Villarino pide que la Provincia decida a quién pertenecen las islas Trinidad y Bermejo
Desde el municipio advierten que los territorios pertenecen a su jurisdicción, pero que la tenencia la tiene Coronel Rosales. Señalan que la situación es “irregular”.
Luego de que tomara estado público el reclamo que el distrito de Villarino está llevando a cabo por dos islas que pertenecen a la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, y que actualmente ejerce su tenencia el municipio de Coronel Rosales, desde la comuna villarinense se aclaró que se está buscando que la Provincia lleve a cabo un ordenamiento legal de la situación.
Desde este municipio se entiende que la situación actual -que viene desde hace un cuarto de siglo- está “atada con alambre”: las islas son propiedad de la Provincia; la jurisdicción corresponde a Villarino, por la ley provincial 1.827 de creación del distrito, en 1888, mientras que la tenencia corresponde a Coronel Rosales por el decreto 449 de 1999.
Amén de las condiciones políticas que terminaron determinando que la tenencia pasase de manos en aquel momento, una situación calificada como “irregular” desde el municipio vecino, el reclamo no es nuevo: de hecho, se viene realizando desde hace casi nueve años en la legislatura bonaerense, aunque nunca logró pasar la barrera de las comisiones.
Más allá de la territorialidad y de cuestionar la forma en que estas islas -junto la Del Embudo- quedaron en manos de Coronel Rosales, en Villarino explican que el pedido tiene que ver con una cuestión de responsabilidad: al pertenecer a su jurisdicción, cualquier cosa que pueda ocurrir en ese sector termina involucrando a este distrito.
“Pasan cosas extrañas en la ría y no podemos ser responsables de algo que nos sacaron y cuya tenencia tiene otro, sobre todo en cuestiones como seguridad o medio ambiente -señalaron a La Nueva. desde la comuna-. Si la Provincia quiere cambiar la jurisdicción que está determinada por ley, que modifique la ley y otorgue las islas a Rosales; si no, que derogue el decreto y nos restituya la tenencia”.
En ese sentido, se aclaró que “no queremos pelearnos con nadie” -NdR: en alusión al municipio de Coronel Rosales-, aunque también se calificó al decreto de 1999 como “irregular” y se puso en duda cuál fue la intención que motivó al traspaso de las islas por parte del entonces gobernador Eduardo Duhalde en ese momento.
“Esta decisión no tiene motivación ni razonabilidad, dos principios básicos del derecho. No queremos pelear con nadie, pero sí que la Provincia arregle la cuestión”, se señaló.
El proyecto para que la provincia de Buenos Aires restituya estas islas a Villarino fue nuevamente presentado este año por la diputada provincial Fernanda Bevilacqua (UxP), hija del actual intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, y generó revuelo en los últimos días a partir de una nota publicada en La Nueva.
Incluso, el jefe comunal de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, señaló a algunos medios puntaltenses que el planteo es “una vergüenza”, “inconsulto” y lo calificó como oportunista e intencionado.
“Los 70 mil rosaleños vamos a defender cada kilómetro cuadrado que le corresponde al distrito por derecho propio”, había señalado.
Indiscutible
El intendente de Villarino señaló que, por ley, la jurisdicción de las islas Bermejo y Trinidad corresponde a su distrito en forma “indiscutible” y recordó que este cuestionamiento se viene llevando a cabo desde el año 2016, cuando María Eugenia Vidal era la gobernadora de Buenos Aires.
“No es algo que apareció de improviso, sino que es algo que viene de, al menos, ocho años atrás -indicó-. No es una disputa ni un tironeo para que las islas sean para fulano o para mengano, sino que responde a una cuestión de ordenamiento que tiene que ver con lo técnico: al tener jurisdicción sobre esas islas, nos preocupan cuestiones de seguridad y ambientales, ya que hoy por hoy la responsabilidad es del municipio de Villarino”.
Al respecto, aseguró que desde el punto de vista catastral -como también lo señala el proyecto de ley- esas islas pertenecen a Villarino.
“Entonces, si se quiere cambiar eso, hay que hacerlo por ley, no por un decreto. Si es responsable nuestro distrito, tenemos que tener la tenencia. Y si la tenencia la tiene otro municipio, él tiene que ser el responsable -señaló-. No hay discusión ni quiero una disputa con un distrito vecino: hay que poner en orden esta cuestión y establecer quién realmente es el responsable de eso”.
En ese sentido, ejemplificó que si hoy ocurriese un homicidio en estas islas, el responsable sería su municipio.
Qué dice el proyecto
El proyecto de ley se sustenta en diversos argumentos vinculados al medio ambiente, al turismo y a lo económico, entre otras cuestiones, y tiene dos cuestionamientos de peso: según se indica, en más de 25 años la titularidad catastral de las islas Trinidad y Bermejo nunca fue modificada y siguen figurando como parte de Villarino; además, se asegura que en Coronel Rosales nunca se llevó a cabo una actividad acorde a la declaración de reserva natural de uso múltiple en ellas.
“De manera ilegitima e irregular, según decreto 449/99, el gobernador de la provincia de Buenos Aires le otorgó al municipio de Coronel de Marina Leonardo Rosales, la tenencia y administración de las Islas Embudo, Bermejo y Trinidad”, señala el texto.
La decisión del otorgamiento de las islas se oficializó el 3 de marzo de 1999, durante el último año de la gestión de Eduardo Duhalde al frente del Ejecutivo bonaerense, a través del decreto 449/99: “Otórgase al Municipio de Coronel de Marina Leonardo Rosales la tenencia y administración de las islas Embudo, Bermejo y Trinidad, debiendo preservar la esencia y caracteres dominantes de Reserva Natural Provincial de Usos Múltiples”, señalaba el texto. En ese momento, el intendente de Coronel Rosales era Jorge Izarra, y el de Villarino, Amadeo Stefanelli; ambos pertenecían al justicialismo, al igual que el gobernador.
Desde aquel entonces, los reclamos nunca cesaron, pero hace algunos unos años se comenzó a pensar en la vía legislativa. Así se llegó a este proyecto, que hoy en día se encuentra en la comisión de Asuntos Municipales y debería pasar también por la de Legislación General y Asuntos Constitucionales y Justicia para recién llegar al recinto. Luego, debería ser enviado a la Cámara Alta bonaerense para recién ahí tener una sanción definitiva.
En los fundamentos del proyecto, se explica que el otorgamiento de las islas a Coronel Rosales -algo que califica como una “situación ilegítima”- privó al municipio villarinense del uso de esas superficies, de manera arbitraria. También se remarca que, oportunamente, Villarino había detentado su posesión, otorgando su uso a particulares.
“De acuerdo a las políticas fijadas por el municipio de Villarino, en materia de protección medio ambiental, las mencionadas islas revisten una importancia superior para la protección del medio ambiente y posibilitarían al municipio realizar tareas orientadas a la investigación y experimentación del uso racional y sostenido del medio y los recursos naturales”, se explica.
Al respecto, se señala que estos sitios “constituyen áreas características del paisaje seleccionadas por su índole representativa en las cuales se proveen lugares para la utilización a largo plazo de zonas naturales de investigación y vigilancia, especialmente cuando ello supere proporcionar una mejor base científica, que permitirá a través del proyecto elaborado por el Ejecutivo dar énfasis a la investigación de la conservación objetiva de los ecosistemas (con todas sus especies componentes), y la conservación de especies individuales”.
También se explica que su posesión permitiría el desarrollo económico del frente marítimo de Villarino, mejorando la calidad de vida de los vecinos del distrito y generando oportunidades de desarrollo económicos y productivos relacionados, como turismo o transporte, entre otros.