas (los otros dos).
Cesura y sentencia
Ahora el juez técnico Hugo Adrián De Rosa, integrante del Tribunal Oral Criminal Nº 1, debe fijar la fecha de la audiencia de cesura -para después de la feria judicial-, donde las partes harán el pedido de penas y luego el magistrado dictará la sentencia.
El hecho, según la investigación, se produjo el 9 de octubre de 2023 en la estación de micros ubicada en Lovecchio al 500 de Coronel Suárez.
Fue cuando Salvi se dirigió a la ventanilla de la empresa La Estrella, donde trabajaba su expareja, Julia Schwab, y disparó a corta distancia hacia donde se encontraba ella y otras dos personas, su hermana Jazmín y Romina Peirone.
Como consecuencia de su accionar, un proyectil impactó y quedó alojado en el pómulo izquierdo de Peirone, ocasionándole una lesión en esa la zona, sin perforación de masa ósea, lesión de carácter leve.
Salud mental
En el juicio, la exnovia de Salvi -estuvieron en pareja varios años- detalló reiterados episodios de celos y control por parte del hombre, quien le revisaba el teléfono y las redes sociales y la alejaba de sus amistades y familiares.
"El jurado tuvo en cuenta que Salvi, al momento del hecho, venía pasando distintos problemas de salud mental en un contexto de depresión, soledad, angustia y abuso de psicofármacos, que consideraron atenuantes de su acción. Entendieron que el hombre no estaba en situación de normalidad al momento del desenlace", explicó una fuente judicial.
Para llegar a ese extremo, incluso, descartaron la existencia de violencia de género previa (tal como abonaba la acusación).