Los vuelos en picada
La cantidad de vuelos y destinos es cada vez menor.
Una vez más Bahía Blanca deberá resignar sus rutas aéreas, afrontando una realidad en cuanto a destinos disponibles que poco tiene que ver con el potencial portuario e industrial que siempre se le asigna a la ciudad.
La baja ahora corresponde al denominado “Corredor Atlántico”, con la decisión de Aerolíneas Argentinas de eliminar la conexión Comodoro Rivadavia-Buenos Aires, con escalas en Trelew, Bahía Blanca, Mar del Plata y Río Gallegos, lo que implica la pérdida de tres vuelos federales.
Cualquier usuario que necesite viajar a estas localidades vía aérea, deberá ahora trasladarse a Buenos Aires, para desde Aeroparque poder tomar un vuelo con cualquiera de esos destinos.
Es decir que se trata de un verdadero retroceso, ya que es claro el mayor costo que implica ese recorrido, los tiempos muertos y la cantidad de horas necesarias para llegar a destino.
A esta decisión de Aerolíneas Argentina se suma la de Líneas Aéreas del Estado (LADE), que también cancelará en forma total desde octubre, los vuelos directos hacia el sur.
Uno de esos circuitos salía de Mendoza y pasaba por los aeropuertos de Neuquén, Bahía Blanca, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, así como en otro por Aeroparque, Mar del Plata, Bahía Blanca, Puerto Madryn y Bariloche.
De acuerdo con el comunicado de la empresa estatal, el Corredor Atlántico tenía un promedio de ocupación del 65 %, con lo cual apenas cubre sus costos operativos. El resto de las redes, indicó, tiene una ocupación promedio del 85 %.
Actualmente, en la Aeroestación Civil Comandante Espora se concretan entre 4 y 5 vuelos diarios, cuando en el año 2016, por ejemplo, solían ser entre 10 y 12.
Vale decir que desde el mes próximo sólo habrá vuelos a Buenos Aires, no habiendo ningún otro destino por aire, con lo cual se desvanece además toda expectativa de sumar nuevos destinos cómo se viene especulando desde 2008, cuando el aeropuerto fue concesionado a privados.
Algo realmente inconcebible para la ciudad que es cuna de la aviación comercial del país, que en 1929 estableció la primera ruta de cabotaje de la historia, con la ruta Bahía Blanca-Comodoro Rivadavia.