A Carlos Franchini lo fueron a buscar y hoy cierra el círculo como presidente del club Argentino
Asumió este año la presidencia de la centenaria institución bahiense, convocado por jugadores a los que él mismo formó en infantiles o juveniles. “Para mí es un orgullo”, dijo.
Periodista de La Nueva desde 1995, especializado en rugby y básquetbol; con colaboraciones en casi todas las secciones de la redacción (locales, policiales, regionales, Ritmo Joven, revista Nueva, Espectáculos)
(Nota de la edición impresa)
Quién mejor que Carlos Franchini para contar lo que significa vivir un club de rugby desde adentro.
El actual presidente del club Argentino asumió este año la presidencia. Tal vez el único rol que le faltaba cumplir y que corona toda una vida ligada al deporte, en la misma institución.
Lo más interesante es que quienes lo fueron a buscar para el importante cargo son algunos de los jugadores que el propio Franchini formó en infantiles o juveniles y quienes hoy ocupan distintas funciones en la centenaria institución bahiense.
"Para mí es un orgullo. Me explota el pecho de alegría. Haberlos formado y que me estén acompañando... En realidad, no sé si ellos me están acompañando o yo los estoy acompañando a ellos. Puede ser, porque yo estaba lo más tranquilo en mi casa y golpearon la puerta, a ver si los quería acompañar, esa es la realidad", explicó Franchini.
Otro capítulo en una historia que para Carlos comenzó en 1963, en la Cuarta de Albatros.
"En aquella época había una Primera y un apéndice que era la Cuarta. Pero eran todos mayores y yo medio que estaba colgado. La mayoría tenía 17 o 18 años, yo 15. Estaban Agustín Vila, Jorge Legorburu, Bayúgar, los mellizos Valera... Tipos que siempre habían jugado juntos. Cuando ellos subieron a Primera yo me encontré con que estaba (en Cuarta) prácticamente solo. Y armamos una división ese año, entre los cuales estaba mi amigo Alejandro Larriera", recordó.
"Dejé de jugar en forma activa en la Primera allá por el `78. Había nacido un hijo, me había recibido y estaba empezando con otras responsabilidades. Pero en el año ‘82 me convocó un grupo de padres para darles una mano en la conformación del rugby infantil. Y ahí empecé con ese grupo de padres impresionante, que con el tiempo fueron haciéndose entrenadores", recordó.
En los '90 Franchini dirigió juveniles de la URS junto con Aldo "Lalo" Borromei, como también al equipo de seven. A la Primera de su club entre '95-98 y por último a una M19 en '99-2000 antes de tomarse un descanso de 15 años.
"Al volver, me encontré con la sorpresa de que los chicos que yo había formado, ya eran unos señores y tomaban decisiones. Dar nombres hoy es complicado porque por ahí te olvidás de alguno… Pato Lombardi, Rodrigo Custudio, Licho Flores, los Marzullo, Barroso...", dijo.
El dirigente señaló qué es lo que caracteriza y da vigencia al rugby de su club.
"Te lo separo en dos partes. La particularidad del rugby de Argentino es el rugby de clubes. Es la columna vertebral. Hoy existe una discusión porque la representatividad de Argentina hace que se lleven a los jugadores y dejen un poco rengos a los clubes. Entones vos trabajás en infantiles, juveniles y te hacés la fantasía que cuando ese chico llegue a Primera, la rompemos toda… Pero antes de llegar, se van al Súper Rugby o se van a Europa. O los meten en el sistema de academias. Y vos perdiste...", explicó.
"Me van a escuchar decir muchas veces que el rugby es pasional porque es voluntarista, entonces crea emociones y crea todo este tipo de cosas que te hacen sentir parte y creer que sos `dueño de´, esas cosas que la realidad ahora hace que eso de a poco vaya cambiando. Pero el concepto de rugby de clubes que todavía se maneja, va a dar batalla. También es verdad que los chicos del club que han llegado alto, es distintivo y es un orgullo para la institución y para quienes de alguna manera estuvimos consolidando, educando y ayudándolos a formarse y crecer. Nos insta a seguir trabajando cada vez con mayor profesionalidad", agregó.
Franchini también brindó un panorama respecto del presente y el futuro del rugby del club Argentino.
"La actualidad en nuestro club indica que tenemos un plantel superior que nos permite presentar las tres divisiones. Pero es un plantel que, asumamos, es un poco corto para atender todas las necesidades. Pero la mitad del vaso lleno nos dice que tienen un promedio de 23 años, plantel sumamente joven, que tiene de expectativas hacia adelante de crecimiento y con una juveniles muy pobladas y muy buen criterio de rugby. Se está haciendo un proyecto a cinco o seis años para estar más allá del día a día y de los resultados”, concluyó.