Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Punta Alta ya no está en el top 10 de boletos de colectivos más caros del país

El valor del pasaje en micro llegó a trepar al puesto número tres en 2024, aunque ahora se desplomó, según un ránking elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor.

Fotos: archivo La Nueva.

Hace exactamente un año, Punta Alta entraba en el top 10 de ciudades con los boletos en colectivo más caros de Argentina y de la provincia de Buenos Aires; pero ahora esa situación cambió totalmente, de acuerdo con un relevamiento difundido esta semana por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). 

En aquella primera quincena de enero de 2024, el valor del pasaje mínimo en los colectivos de línea de las compañías que operaban el transporte público rosaleño se había fijado en $ 290, una cifra que al día de hoy parece ínfima, pero que un año atrás ubicaba a la ciudad en el sexto lugar de ciudades con el boleto más caro, apenas por debajo de localidades como Pergamino, Bahía Blanca, Junín, Mar del Plata y Necochea.

De ahí, Punta Alta trepó unas posiciones y se quedó con el tercer boleto más caro del país, tras una actualización tarifaria de 100 pesos en febrero y dio un salto de más del 125 por ciento en el mes de marzo, que lo llevó a $ 880, en el marco de una quita de subsidios al transporte público de parte del gobierno nacional.

Luego cayó sin abandonar el top 10. Es que en el mes de junio la ciudad estaba en el noveno lugar porque mantuvo el mismo valor hasta el 31 de octubre pasado.

Y siguió cayendo en el ranking nacional, ya que en agosto pasado sucedió algo inusitado: la tarifa del transporte público rosaleño bajó un 10%. Según se indicó desde el oficialismo local, fue gracias a que la Provincia había otorgado subsidios que Nación había quitado.

De las sesenta localidades que relevó la AAETA, ahora Punta Alta se desplomó al puesto N° 31 del ránking de todo el país, con un valor de 975 pesos por tramo y a sólo ocho puestos por encima del costo del pasaje en los micros de por ejemplo la vecina ciudad de Bahía Blanca, donde se paga $ 895.

¿Cuándo aumenta?

Pedida por las empresas locales que gestionan el transporte público rosaleño y aprobada por el Concejo Deliberante, la última actualización tarifaria fue en noviembre del año pasado y no afectó la posición de Punta Alta en el ranking que elabora la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).

De acuerdo con fuentes oficiales, el cuadro de valores no se tocaría hasta el mes marzo, cuando las empresas eleven nuevas propuestas de aumento a tratarse primero en la Comisión de Haciendo del Concejo y luego en el recinto deliberativo de calle Murature al 500. Además, en esta oportunidad se buscará que se apruebe una reorganización de los recorridos que efectúa cada una de las ocho líneas de ómnibus: 501, 502, 503, 503 bis, 504, 504 bis, 505 y 510. También se les encomendó a los responsables de las compañías Belgrano SA, Puntaltense SA y Turitour SA que planteen “estrategias alternativas comerciales que posibiliten el incremento de venta de boletos”.

El podio

Según el registro de los valores vigentes durante la primera quincena de enero de 2025, la localidad balnearia de Pinamar tiene el boleto de transporte público más caro del país: $ 2.105. Segunda está la ciudad de Bariloche, donde se pagan $1.613; al podio lo completa San Martín de los Andes, con $1.561.

El top 10 de pasajes más costosos continúa con el cuarto lugar ocupado por la ciudad cordobesa de Río Cuarto, donde el usuario abona $1.550. Quinto acompaña Cipolletti con $1.510 por tramo.

La sexta posición la ocupa Pergamino, que no se mueve del top 10, con 1.400 pesos, seguida por los distritos misioneros de Candelaria y Garupá, ambas con un valor del boleto en $1.365, Resistencia (Chaco) $1.300 y la ciudad de Corrientes $1.290.

Foto: contextopinamar.com

Turista vs. residente

De acuerdo con la AAETA, entidad que en su sitio web expresa que trabaja “para que los usuarios de los servicios del transporte automotor de corta, media y larga distancia viajen a través de empresas seguras y sustentables”, destaca que en esta oportunidad se da la particularidad de que en las localidades turísticas rige un esquema tarifario diferencial para visitantes, que es mayor que el valor del transporte público que pagan los residentes.

El más barato

En tanto, los pasajes en colectivo más baratos cuestan $ 300 y se pagan en la ciudad de La Rioja y en Carmen de Patagones. Y por supuesto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el boleto les cuesta a los usuarios 371 pesos.

Foto: lacomarcanews.com.ar