Juan Cruz Zara, entre República Checa, otro Mundial con Argentina y la enseñanza de la inundación
El bahiense se encuentra jugando en Europa, antes de sumarse a la Sección para la cita mundialista (en Canadá) y los World Games (China).
Juan Cruz Zara atraviesa una situación de gran privilegio, aunque en cierta manera, ya se volvió algo habitual para él.
El bahiense, al igual que su coterráneo Federico Rolheiser, vive la previa de una nueva cita mundialista con la Selección Argentina tras confirmado días atrás en el roster oficial.
Juan y Fede disputarán el Mundial que se disputará en Canadá y, también, los World Games, que este año se desarrollarán en China.
Mientras tanto, Zara se encuentra jugando en República Checa, como antesala de lo que será el viaje para encontrarse por su compañeros del combinado nacional, quienes el jueves recibieron el calor de la gente en Paraná, con un partido exhibición ante el Sub 23..
"A fines de junio ya voy a estar en Canadá para esperar al equipo ", le contó a La Nueva. Juan Cruz
"Soy muy consciente de lo que se viene, estoy preparándome mucho y enfocado en el torneo. Pero muy tranquilo manejando la ansiedad", admitió Juan.
Argentina es la actual número 1 del ranking mundial e integrará el grupo A en el certamen a disputarse en Prince Albert junto con el combinado local, Nueva Zelanda y Venezuela; mientras que en el B jugarán Australia, Estados Unidos, Japón y República Dominicana.
La Selección, campeona en 2019 y cuarta en el último Mundial, Nueva Zelanda 2022, debutará ante los venezolanos el 8 de julio a las 17.30. Luego se medirá con los neozelandeses, el 9 a las 23.30 y los anfitriones, el 10 también desde las 23.30. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a la Súper Ronda.
"Desde lo personal, creo que este momento me llega en una etapa en la que estoy pleno en cuanto a experiencia y desde lo mental. Además, estoy tratando de estar igual físicamente", admitió Zara, ganador del Mundial en 2019.
Posterior a la participación en norteamérica, el seleccionado nacional afrontará el otro gran certamen del año: los World Games. La edición se llevará a cabo en Chengdu, China, del 7 al 17 de agosto.
Los "Juegos Mundiales" son la gran alternativa a los Juegos Olímpicos y surgieron a fines de la década de 1970 justamente con la clara intención de congregar, en un evento multidisciplinario, deportes sin representación olímpica.
Pese a su vasto recorrido y su experiencia, para Juan Cruz sigue siendo algo distinto representar al país en el más alto nivel.
"Siempre va a ser especial ponerse la camiseta de la Selección. De a poco fui aprendiendo a controlar ansiedad y nervios pero es algo que está. Siempre es difícil la llegada y el primer partido sobre todo, después te vas aflojando", visualizó.
Por otra parte, en estos últimos meses Juan también ocupó su tiempo y energía en otras cosas y nunca se olvidó de sus raíces.
Radicado en Paraná, cuna del sóftbol nacional, el jugador surgido en Los Indios encabezó tiempo atrás una campaña para ayudar a los damnificados en Bahía por la inundación.
Una situación que le tocó vivir a la distancia y desde su segundo hogar, pero que sirvió como enseñanza y, también, como puente para unir sus lugares de arraiga con su deporte.
"Claramente los más afectados fue la gente que estaba en Bahía, pero a la distancia los sufrí bastante. Me tocó estar lejos y tener a toda mi familia allá, así que fue bastante feo también. Sobre todo hasta que me pude comunicar y me dejaron un poco más tranquilo, cuando me confirmaron que estaban bien. Pero fue muy triste ver a la ciudad así", admitió.
En medio de ese momento de dolor, Juan recibió el apoyo de mucha gente que lo ayudó a dar una mano a los bahienses.
"La campaña y cómo ayudaron significó mucho para mí. Me gustó cómo la gente enseguida respondió, aprendí mucho de eso y a pesar de que no era por algo bueno, es lindo ver el apoyo que se tiene en esos momentos", agradeció Zara.