La mediación como una premisa para la pacificación en la comunidad
La UNS y el municipio llevan adelante un curso mediante el cual se brindan herramientas para resolver conflictos a través del diálogo efectivo y el consenso, sin la necesidad de recurrir a la vía judicial.
Aprender a resolver pacíficamente conflictos en la comunidad es la premisa de una capacitación sobre mediación que, desde hace poco más de un mes, reciben vecinos de distintos barrios de esta ciudad.
La actividad se originó a raíz de un convenio entre la Municipalidad y la Universidad Nacional del Sur (UNS), y tiene como eje brindar a los ciudadanos herramientas para solucionar problemas mediante el diálogo eficaz, constructivo y ágil.
El interés de desarrollar estos procesos colaborativos de construcción de consensos para la prevención y resolución participativa de conflictos en la ciudadanía forma parte de la implementación de políticas públicas orientadas al acceso a justicia.
Este mecanismo requiere colaboraciones técnicas, alianzas institucionales y la participación de distintos actores con diferentes niveles de articulación en cada barrio de Bahía Blanca.
Los conflictos surgen, se agravan y eventualmente se resuelven por medio de la comunicación.
Los prejuicios, suposiciones, malentendidos y el uso del lenguaje verbal y no verbal hacen al conflicto, a cómo los involucrados lo perciben y de qué manera las emociones también inciden en el desarrollo del incidente.
Por eso es necesario entender esa “narrativa” acerca de estas situaciones comunitarias conflictivas.
El curso está a cargo de las abogadas Soledad Munguía, María Eugenia Solé y María Paola Felibert, todas ellas docentes de la carrera de Derecho de la UNS.
Los conocimientos transmitidos durante estos cursos-talleres apuntan a la identificación de los elementos de un conflicto, el desarrollo de habilidades comunicacionales y la facultad de generar opciones de beneficio mutuo y herramientas de negociación.
Entre los participantes hay empleados del municipio y representantes de casi todos los barrios, no solo de Bahía sino también de Ingeniero White, Cabildo y General Cerri, entre otras localidades.
“Estas intervenciones tienden a preservar la relación entre las partes, porque si una de ellas denuncia penalmente a la otra y después el denunciado recibe una condena, la relación entre ambos muchas veces queda totalmente deteriorada”, afirmó Munguía.
“La idea es generar sentimiento de comunidad y el compromiso con la solución de conflictos”.
“En este momento hay 47 inscriptos y notamos una amplia diversidad de actores, lo que genera riqueza. Hasta ahora tuvimos tres encuentros, de un total de ocho, y la convocatoria fue muy buena”, continuó.
Los responsables de la iniciativa estudian la posibilidad de reeditar el curso para aquellos interesados que quedaron fuera del cupo de inscriptos.
Para mediar de forma exitosa en el escenario urbano, es fundamental -dijo Munguía- conocer en profundidad la “estructura, las características y el alcance” del proceso, así como la construcción del rol de cada uno de los participantes de esta instancia.
Paralelamente los profesionales en la materia proyectan el diseño de un dispositivo que, desde el entorno territorial, invite a las partes a trabajar soluciones a través del consenso de los involucrados y en conflictos de primera generación (interpersonales).
“Pero también pensando en la construcción de consensos en los procesos colaborativos en temas públicos (exista conflicto o no), basándonos en la participación plena, comprensión mutua y buscando soluciones inclusivas y responsabilidad compartida”.
Los casos más comunes
Las causas de conflictividad social más frecuentes son el incumplimiento de pequeños contratos, medianeras entre viviendas, titularidad de tierras, intolerancia por diversos motivos y falta de mantenimiento en terrenos por parte de sus propietarios y en obras en construcción.
También son comunes los problemas interpersonales como consecuencia de la usurpación de lotes, el uso indebido de espacios públicos, la tenencia irresponsable de mascotas, los ruidos molestos y el depósito de residuos domiciliarios en lugares no aptos para tal fin y en horarios no permitidos, entre otros.
La utilización del método de mediación, alternativo al sistema judicial, permite además descongestionar el cúmulo de causas penales en la Justicia.
“Pero la mayor finalidad de la mediación comunitaria es más ambiciosa y tiene que ver con cambiar un paradigma de resolución de conflictos; poder resolverlos a través del diálogo, la paz y el consenso”, sostuvo Munguía, encargada de la oficina de Mediación del Ministerio Público Fiscal bahiense.
“En la convivencia diaria entre personas, la mediación apunta a evitar escaladas de violencia, prevenir nuevas situaciones violentas y generar sentido de comunidad”, detalló.
Los protagonistas de los conflictos en general reaccionan frente a estos hechos y en numerosas ocasiones adoptan una resolución violenta, según la especialista.
“Esto sucede porque muchas veces no hay otros ámbitos que permitan que los conflictos se resuelvan de manera pacífica”, finalizó Munguía.
Desarrollo territorial
Origen. El taller, que comenzó el 27 de junio en el rectorado de la UNS (Colón 80), surgió del foro de seguridad municipal, por la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, a cargo de Florencia Molini.
Convocatoria. A través de la unidades territoriales (espacios de participación de instituciones intermedias) se inscribieron referentes de entidades de distintos barrios. Era un proyecto con cupo y existe la posibilidad de que reeditarlo en 2025.
Transparencia. “La calidad de los procesos colaborativos radica en la confianza que los actores posean en quienes convocan. Las condiciones de transparencia en el proceso y garantías sobre calidad de información y evaluación, con pros y contras, son fundamentales”, dijo Munguía.
Droga. La abogada aludió al consumo de droga, pese a no tener relación con el tratamiento en una mediación comunitaria. “Es una situación que se advierte. Hay que generar consensos y peticionar ante quien corresponda”, resaltó.