Paro docente: la Provincia dictó la conciliación obligatoria, pero la CEB ratificó la medida de fuerza
Desde el Ejecutivo provincial aseguraron que les descontarán el día a los educadores que no concurran este martes a los establecimientos.
El gobierno de Axel Kicillof dictó esta noche la conciliación obligatoria con la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), buscando dejar sin efecto el paro docente por 24 horas que estaba anunciado para este martes en toda la Provincia.
Sin embargo, el gremio rechazó de inmediato la decisión del Ejecutivo bonaerense, al sostener que sigue adelante con la medida de fuerza por considerar que "la conciliación obligatoria solamente pretende cercenar el derecho de huelga".
"Los docentes se encuentran amparados en virtud del derecho constitucional y la personería gremial de la FEB, y se accionará judicialmente contra este atropello del gobierno provincial", agregaron a través de un breve comunicado.
Más temprano, desde la sede gubernamental platense habían advertido que “el trabajador que no concurra a desempeñar sus tareas se le va a descontar el día”, a la vez que relativizaron la importancia de la FEB al calificarlo como un sindicato que "no es representativo ni mucho menos del conjunto".
Los docentes nucleados en el Centro de Educadores Bahienses (CEB) -versión local de la FEB- adhirieron al paro de actividades en rechazo a la oferta salarial efectuada por la Provincia, por lo que numerosos establecimientos de la ciudad interrumpirán una vez más el normal dictado de clases.
El gremio tomó la decisión de implementar la medida de fuerza durante un Congreso Extraordinario, donde los delegados calificaron como "insuficiente" el ofrecimiento del 10% de aumento, dividido en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio, ambos calculados sobre los haberes de marzo.
En números concretos, la propuesta establecería un salario inicial de $ 643.057 para un maestro de grado y de $ 546.405.para un preceptor.
La medida de fuerza se anticipa dos días al paro convocado a nivel nacional por la Ctera, que se realizará en todo el país en reclamo a los topes salariales impuestos por el Gobierno nacional en las negociaciones paritarias.
Además, tanto este lunes como el martes, el gremio que agrupa a los docentes universitarios (ADUNS) está llevando a cabo una medida similar.