Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Las vacaciones, una cruel excusa para abandonar mascotas

"Es increíble que se dejen animales que han convivido tanto tiempo con una familia", dijo el médico veterinario Roberto Giménez.

Fotos: Andrea Castaño-La Nueva.

Puede sorprender, pero la triste práctica sucede: algunas familias ven en la temporada veraniega, y en las vacaciones, una oportunidad para desvincularse de sus perros y gatos.

En esta época del año, muchos hogares ven como sus peludos compañeros, que durante meses recibieron cariño y cuidados, son dejados atrás sin más explicación que la incomprensión de quienes una vez los consideraron una parte importante del grupo.

"El abandono de perros y gatos durante el verano es casi una tradición. Es increíble que se dejen animales que han convivido tanto tiempo con una familia".

Lo asegura el médico veterinario Roberto Giménez, sobre un suceso que se repite año tras año y hasta se ha convertido en un tema de estudio en todo el mundo.

"Adoptar un animal debe ser una decisión meditada y conversada con toda la familia, ya que implica un compromiso de entre 10 y 15 años", subrayó a La Nueva.

"Si nos gusta salir a veranear debemos incorporar este nuevo factor en nuestra planificación. Podemos optar por dejar a nuestro perro al cuidado de alguien responsable o llevarlo a una guardería. En el caso de los gatos, podemos dejarles acceso libre a la casa", aconsejó.

"Los perros pueden quedarse en otro lugar, ya que son animales sociales. En cambio, los gatos, al ser animales territoriales, es preferible dejarlos dentro de la casa con alguien que les dé alimento", agregó Giménez, quien supo estar a cargo del área de Veterinaria y Zoonosis del Municipio de Bahía Blanca.

Roberto Giménez

Si se opta por llevar a la mascota de viaje, es fundamental elegir destinos pet-friendly y tomar medidas para garantizar su bienestar durante el trayecto.

Esto incluye prever espacios cómodos y seguros, llevar sus pertenencias básicas y adaptar las actividades para incluirlo de manera apropiada.

"Todo esto debe considerarse desde el momento en que decidimos adoptar", insistió el veterinario.

El verano, con sus altas temperaturas, presenta nuevos desafíos para estos animales que, si son abandonados, quedan expuestos a condiciones extremas sin acceso a agua ni refugio adecuado.

Factores detrás del abandono

Estudios internacionales indican que las vacaciones son uno de los momentos más comunes en los que las personas deciden abandonar a sus mascotas.

Sin embargo, existen otros factores que contribuyen a esta decisión, como camadas no deseadas, pérdida de interés por el animal, problemas de comportamiento, mudanzas, falta de tiempo o espacio, divorcios y pérdidas de empleo.

En esos casos, los animales que no son puros suelen ser los más perjudicados a la hora de ser adoptados nuevamente después del abandono.

"Los perros de raza que publican las organizaciones son adoptados de inmediato, mientras que el cruza (sic) enfrenta mayores dificultades", puntualizó Giménez.

Esta discriminación también refleja prejuicios sociales que deben ser cuestionados.

La vida de un perro callejero es breve, ya que en promedio no supera los tres años, frente a los 15 que podría alcanzar en un hogar un ejemplar con cuidados adecuados.

Como detallamos, el abandono de mascotas no es un hecho aislado, sino un fenómeno complejo que responde a diversos factores.

"Suele estar relacionado con la edad del animal, su comportamiento y cuestiones económicas", señaló Giménez.

Con el paso de los años, los perros y gatos envejecen y requieren mayores cuidados, atención y recursos. Sin embargo, muchas familias no están dispuestas a asumir estas responsabilidades adicionales.

El comportamiento de las mascotas también influye en este fenómeno. "Algunos presentan trastornos etológicos —fobias, ansiedad por separación o depresión—, que pueden generar tensiones en el hogar. Es algo muy común", destacó el profesional.

El factor económico es otro de los determinantes. "El costo de una alimentación especial y los cuidados sanitarios implican un mayor gasto", agregó.

La adopción responsable como clave para el cambio

En muchos países, los refugios de animales abandonados realizan encuestas para comprender mejor el fenómeno.

En Bahía Blanca, por ejemplo, no existen estadísticas confiables debido al estigma asociado al abandono, aunque se estima que en la Argentina hay alrededor de seis millones de mascotas en situación de calle.

"Se considera mal abandonar a un animal, por lo tanto, no hay ninguna persona que diga que lo hizo", mencionó.

Este hecho toma mayor relevancia en una ciudad como la nuestra, que se caracteriza por el apego a estos amigables seres.

También existe desidia cuando los animales son dejados a deambular libremente, sin un responsable a cargo. "En la periferia, muchas personas permiten que sus mascotas salgan a hacer sus necesidades y no los vigilan", dijo.

"Ningún animal debería deambular sin supervisión de un humano; es peligroso para los vecinos y para él mismo", advirtió Giménez.

El abandono animal no sólo refleja una falta de compromiso, sino también una desconexión con el bienestar de seres que dependen completamente de nosotros.

Adoptar no debe ser una decisión impulsiva, sino una elección consciente y responsable, ya que implica un compromiso a largo plazo.

Es, sin duda, el primer paso hacia un cambio necesario en nuestra sociedad.