Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

De Palihue a Toulouse: la historia de Anael Fernández Terenzi en el rugby internacional

La centro habló de su presente en el club francés, los Juegos Olímpicos París 2024 y la convocatoria a la selección de España.

Anael en acción con Toulouse. Fotos: gentileza Anael Fernández Terenzi.

(Nota de la edición impresa)

Francia es hoy el foco mundial del deporte por los Juegos Olímpicos París 2024, aunque se trata de un país con una cultura de rugby muy importante.

Allí busca ganarse un lugar Anael Fernández Terenzi, quien relató su experiencia como actual jugadora en Stade Toulousian (Toulouse) y también le contó a "La Nueva." del fervor olímpico que se vive en estos días.

"Los Juegos de París 2024 se viven día a día. Ves a todo el mundo con los móviles mirando cualquier deporte y la verdad que lo sienten mucho, sobre todo porque están ganando medallas. Y eso les despierta un aliento impresionante", dijo la jugadora surgida en Trelew RC y formada en Palihue.

La participación de Los Pumas 7s, lógicamente, no le fue indiferente.

"Estar ahí -agregó, en relación a Pumas 7s- compitiendo al máximo nivel, creo que es lo que cualquier deportista quiere hacer. Y eso ya es gratificante. Jugaron siendo completamente visitantes y han dado todo más allá de los resultados que obtuvieron. Cumplieron una gran temporada durante todo el año. No se dio el final feliz como queríamos, pero lo dieron todo", dijo.

"Los abuchearon y les gritaron de todo. Pero supieron jugar a pesar del contexto. El camino que hicieron fue gratificante, con la cuota emotiva por el retiro de (Gastón) Revol", agregó la centro.

Anael tiene 25 años e integra el plantel "Espoirs" (Promesas) que complementa al equipo femenino principal del Toulouse, a donde llegó procedente de Les Abelles de España, en el que fue capitana en modalidad XV.

"Mi próximo objetivo es llegar a jugar en la Élite 1, aunque hay dos planteles muy grandes de 40 jugadoras cada uno. Existe una competencia sana todos los días para poder estar y entrar en la lista de las 23 jugadoras que juegan cada partido. Debemos entrenar al máximo y darlo todo para poder ser convocadas. Aquí se crece mucho a nivel rugby y hay muchas chicas detrás que tienen ganas de estar en Espoirs o Élite 1. A cualquier persona que juega al rugby le gustaría vivir esta experiencia", afirmó.

No se desempeña como profesional sino que el club le pega el fichaje para poder competir. Además le otorgan lo que llama "formación en alternancia", algo similar a una beca: trabaja en el club y a la vez se capacita como coordinadora y educadora en rugby XV para niños y niñas menores de 14 años.

"Estoy preparándome para ser entrenadora de las categorías inferiores y aprender mucho del rugby francés. Uno de los referentes de la academia de Toulouse es Romain Ntamak, a quien veo todos los días. También me he cruzado con los chicos argentinos, ni bien llegué (Juan Cruz Mallía y Santiago Chocobares)", dijo.

Si bien hoy se desempeña en modalidad rugby quince, Anael se formó en seven, especialidad que desde Palihue y siendo juvenil la proyectó a la selección argentina femenina. Con la albiceleste fue medalla de Plata en los Odesur Cochabamba 2018 , por ejemplo. 

Este año fue convocada por la selección de España para jugar el tramo definitorio del Seven Series disputado en Madrid. Es decir, funcionalidad tanto en XV como en seven.

"Nunca me imaginé el poder integrar dos selecciones. Por suerte había integrado la de Argentina, aunque en un momento tuve que renunciar para poder jugar por España. Previamente tuve que cumplir con todos los requisitos que exige World Rugby. Una vez que se verificó, recién ahí pude ir a las primeras concentraciones, que empezaron en febrero de este año. No pude quedar en el plantel que jugó el circuito en Hong Kong, ya que fui 14 sobre 13. Pero para la etapa siguiente en Singapur le metí un poco más de ganas y bueno, por suerte se me dio el poder viajar y vivir lo que es jugar el circuito mundial, con todo el ambiente y ver a los Pumas 7s, ya que mi corazón está ahí por más que ahora juego y doy todo por España. Y en Madrid vi a las chicas de Las Yaguaretés jugar por la plaza al circuito. Han mejorado muchísimo y me pone muy contenta. Ojalá que algún día puedan participar porque la verdad es que es una competencia increíble", dijo.

"En cuanto a nosotras en Madrid no sabíamos si iríamos a mantenernos en el circuito, pero por suerte el equipo lo dio todo y pudimos mantener la plaza por otro año más. Así que súper contenta, preparándome para lo que viene, que ojalá sean muchas etapas y al máximo nivel. Hasta que me canse, porque la verdad es que estoy muy contenta de jugar para España", afirmó.

Las raíces, los orígenes de su formación en rugby, siempre ocupan un lugar especial.

"Tanto Palihue como el Trelew RC, que marcaron mis primeros pasos en el rugby, ocupan un lugar muy importante en mi carrera deportiva y en mi vida social, mi vida de amigas, mi vida de todo. Estoy muy orgullosa de ambos clubes ya que están creciendo mucho. Se está apostando por tener femenino, por tener más juveniles y es gratificante ver ese crecimiento a la distancia. Todo lo que necesiten yo estaré para ellos, porque necesito devolverles todo lo que ellos me han dado y me han enseñado para que yo hoy en día pueda estar aquí donde estoy. Y defenderlos y siempre diré que soy de Trelew y soy de Palihue porque son mis raíces y de las raíces nunca me olvido", concluyó.