Muchos buscan un segundo piso, los que se animan a inaugurar, ayuda yanqui y un hecho repudiable
.
--Buen día, Juan. ¿Cómo va todo? A medida que pasan los días vamos tomando real dimensión de lo que pasó el trágico viernes 7, ¿no?
--Ni hablar, no hay otro tema de conversación posible. Podemos ponerle onda, pero aludir a otras cuestiones hasta puede parecer una falta de respeto a tanta gente que sigue sufriendo.
--Sí, es como que, transcurrida la emergencia, ahora se empieza a repasar todo lo que pasó, todo lo que se perdió y cómo se sale adelante. ¿Pedimos los primeros cortados?
--Dale, lo que sí te digo es que todo lo que pasó Bahía este último tiempo ya empieza a modificar hábitos, conductas.
--Y sí... no es para menos. Mucha gente vive con temor, pendiente de si va a llover o si habrá mucho viento. Luego de la adrenalina de los primeros días, de estar en acción salvando cosas o ayudando, el impacto psicológico ahora empieza a tomar cada vez más protagonismo.
--Es necesario estar al tanto de las alertas meteorológicas, no hay duda. El tema es cuando el miedo empieza a condicionarte en todo, y ni hablar los que viven en las zonas que fueron más castigadas por el agua.
--El viernes a la noche, cuando no paraba de llover, hubo sectores que volvieron a tener problemas con el agua pero en otros, donde la situación fue normal, hubo muchos vecinos muy angustiados.
--Sí, coincido, me consta lo que decís. Conozco gente que el viernes temblaba. Literal.
--¿Te tiro un datito muy interesante sobre el tema, pero desde el punto de vista inmobiliario?
--Dale.
--Me dijo mi amigo Ignacio, que hace más de 25 años que está en el rubro que, por primera vez, ahora lo están volviendo loco pidiéndole departamentos en segundo o tercer piso para alquilar.
--Obviamente te estás refiriendo a los que se accede por escalera...
--Exacto. Son los que hasta ahora nadie quería. ¿Lo podés creer?
--Ya que estamos en el tema. ¿Cayó el valor de las propiedades ubicadas en las zonas más afectadas? Me refiero a Paseo de las Esculturas, canal Maldonado, etc.
--Probablemente ahora sí, pero varios consultados me señalaron que esto va a ser algo circunstancial porque son sectores con muchos atractivos, pese a estar en zonas vulnerables. No lo sé, veremos. Pero bueno, todo esto tiene que ver con las secuelas que la inundación dejará en cada uno.
--El equilibrio es lo más difícil siempre. Cómo se hace para decidir lo correcto con todo lo que pasó, me refiero a cómo se puede conciliar la necesidad de proteger a la gente y, al mismo tiempo, no resentir la actividad de la ciudad frente a cada alerta.
--Sí, claro, gran tema. Así como te digo que fue una medida más que acertada la de suspender las clases la mañana del temporal, considero que el intendente actuó bien al anunciar el viernes pasado que, pese a las alertas vigentes, la actividad iba a ser normal.
--Sí, es verdad, mencionó que, por excepción, se suspendían las actividades al aire libre desde la tarde del viernes y las 14 del sábado. Por eso te digo que la ciudad tiene una espada de Damocles encima que va a costar mucho tiempo superar.
--Volvemos al tema de los sectores. En muchos barrios la gente ve una nube y se preocupa. No me digas que no es así. Y vos que tenés ADN whitense lo sabés muy bien.
--Sí, claro, White es una de las zonas que requieren obras concretas, es tan doloroso como injusto que la localidad portuaria esté siempre anotada entre los sectores que más sufren.
--El viernes lo escuché en LU2 al ministro Katopodis señalando que las obras sobre el canal Maldonado y arroyo Napostá ya están en marcha y, en cuanto al mediano plazo, dijo que junto a un grupo de expertos ya trabaja en inversiones que permitan mejorar el sistema de drenaje.
--Ojalá, y como te dije el domingo pasado, Bahía debe conseguir fondos para esas obras ahora porque en pocos días más no se va a acordar nadie.
--Sí, fíjate que sobre las obras más estructurales, que demandan otros estudios y otra inversión, como puede ser un dique en Puente Canessa, dijo que van a requerir financiamiento internacional.
--También se piensa en que las losas del canal Maldonado no se dispongan en forma cóncava, sino recta. Más la demolición de algún puente ferroviario...
--Y la limpieza de cauce del arroyo.
--Exacto. Más la posibilidad de generar un cauce paralelo al entubado, para que funcione como otro canal aliviador, según dijo la Muni.
--Bueno, ayer se conoció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito al Gobierno nacional por 200 millones de dólares para destinar a Bahía Blanca
--Sí, y puede haber algunos más. Insisto, Bahía tiene la oportunidad de lograr obras estructurales que solucionen antiguas falencias y terminar así con varios graves problemas.
--Pensemos que si 7 de cada 10 bahienses sufrieron graves daños, la infraestructura de la ciudad debe haber quedado muy, pero muy golpeada.
--Eso se advierte a simple vista y llevará mucho tiempo recuperar lo perdido. No quiero ser bajón, pero el otro día me quedé con una imagen que grafica un poco todo lo que le pasó a Bahía.
--Decime.
--Donde estaba el obrador de Esuco, la empresa a cargo de la construcción de la autopista de El Cholo y el Camino Sesquicentenario, ahora hay un basural.
--¿Eh?
--Sí, acordate que te dije que la empresa se había ido. Bueno, allí ahora se formó un basural con cosas que empezó a tirar la gente luego del temporal, y donde también muchos otros van a revolver a ver si encuentran algo que les sirva.
--Una imagen horrible, encima donde debía haber una obra de cara al futuro.
--Exacto, esto sirve para dimensionar el terrible golpe sufrido por nuestra ciudad: sin esa megaobra y con un basural donde va la gente a buscar cosas. Igual tengo entendido que pronto las máquinas municipales llevarán toda esa basura al lugar asignado.
--Sí, al menos eso pasó en con otros basurales que se habían formado estos últimso 15 días.
-- Pero ojo, no nos quedemos con esa imagen, Bahía seguramente se volverá a levantar. ¿Te tiro un datito en tal sentido?
--Claro. Así me gusta, ponele algo de optimismo a la cosa.
--El otro día Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, dio casi por hecho que la empresa subsidiaria, TGS, va a duplicar el complejo industrial que tiene en Cerri para procesar gas.
--Otra planta.
--Exacto. Ese gran proyecto está cada vez más cerca y también señaló que están estudiando la construcción de una planta de urea, otro Profertil, en terrenos próximos a la central termoeléctrica whitense.
--Bueno, pero eso no es nuevo.
--No, pero dijo que siguen las evaluaciones. “Lo estamos estudiando. En el tercer trimestre de este año, tendremos los estudios listos para decidir si lo encaramos”, mencionó. Quería comentártelo para mostrarte que también hay una luz de esperanza.
--Sí claro, y eso no implica eludir la realidad, que por cierto resulta muy dura, con gente que ha perdido todo y está en situación desesperante..
--Durísima, fíjate que el viernes la Unión Industrial local dio a conocer un informe muy revelador, donde dice que más del 50 por ciento de las empresas sufrió daños importantes por la inundación.
--Sí, y el 60% tardará más de un mes en recuperar su nivel normal de actividad.
--El 53% reportó daños de mediana, alta o extrema gravedad y las pérdidas económicas superan los $15.000 millones, aunque el impacto podría ser mayor debido a la dificultad para cuantificar los daños. Además, el relevamiento precisó que el 49% de las empresas sufrió daños en sus maquinarias de producción y el 46% en su infraestructura edilicia.
--Terrible, y lo experimentado por el comercio, que también es muy grave, lo comentamos el domingo pasado.
--Sí, y ayer Martín Garmendia, de la Cámara de Comercio, insistió en “La Nueva.” que un 40 por ciento no volverá a abrir si no recibe ayuda inmediata.
--¿Te tiro una perlita?
--Dale.
--El otro día mi amigo, el Colo del Noroeste, entró en una lavandería de su barrio y vio una enorme cantidad de ropa que varios comercios, muy conocidos de Bahía, habían dejado para luego, una vez limpia, venderla al costo y hacerse de un capital para volver a arrancar.
--¿Negocios muy conocidos?
--Conocidísimos, muy tradicionales, todos del centro. Pero para amortiguar un poco el bajón ¿querés que te tire data de dos negocios que inauguraron estos días?
--Naa... ¿En serio? ¿En este escenario?
--Sí. Escuchá. En avenida Colón al 400 abrió sus puertas un café-bar gastronómico que se llama El Nieto de Arias.
--¿Algo que ver con Arias Hermanos?
--Sí, algo, je, je, son de la familia Arias, todos descendientes del fundador, y estará a cargo de Nicolás Martín.
--Bien, y me hablaste de otro local.
--Sí. En Villa Mitre, más precisamente en Remedios de Escalada al 600, abrió un local de lencería, corsetería y trajes de baño. Por lo que me dicen, las dueñas trabajaban en una lencería en la zona de las 5 Esquinas, empezaron de a poco trabajando en la casa de una de ellas y fueron creciendo, hasta llegar a este local.
--Felicitaciones y mucha suerte, sobre todo en un momento como este.
--Ni hablar. Si bien el furor de los primeros días un poco se va apagando, se siguen multiplicando los casos de solidaridad ¿no?
--Es increíble, ya mencionamos el otro domingo el tremendo ejemplo de los jóvenes, pero ahora dejame comentarte que hay mucha ayuda que vino del exterior, incluso desde USA.
--¿En serio?
--Sí. El bahiense Mateo Fernández Solari, hijo del “Chiro” Fernández Solari, quien fue muy afectado porque hasta su perra murió ahogada en el barrio Napostá, regresó de los Estados Unidos para ayudar a su padre y organizó una cadena solidaria en ese país, desde donde empezaron a enviarle dinero.
--No sabía nada...
--Sí, y con ese dinero se dedicó a comprar kits escolares para estudiantes del nivel primario y secundario y los iba repartiendo barrio por barrio, luego de un sondeo previo. Que quede claro, ayuda vino de varios países, comento esto porque es el dato que me llegó.
--Es increíble, podríamos hablar horas sobre actitudes solidarias. Fijate que el próximo fin de semana se van a juntar en la ciudad luthiers de Bahía y de La Plata para tratar de salvar la mayor cantidad de instrumentos de la Escuela Orquesta de White.
--Ojalá. Pero dejame comentarte un hecho bochornoso que merece ser exhibido para que no vuelva a pasar.
--¡Uh! ¿De qué hablas?
--De lo que pasó en el Sindicato del Personal Químico y Petroquímico.
--No sé nada... contame
--Tengo pocos datos, pero sí lo básico y te aseguro que alcanza.
--No sé si lo quiero oír.
--Mirá el tema es más o menos así. A la delegación de ese sindicato en Colón al 1300, llegó un camión con donaciones de ropa deportiva nueva que había sido decomisada por Aduana para repartir entre los afectados.
--Seguí.
--En el lugar, había gente del sindicato y algunos jóvenes voluntarios para trabajar en el ordenamiento y reparto. Hasta ahí todo bien. Pero la ropa, al parecer, despertó la tentación de varios de los muchachos que comenzaron a manotear y a probársela ante el espanto de los jóvenes voluntarios que intentaron frenar el desborde, aunque obviamente fueron superados.
--No sé si quiero seguir escuchando.
--Me dicen que casi hubo golpes entre ellos y un pobre chico que salió en defensa de su novia que estaba organizando y había roto en llanto.
--Terrible, pero ¿cómo terminó el tema?
--Al parecer llamaron a un político que fue a poner un poco de orden y a contener a los pobres voluntarios y trabajadores sociales.
--Sin palabras, no me gustaría haber estado en los zapatos de esos chicos. Sigamos.
--Dale, una breve alusión al Museo de Radios Antiguas de Bahía Blanca.
--Ok. Me enteré que resultó muy afectado por la última lluvia y desborde del Napostá.
--Efectivamente. Todos los elementos que estaban debajo de un metro de altura fueron dañados: quedaron irrecuperables más de 30 radios de 1930, discos originales de Carlos Gardel, vitrolas de colección, además del techo y pisos del Museo.
--Ojalá la obra del ingeniero Carlos Benítez pueda levantarse tras semejante golpe.
--Y sí... se trata de una importantísima pérdida para el Patrimonio Cultural local.
--Otro tema que merece un comentario es el de los taxistas que perdieron su vehículo en la inundación.
--Pero mucha gente está en la misma situación, Juancho.
--Escuchá: los taxistas y remiseros explicaron en el Concejo Deliberante que ningún seguro les cubre el patrimonio afectado por tratarse de vehículos que están en la calle, no pueden tener seguro contra todo riesgo.
--No lo sabía.
--Eso me dijeron. Aún teniendo el agua arriba del tablero, que es la medida para determinar destrucción total, no están contemplados y cuando van a pedir un crédito para reponer el vehículo, no llegan porque son monotributistas y muchas veces no tienen factura. Es decir, están afuera de todo y hay unas 25 o 30 personas que perderían el trabajo.
--Bien. ¿Te parece ir metiendo al menos un tema extra inundación en nuestra charla?
--Dale, vayamos de a poco hablando de otras cuestiones. Tirá info.
--Ok, este es un nuevo capítulo de una antigua novela.
--Te sigo.
--Según mis informantes, lo vieron al “desaparecido” martillero Gustavo Yivoff llevando en auto a su señora madre, Ester Miropolsky de Yivoff (responsable de la inmobiliaria) a su domicilio de San Martín 446. Se lo observó de muy buen semblante y saludando cordialmente.
--Pese al escándalo que viniste comentando...
--Claro. También se constató que en la Fiscalía General de Vieytes y Gorriti ya se han tramitado una docena de denuncias por estafa, enviadas por algunos de los cien propietarios e inquilinos sorprendidos en su buena fe. Las denuncias recayeron en las fiscalías 4 y 7.
--Hacía rato que no me hablabas del tema.
--Claro. En el medio pasaron cosas, José Luis.
--Si te parece...
--Y en otro orden, trascendió que Yivoff, se habría hecho atender, a mediados de diciembre pasado, en el Hospital Interzonal Dr. José Penna, por su “intento de suicidio”. Esto le permitió obtener una licencia psiquiátrica ambulatoria y no concurrir más a su lugar de trabajo, en el primer piso del palacio de Tribunales. Allí se comunicó que podrá jubilarse, dado que en mayo próximo cumplirá sus 60 años y más de 30 de servicios.
--Me dijeron que ARCA (ex AFIP) inició una investigación sobre los movimientos de las cuentas y tarjetas de crédito de Yivoff, trámite reservado hasta el momento.
--Exacto, y respecto de los motivos de la supuesta maniobra, se mantiene el trascendido de que se debió a una deuda por juego ilegal.
--Bueno, ¿vamos levantando campamento, Juan?
--Dale, zarpemos. Hasta la semana que viene, José Luis.