Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Raúl Chaves regresa al Colegio de Árbitros: "Esto no es un trabajo de un día para el otro"

El Colorado esta vez aceptó la propuesta. "El arbitraje de Bahía, como a nivel nacional, está estancado", opinó.

 

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_

 

"Me llamaron para ver si puedo ayudarlos ante ciertas situaciones, por lo que tendré una reunión con el Colegio, pero daría por hecho que la próxima temporada voy a estar", había adelantado Raúl Chaves, en "La Nueva", el 3 de diciembre de 2024.

Ese día habló de su desafío inmediato, que era la asunción como Director Arbitral de la Liga de Chile, lo cual significaba una importante oportunidad.

No obstante, parecía algo llamativo que viviendo en nuestra ciudad, no estuviera vinculado al arbitraje local uno de los dos mejores árbitros -junto con Rodolfo Gómez- surgidos de Bahía. Finalmente, en la víspera se oficializó que asumirá como responsable de la comisión técnica del Colegio de Árbitros de Bahía Blanca.

-¿Está posibilidad de trabajar en el Colegio era algo que estabas esperando?

-En el Colegio hubo un impasse, sin alguien que estuviera hablando de lo técnico. Y cuando existe anarquía, todos quieren opinar y mandar; pretenden tener razón. Ya a fines del año pasado me hablaron del Colegio y yo realmente no lo había analizado. Hacía muchos años que no estaba en actividad en cuando a la continuidad de todos los días, pero sí me mantuve actualizado. Cuando volvieron a ofrecerme decidí aceptar, sobre todo para ayudar al Colegio, que es donde uno nació y desarrolló su carrera. No hubo ningún tipo de complicaciones, por lo que arrancamos en esta nueva temporada.

-¿Seguís vinculado a la Liga Chilena?

-Sí, aunque ahora estamos en un impasse por la ventana FIBA. Llevamos seis semanas trabajando. La dirección de la Liga quiere que los árbitros mejoren y se potencien. Estamos en un período de conocimiento mutuo, pero ya bajamos los lineamientos y estoy queriendo que se vayan aplicando algunas pautas que para mí, en el arbitraje, son prioritarias. Pero cuesta, como todo cambio.

-¿En qué consistirá básicamente tu función en el Colegio de Bahía?

-Lo mismo que estoy haciendo en Chile. Analizando los árbitros, dando pautas y lineamientos de lo que van a tener que seguir. Lo que quiero es que los árbitros cumplan dentro de la cancha, tanto técnicamente y disciplinariamente, todo lo que uno hizo durante su carrera y le dio resultados. Creo que hoy tenemos muchísimas más herramientas para poder mejorar, sobre todo de analizar todos los juegos, aunque yo voy a ir a verlos en cancha a los árbitros.

-¿También vas a encargarte de las designaciones?

-No, Porque hay mucha gente que conozco, pero otra que no, ya que se fue renovando el Colegio, por lo tanto eso se mantendrá igual. Lo que sí tendré injerencia, con el tiempo, de cómo está cada árbitro y dando ideas, pero no de lleno en las designaciones. Primero porque quien está designando (Emanuel Sánchez) conoce los problemas particulares y laborales de cada uno. Es bastante complejo designar, además que a mí me gusta más la parte de desarrollo y de potenciar árbitros.

-¿En qué aspectos deberás trabajar en lo inmediato?

-Creo que lo más importante es dejar en claro qué se va a permitir y qué no, me refiero a contactos personales, situaciones de juego y demás. Esto no es un trabajo de un día para el otro. Preparar un árbitro y mejorarlo lleva unos 10 años, mientras tanto hay que corregir los defectos y pulir las virtudes. Lo que pasa que actualmente, las nuevas generaciones conviven con la inmediatez y en el arbitraje no hay nada inmediato, sino trabajo, consistencia, paciencia, un camino en el que habrá más errores que aciertos. Eso se desarrolla con el tiempo.

-¿Cómo ves el arbitraje de Bahía en general?

-El arbitraje de Bahía, como a nivel nacional, está estancado. No se ven nuevos proyectos. El último árbitro con desarrollo en Bahía y que llegó a internacional fue el Negro Ramallo, hace más de 25 años. El otro que tuvo una proyección algo más de lo local fue Mauro Reyes, pero sabemos que se preparó para otra actividad (actualmente ocupa el cargo de presidente del Honorable Concejo Deliberante), pero el arbitraje de Bahía no escapa de la media hacia abajo. Nos cuesta reemplazar a los árbitros más veteranos. Pasó en la Liga, donde hay nueve árbitros de casi 60 años. En Bahía tenemos árbitros grandes y de más experiencia, y son en quienes más confía la gente, pero si hubiera existido un trabajo constante, creciente y paulatino, creo que hubiera decantado. Y eso no está sucediendo en Bahía ni tampoco a nivel nacional. Y analizando profundamente, el problema es mundial.