Ricardo Darín en los Premios Sur 2024: “Menos cultura y menos cine no es una buena ecuación”
El actor recibió un reconocimiento a su trayectoria y utilizó su discurso de agradecimiento para referirse al complejo panorama que enfrenta el cine argentino.
La ceremonia de los Premios Sur 2024 —organizados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina— tuvo lugar durante la noche de este lunes, en el Teatro Politeama, ubicado en la ciudad de Buenos Aires.
Una de las joyas de la noche fue el discurso que dio Ricardo Darín sobre el complejo panorama que está atravesando el cine nacional en medio de la reestructuración en su política de subsidios que decidió la nueva conducción del INCAA, presidido por el economista Carlos Pirovano, e impulsadas desde el gobierno nacional por el Ministerio de Desregulación y Modernización del Estado a cargo de Federico Sturzenegger.
Luego de recibir la estatuilla en honor a su trayectoria (y hacer algunas bromas al respecto), el actor sacó un papel de su bolsillo y leyó con detenimiento.
“Nuestra actividad y la cultura en general están atravesando un momento de crisis, que yo sé el tiempo se va a encargar de corregir. El tiempo y nosotros, eso espero. De la mano de cierto desdén hacia nuestro trabajo, anda flotando la idea descabellada de que la cultura general no merece ni necesita incentivos y aportes estructurales", expresó Darín.
"Es raro, porque nuestra gente se ganó la admiración del mundo entero a fuerza de talento. Ese valor agregado que de todas partes del mundo vengan a realizar sus producciones acá. No hace falta recordar que nuestra actividad genera miles de trabajos y divisas, tan importantes en estos momentos”, sumó.
“Estamos seguros de que se puede gestionar mejor, con idoneidad y transparencia. El arte es uno de los grandes aportes a nuestra economía y como toda actividad económica necesita inversión. Esa misma inversión que provocó la excelencia en todos los rubros de la producción audiovisual argentina. Es una gran oportunidad, no la dejemos pasar. Tal vez sea la última. Menos cultura, menos arte, menos cine, menos educación, no es una buena ecuación a futuro. Eso ya lo vimos”, concluyó el actor y reció una ovación de pie por parte de todos los presentes.
Durante la ceremonia, también se llevaron adelante homenajes a los aniversarios de los estrenos de La tregua (50 años), Camila (40 años) y Relatos salvajes (10 años). Hubo además, segmentos musicales dedicados a la música de Charly García, y entrega de premios de honor a la documentalista Carmen Guarini y el director Adolfo Aristarain.
Además, durante la entrega de los últimos premios, dos de los ganadores resumieron el mensaje que la industria del cine argentino dejó en el aire. Cuando subió a recibir el premio a “Mejor actor protagónico” Marcelo Subiotto sostuvo: “La cultura es una rama de la educación, es una rama de la salud, es un derecho y una necesidad para una sociedad. Se constituye, se construye y se enriquece, y tiene salud social si todo eso funciona. Y eso sucede con políticas de Estado. Seguiremos dando la lucha para que esas políticas no cesen”.
Elegido como “mejor director” por su película Cuando acecha la maldad, el director Damián Rugna digo: “Mis tres primeras películas, con aportes privados, míos y del INCAA no las vió nadie... O sea, que si el Dios mercado me hubiese dicho ‘esto no es lo tuyo’, yo no estaría acá. Cuando acecha la maldad no hubiese existido tampoco, porque mi cuarta película Aterrados la hice luego de un concurso del INCAA. Con esto digo, gracias al apoyo a la cultura por parte del Estado porque me permitió estar acá”. (Con información de Infobae)