Bahía Blanca | Miércoles, 12 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 12 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 12 de noviembre

Firman protocolo para revertir la superpoblación de detenidos en comisarías

Para tal fin se remodeló un pabellón en la cárcel de Villa Floresta, adonde se trasladará a 40 personas que permanecen privadas de la libertad en sedes policiales de esta jurisdicción.

Xavier Areses (derecha), jefe del SPB, firmó el protocolo en la cárcel bahiense.

Autoridades de los ministerios de Justicia y Seguridad bonaerenses, como también de otros organismos, firmaron un protocolo tendiente a revertir la superpoblación de detenidos en comisarías de esta ciudad.

Personas privadas de la libertad en sedes policiales bahienses quedarán alojadas en un pabellón de la cárcel de Villa Floresta con capacidad para 40 internos, que fue remodelado para tal fin.

Además se trasladará al penal de Saavedra a las mujeres que están detenidas en seccionales policiales locales.

"Se trata de una medida que impacta en la seguridad ciudadana, ya que los policías abocados a la custodia de detenidos en las seccionales policiales ahora podrán cumplir funciones de prevención del delito", se informó desde el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

En el fallo Verbitsky, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires estableció “el cese progresivo del uso de las comisarías como lugar de detención de personas privadas de libertad" y su sustitución por alcaidías, "conforme al plan de construcción aprobado y en ejecución por el Poder Ejecutivo”.

 

 

El Comité permanente de seguimiento del Departamento Judicial Bahía Blanca y la Autoridad de implementación y seguimiento del Programa de cumplimiento de la sentencia (APCS), que depende de la Corte provincial, también forman parte de la iniciativa.

Acto en la UP 4

El protocolo fue firmado en la Unidad Penal Nº 4 bahiense por el subsecretario de la APCS, Leandro Gáspari, en representación de la Corte; el jefe del SPB, Xavier Areses; los jueces de la Cámara Penal local, Guillermo Petersen y Gustavo Barbieri; y el fiscal general Juan Pablo Fernández.

También participaron el comisario inspector Gonzalo Sandobal, jefe de la Policía de Bahía; los secretarios de Cámara, Juan Cumiz y Clara Gabella; la secretaria de la Defensoría General, Julieta Lazarte; Lucas Alba (APCS) y la directora de asistencia del SPB, Alejandra Romano.

Desde abril de 2024 en esta jurisdicción se tomaron medidas coordinadas entre el comité departamental (integrado por un juez de la Cámara, el fiscal general y el defensor general), la APCS, el SPB y el ministerio de Seguridad, para implementar el esquema que "redujo la población alojada en dependencias policiales".

 

 

Hasta el miércoles pasado había 43 detenidos en sedes policiales de este Departamento Judicial, distribuidos en 12 dependencias de las cuales dos excedían su capacidad en relación con los camastros disponibles.

En tanto, 41 personas permanecían detenidas en esas instalaciones desde hacía menos de 30 días, y dos detenidos habían superado el mes de permanencia.