Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

"3,05 % es la vuelta a una inflación que pensábamos que habíamos superado", dijo un economista

Juan Manuel Larrosa, titular de IPC Online, señaló también que "marzo es un mes específico de inicio de toda la actividad productiva".

Foto: archivo La Nueva.

El economista Juan Manuel Larrosa, titular de IPC Online, ofreció detalles para explicar la inflación registrada en Bahía Blanca durante marzo, ascendiendo al 3,05 %, una cifra superior a las de enero y febrero.

"El mes de marzo cerró con 3,05 %, que es para nosotros la vuelta a la base de tres puntos de inflación que pensábamos que habíamos superado. De hecho, tuvimos un diciembre único para nuestra estimación, que dio por debajo del 1 % y que no se reflejó en otras estimaciones privadas", señaló.

En ese sentido, sostuvo que "desde mediados de enero, básicamente semana a semana, los precios fueron subiendo lentamente y ahora tenemos este pico este en marzo cerrando en 3,05 %".

En diálogo con Panorama, por LU2, Larrosa mencionó que "el principal capítulo que explica esto es Alimentos y Bebidas, que cerró en 5,40 %".

Además, dijo que "los colegios actualizaron la cuota, con 11,57 %, y Salud y servicios médicos, que subieron los medicamentos. Entre esos tres capítulos tenemos básicamente explicado el cierre del mes".

El economista explicó también que "marzo es un mes específico de inicio de toda la actividad productiva, así que también puede tener un efecto en particular".

En otro tramo de la entrevista, Larrosa intentó explicar cómo seguirá la inflación en los próximos meses.

"Lo que estamos viendo ahora es algo que también vimos el año pasado. En 2024, desde marzo hasta junio las precios empezaron a subir muy lentamente y parecía que otra vez se disparaban y después tuvimos una bajada y el resto del año estuvo tranquilo", respondió.

"Acá estamos viendo de nuevo que lentamente van subiendo los precios, en un período de tres meses —continuó—. Hay que ver cómo sigue porque no lo puedo anticipar, pero tranquilamente podría ser que se repita el ciclo del año pasado donde los próximos tres meses se estabilizan y vuelve a la zona del 2 %".

"En cualquier caso creo que no hay que meter tantas expectativas a que los precios ajusten tan rápidamente. La evidencia empírica en todo el mundo es que tarda años lograr una inflación de menos de un dígito", aclaró.

"Lo más fácil es bajar de 10 % de inflación mensual al 2 o 3 %. Después, entrar en el área de 0 a 1 % es complicado, eso puede tardar años, así que tampoco uno debería poner tanta ansiedad en eso", completó.