Detrás del cerco: pondrán en valor una escuela centenaria
Planean la reparación de parte del frente, que fue vallado en 2008. Allí funcionan la histórica primaria, la Secundaria Nº 6 y el Instituto Superior de Formación docente Nº 3 Julio César Avanza.
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
La municipalidad licitó la recuperación y puesta en valor del tramo central de la fachada de la histórica Escuela Nº 2 de calle Vieytes 51, en lo que conforma un primer paso importante para poner punto final a la situación que hace varios años obligó a rodear al edificio con un cerco de carácter preventivo debido al riego que implicaba el constante desprendimiento de revoques, molduras y ornamentos.
La licitación tuvo lugar el pasado 20 de marzo y la apertura de ofertas tuvo al menos dos particularidades. Por un lado, hubo una única empresa interesada, lo cual obliga a elevar su propuesta a consideración del Concejo Deliberante (algo que se realizaría en el transcurso de esta semana).
Se trata de Probras Bahía, que cotizó los trabajos en 718.250.000 de pesos, lo cual significa un aumento del 19,68 % sobre los 600.141.760 de pesos considerados como presupuesto oficial (PO). Al estar por debajo del 20 % --máximo admitido sobre el PO— no exige que se deba realizar nuevamente la licitación.
Por otro, no es un tema menor que haya una empresa participante, atento a que para este tipo de obras donde se intervienen edificios patrimoniales existen ciertas exigencias en cuanto a experiencia en la materia y mano de obra calificada, que suele derivar en que este tipo de convocatoria tenga dificultades en encontrar concurrentes.
Otro punto a favor es que Probras Bahía es una firma local y es la responsable de la recuperación y puesta en valor de las fachadas del banco de la Nación, en Estomba y Moreno, tarea actualmente en ejecución con una prolija intervención que devuelve a ese edificio a su estado original con una terminación símil piedra, idéntica labor a la que se exige en la Escuela Nº 2.
La obra
Intervenir el Escuela Nº 2 no es trata de una obra cualquiera. Por su historia, la monumentalidad del edificio, su maravillosa arquitectura y la pésima impresión que genera para la ciudad que el edificio esté en estas condiciones.
En el lugar funcionó la primera escuela de Bahía Blanca. Hoy lo comparten la Escuela primaria Nº 2, la de educación secundaria Nº 6 y el Instituto Superior de Formación docente Nº 3 Julio César Avanza.
Inventariada como bien de valor patrimonial local y con rango de monumento histórico a escala provincial, el extenso frente de cien metros, sobre calle Vieytes, más otros 30 sobre Moreno y la avenida Colón, se encuentra rodeado desde hace ocho años con un “vallado de protección”, para evitar que los desprendimientos de revoques, molduras y ornamentos termine dañando a los transeúntes.
El municipio inicia su reparación recurriendo al Fondo Educativo y a la espera de que a futuro lleguen los recursos desde el estado provincial para completar la totalidad de los arreglos.
Actualmente se está completando la reparación de la cubierta, algunas reformas interiores y la reposición de persianas, intervenciones para garantizar la habitabilidad y seguridad del lugar.
Los detalles
“La intervención tiene la particularidad de desarrollarse en una de las partes más importantes del edificio, la más visible, por lo que su tratamiento será extremadamente riguroso”, señala la memoria descriptiva, al tiempo de definir al inmueble como “el más representativo de la escuelas del centenario de la ciudad”.
De líneas neoclásicas, la fachada se compone de cinco volúmenes: el central, que es el que se pondrá en valor, se anticipa con un pórtico con escalinata, con dos alas laterales que originalmente eran de un único nivel, y dos volúmenes salientes en los extremos, rematados por frontis.
Su organización simétrica, con su centro jerarquizado, es propio de la época. También hay una organización vertical, donde aparecen definidos el basamento, el desarrollo y un coronamiento.
El pliego menciona que el edificio muestra “un buen estado de conservación general, con una estructura estable, sin deformaciones ni patologías de consideración”.
“Los arreglos buscan recomponer la fachada, reparar patologías, asegurar las formas y realzar los aspectos emblemáticos del edificio y sus características arquitectónicas”, se agrega.
Se trata, en definitiva, de un proceso de limpieza, reparación y completamientos de mampostería. También la reposición y fijación de partes, la ejecución de un tendido para la iluminación exterior y la aplicación del revestimiento final. Se impermeabilizarán las cornisas, se asegurarán los revoques, se sellarán fisuras y se protegerán sectores con problemas estructurales.
La intervención también incluye refacciones en el hall de acceso, incluyendo la escalera al primer piso, de la cual se limpiarán superficies y barandas, se restituirán balaustres y se procederá al pulido de los pisos.
Un detalle no menor es que se realizará la instalación y provisión de artefactos para la iluminación exterior del tramo central de la fachada, con un diseño de luces rasantes y frontales y otras destinadas a destacar los grupos escultóricos.
Por último se reconstruirá la vereda y la adecuación del arbolado.
Terminada la obra, en la fachada no intervenida se mantendrá el cerco preventivo, lo cual, si bien afectará la estética general del conjunto, estará ahí un llamado de atención, un alerta y un recordatorio sobre la necesidad de completar el trabajo.
Un toque de historia
El edificio de la Escuela Nº 2 fue construido entre 1926 y 1929, merced a la gestión del gobernador bonaerenses Valentín Vergara, vecino de nuestra ciudad. El terreno que ocupa fue donado por el estado nacional en 1883.
Hubo un primer edificio inaugurado en 1889, donde se instalaron las escuelas primarias Nº 1 y Nº 2 que hasta entonces funcionaban en calle Sarmiento 64.
Un detalle curioso es que en 1881 las escuelas Nº 1 y Nº 2 fueron fusionadas con el Nº 2, con lo cual el Nº 1 quedó vacante. Cuando en 1906 se creó un nuevo establecimiento tomó ese número. Se trata de la escuela que desde 1952 funciona en Chiclana 851 con el nombre de “Nicolás Avellaneda”.
Hubo un primer intento por construir el inmueble en 1912, con un ambicioso proyecto al cual se nombró “Escuela Centenario”, en alusión al primer siglo de la revolución de mayo, propuesta que no se concretó.
Con un diseño diferente, finalmente la obra comenzó en 1926 y se inauguró en 1928, manteniendo el nombre de “Escuela Centenario”. Mantuvo esa denominación hasta 1947, cuando fue rebautizada “Gobernador Valentín Vergara”.