Ayudas de Nación para Bahía: "Es el Estado que siempre pregonó Javier Milei"
El presidente del Concejo Deliberante y dirigente de La Libertad Avanza se refirió a los aportes del gobierno nacional tras este temporal y el de diciembre de 2023.
El presidente del Concejo Deliberante, Mauro Reyes, realizó un balance sobre la respuesta de los distintos niveles del Estado –Nación, Provincia y Municipio– ante la reciente catástrofe climática que afectó a la ciudad. "Se hizo lo mejor posible", afirmó.
"Todos intentamos, desde nuestro lugar y con la responsabilidad que nos corresponde, estar atentos las 24 horas, ayudar en lo que fuera necesario, gestionar contactos y coordinar acciones. Sin embargo, fue una catástrofe sin precedentes en la ciudad, y dentro de ese contexto, se hizo lo mejor posible", dijo en diálogo con el programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 por La Nueva Play.
Reyes destacó que la emergencia fue atendida con rapidez, aunque cuestionó el mecanismo de distribución de los aportes económicos por parte del gobierno provincial.
"No se aplicó un buen filtro. Se buscó la eficiencia y la rapidez para llegar a todos, pero cuando se generaliza un subsidio, se pierde la focalización. Eso provoca que lo reciban personas que no lo necesitan tanto", advirtió.
En ese sentido, subrayó la necesidad de priorizar a quienes realmente sufrieron perjuicios debido a la inundación. "Los recursos deberían destinarse a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad a raíz del desastre y no a atender problemáticas preexistentes", señaló.
Por otro lado, el funcionario resaltó el accionar del Gobierno Nacional y mencionó que incluso dirigentes de la oposición valoraron su trabajo.
"Desde el momento cero el aporte fue completo. Se atendió la urgencia, se colaboró en la evacuación y en el traslado de donaciones a sectores muy anegados", detalló.
Asimismo, vinculó estos trabajos con la visión de "el Estado que siempre pregonó Javier Milei".
"Si pensamos en los siete ministerios que propuso en su campaña, este es el tipo de situaciones donde el Estado tiene que estar: Defensa, Justicia y Seguridad son los roles que el liberal entiende que tienen que estar", argumentó, respecto de las chicanas políticas sobre la presencia del Estado.
En cuanto a las medidas concretas de asistencia, informó que una comitiva del Ministerio de Seguridad está trabajando en el fondo de 200.000 millones de pesos destinado directamente a las familias damnificadas.
También se han dispuesto líneas de crédito con tasas subsidiadas y períodos de gracia para pymes y emprendimientos afectados. Además, se está gestionando, junto con el Ministerio de Economía, una prórroga en los vencimientos de pagos de ARCA para aliviar la carga financiera de los negocios locales.
"El Gobierno Nacional está trabajando fuertemente en la recuperación de la ciudad", enfatizó.
Consultado sobre por qué en esta ocasión el Ejecutivo brindó asistencia económica, a diferencia del temporal del 16 de diciembre de 2023, Reyes explicó que la magnitud del daño fue determinante.
"Lamentablemente, esta inundación generó un inmenso perjuicio económico en la ciudad, sin mencionar la pérdida de vidas humanas. Es un golpe fuertísimo del que nos costará recuperarnos. En diciembre de 2023, las consecuencias, sin restarle importancia, fueron de corto plazo", sostuvo.
Finalmente, advirtió que las secuelas de este desastre serán prolongadas. "La educación sigue atravesando dificultades, todavía hay compañías de seguros retirando vehículos de cocheras inundadas. La recuperación será mucho más larga y el aporte económico tiene que ver con eso", remarcó.
En este contexto, Reyes hizo hincapié en la complejidad de la gestión de crisis: "Nadie tiene un manual de emergencias que permita dar respuestas exactas, justas y necesarias para que la ciudad funcione perfectamente 24 o 48 después".