Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Río Negro avanza en un acuerdo con las petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Desde YPF señalaron que se realizará el pago de una suma anual fija en lugar de abonar regalías sobre la venta del crudo, como quería inicialmente el gobernador Alberto Weretilneck.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, logró un acuerdo con YPF para el cobro de un canon anual por el paso del oleoducto Vaca Muerta Sur y la construcción de un puerto de exportación en las costas de la provincia.

Esta medida destraba un megaproyecto clave para el desarrollo energético del país, que permitirá transportar 50.000 barriles de petróleo por día desde la Cuenca Neuquina.  

Desde la petrolera confirmaron que el pago se realizará en suma fija anual, en lugar de regalías sobre la venta del crudo, como había planteado inicialmente el gobierno rionegrino. 

En un principio, según recordó el portal Minuto Neuquén, Weretilneck solicitó un cobro equivalente al 1% de regalías, lo que representaba 60 millones de dólares anuales. 

Sin embargo, la sociedad Vaca Muerta Oil Sur (VMOs) terminará abonando un monto menor, aunque ambas partes aseguran que el acuerdo final se cerrará en los próximos días.

Sorpresa empresarial

La solicitud de este canon tomó por sorpresa a las empresas que participan del Vaca Muerta Sur, ya que consideran que el reclamo de Río Negro surgió una vez que la obra ya estaba en marcha. 

Además, la provincia exigió que al menos el 80% de la mano de obra contratada sea local, lo que generó conflictos con las compañías constructoras y llevó a la UOCRA regional a manifestarse por la falta de trabajadores rionegrinos en el proyecto. 

Punta Colorada, punto costero donde llegará el oleoducto.

En aquel momento, el gobernador expresó su malestar en redes sociales: “Hoy, de 70 trabajadores en el obrador de Villa Regina, solo 23 son rionegrinos. ¡Una vergüenza! Mientras tanto, cientos de trabajadores de la Uocra esperan su oportunidad. si Techint, Sacde, YPF y VMOs no cumplen, la obra se para”.

El oleoducto Vaca Muerta Sur, con 437 kilómetros de extensión, será clave para aumentar la capacidad de transporte de crudo y permitir exportaciones por 15.000 millones de dólares anuales.

Para YPF, el megaproyecto es fundamental para resolver la evacuación del petróleo de Vaca Muerta. 

Avances en Duplicar X

Además, la petrolera confirmó que avanzará con la iniciativa Duplicar X, un proyecto de Oldelval que sumará 24.000 metros cúbicos diarios de capacidad de exportación. Este plan había sido solicitado por empresas como Pluspetrol, Shell y Vista, que necesitaban ampliar la infraestructura de transporte.

Inspecciones

Inspectores de la Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizaron esta semana una inspección en el área Confluencia Norte, donde la empresa Phoenix desarrolla el primer proyecto de pozos no convencionales en la formación Vaca Muerta del lado rionegrino. 

Actualmente, la compañía avanza en la fase inicial de ensayos y se prepara para comenzar una segunda etapa, con mediciones más precisas de la formación geológica.

Estos estudios son clave para definir una futura instancia de desarrollo masivo, que incrementaría en forma significativa la producción hidrocarburífera de la provincia.

Durante la inspección, los especialistas supervisaron el sistema de medición de producción y evaluaron cambios propuestos por la operadora para mejorar el conocimiento del comportamiento de los tres pozos que tiene en operación.