Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

¿Cómo puede impactar la inundación en el medio ambiente?

El fenómeno del cambio climático ha producido una revolución total de cambios acelerados en la estructura de los ecosistemas alrededor del mundo.

La mitad de los daños humanos y económicos causados por catástrofes en los últimos cincuenta años están relacionados con el agua y el clima.

Sólo los desastres relacionados con el agua han causado cerca de 1,3 millones de personas fallecidas y representan el 50% de todas las catástrofes.

Las sequías, las tormentas y las inundaciones, todos fenómenos relacionados con el agua, dominan la lista de catástrofes de los últimos 50 años, tanto en términos de pérdidas humanas como económicas, según un análisis exhaustivo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

De las 10 principales catástrofes registradas durante ese periodo, las que han provocado la mayor cantidad de víctimas  han sido las sequías con 650,000 muertes; seguidas por las tormentas, con 577,232; las inundaciones, con 58,700; y las temperaturas extremas, con 55,736, según el Atlas de esta agencia de la ONU sobre mortalidad y pérdidas económicas debidas a fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos entre 1970-2019.

Precisamente, el fenómeno del cambio climático ha producido una revolución total de cambios acelerados en la estructura de los ecosistemas alrededor del mundo. Este fenómeno tiene consecuencias desastrosas para el medio ambiente y para las sociedades, las cuales han golpeado en especial a territorios con un importante grado de vulnerabilidad.

Efectos negativos

Algunos casos de inundaciones pueden dar lugar a lo que es la degradación ambiental. Se puede definir la degradación ambiental como el proceso de deterioro que sufre el medio ambiente debido al agotamiento de sus recursos naturales por una sobreexplotación. 

Dependiendo de la magnitud del fenómeno, se pueden dar distintos niveles de daños y degradación de la biodiversidad. En los escenarios más extremos, pueden ocurrir impactos a largo plazo caracterizados por una gran pérdida de biodiversidad (pudiendo llegar a niveles irreparables), afectando la riqueza y abundancia de especies, y a la perdida de hábitats naturales que son esenciales para que dichas especies puedan reproducirse, alimentarse y refugiarse.  

Como parte de la degradación ambiental, se pueden llegar a erosionar los suelos; es decir, que se deterioran sus características y propiedades.

Uno de los tipos de erosión del suelo es la erosión hídrica. Esta puede ser provocada por el movimiento del agua debido a la lluvia que rompe la tierra. Dentro de los efectos negativos de las inundaciones en los suelos se puede mencionar: la fuerte corriente de los ríos, el golpe de la lluvia, el arrastramiento o las olas golpeando el suelo.

Cuando los suelos se degradan, se sufre un deterioro del ecosistema como tal y se llega a perder un equilibrio ecológico. Lo cual provoca una reducción de la biodiversidad y gradualmente se va perdiendo la fertilidad de la tierra; creando un ambiente favorecedor para la disminución de especies endémicas y para el aumento de especies oportunistas.

Sedimentación

Otro de los efectos negativos de las inundaciones es la sedimentación. La erosión de suelos, derrumbes, deslaves y arrastres de suelos y masas orgánicas hacia las áreas inundadas es el primer efecto destructivo previo a las inundaciones.

Sumado a esto, las aguas de las inundaciones también pueden causar una forma de contaminación (sedimentación) que puede obstruir los cauces y arroyos, así como reducir la capacidad de almacenamiento de los reservorios y humedales.

Estas corrientes de agua transportan grandes cantidades de sedimentos y por lo general dejan depósitos luego que las aguas de la inundación retroceden. 

Si es lo suficientemente extremo, la sedimentación puede degradar enormemente la calidad del agua.

Los elementos contaminantes arrastrados por la inundación, como por ejemplo bacterias y los pesticidas, se pueden desplazar a grandes distancias. La sedimentación y la turbidez pueden favorecer las condiciones para el crecimiento de algas y flores de fitoplancton que afectan la calidad del agua para su uso y consumo.

De esta forma, se puede ver afectado temporalmente el suministro de agua de uso doméstico e industrial.