Bahía Blanca | Jueves, 21 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 21 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 21 de agosto

Mauro Polla piensa en cómo jugar contra Estados Unidos y, también, con Alem ante Bahiense

El entrenador afronta dos experiencias paralelas: el Premundial al frente del Seleccionado argentino U18 y las semifinales de Primera local. De qué manera lo está viviendo y cómo resolvió la superposición de partidos a distancia.

Mauro Polla vive días cargados. Fotos: CAB y archivo-La Nueva.

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_

 

Mauro Polla está atravesando días cargados desde lo deportivo y emocional.

Mientras en Buenos Aires ultima detalles con el plantel argentino U18 que disputará desde el lunes el Premundial en cancha de Obras, también reparte el tiempo para acompañar a sus padres en un momento que los une aún más desde lo familiar y, por si fuera poco, monitorea a distancia la preparación de L.N. Alem de cara a las semifinales del torneo de Primera.

-¿Tener que compartir un torneo tan importante y una definición de Primera local te impide disfrutar por completo?

-Es raro. Sucedió así, y menos mal, porque de lo contrario hubiera significado haber sido eliminados por Alem o que yo no estuviera acá con la Selección. Por eso veo el lado positivo.

-Empecemos por la Selección, ¿cómo estás viviendo otro torneo como entrenador jefe?

-Con mucha intensidad, muy ocupado y disfrutándolo. Ya enfocado con los 12 jugadores y esperando el debut el lunes.

-¿De qué manera puede afectar ser locales?

-Es algo que vamos a descubrir cuando empiece el torneo, porque tanto para los chicos como para el cuerpo técnico es la primera experiencia de ser locales con la camiseta de Argentina. Creemos que será algo bueno. No podemos pedirles a los chicos que dejen de mirar para afuera y se abstraigan del contexto, porque van a estar sus familiares, sus amigos, gente que estuvo con ellos desde que arrancaron a jugar al básquet, por lo tanto es para disfrutarlo y valorarlo. Ojalá que sea para bien.

-¿Significa algo especial debutar nada menos que contra Estados Unidos?

-Como no está a nuestro alcance armar el fixture ni modificarlo, es lo que nos tocó e intentamos ver el lado bueno. Sabemos que debutamos contra el mejor equipo y a partir de ahí hay que tomarlo como un partido más de la fase de grupos. Ojalá podamos podamos llevarlo adelante y sumar para quedar lo mejor posicionados de cara al cruce.

Mariano Marcos

-¿Qué tan cerca y lejos a la vez está un rival así?

-Mirando videos y consultando, sobre todo con Mariano Marcos que está mucho más al tanto del conocimiento de los rivales, hoy estamos lejos, al igual que de varias potencias mundiales. Pero son partidos de básquet y también estamos confiados con nuestro equipo.

-¿Y tanto Brasil como Belice, qué pueden presentar?

-Brasil es un equipo con mucho poderío y que el año pasado tuvo un muy mal día contra Venezuela y quedó afuera de la final. Pero es un equipo muy fuerte, con varios chicos jugando en el exterior. Y Belice, que salió tercero en Centroamérica, sabemos que protagonizan dos chicos del perímetro y son muy picantes. Intentaremos ir partido a partido, sabiendo que lo más importante es el día viernes.

Marcos, Polla y Mauricio Santángelo.

-¿El trabajo se facilita a esta altura por el conocimiento mutuo?

-Sí, sobre todo porque tomamos como punto de partida lo que hicimos en el Sudamericano, donde ocho de los chicos que quedaron entre los 12 jugaron en noviembre. Por lo tanto, más allá de modificar un sistema o alguna defensa, la línea de trabajo ya la conocen, lo que uno les pide va muy de la mano a lo que hicimos en noviembre y el cuerpo técnico es el mismo. Por lo tanto, a partir de ahí sumamos.

-Con jugadores que están en una edad de plena evolución, ¿con qué te encontraste seis meses después?

-Se notó los chicos que están en buenas estructuras deportivas y otros que quizá se encuentran un poco quedados, por más que a todos se les brindan y recomiendan distintas vías de laburo, ya sea en lo físico como en lo técnico. En algunos hay mejora física y saben que contra las potencias es donde más sufrimos esa diferencia, pero han trabajado muy bien. A la gran mayoría los notamos evolucionados.

-La diferencia a la que te referís, ¿es indistintamente de dónde están jugando, en el país o en el exterior?

-Sí, sí, no todos los equipos de Argentina trabajan bien o mal, y tampoco no todas las estructuras de afuera están buenas. Nos ha pasado con chicos que están acá y que vienen del exterior.

-¿Se notan diferencias desde lo táctico entre jugadores que juegan en nuestro país y los del exterior?

-No sé si pasa por estar acá o afuera. Sí son distintas personalidades, algo que al irse del país los va forjando de otra forma, algunos muy lejos de sus familias. Pero hay quienes lo hacen muy bien indistintamente del lugar donde están, con su capacidad de laburo y formas de trabajo.

-¿Cuáles son las herramientas con las que cuenta Argentina para ser competitivo?

-No dependemos de un jugador, podemos anotar en distintas manos, somos un equipo largo, esperamos ser intensos en defensa, algo que pudimos lograr el año pasado en Colombia, sabiendo que este año la vara de los rivales está mucho más alta, porque los equipos son mucho mejores.

-¿Y respecto de la talla?

-Creo que estamos bien en talla, en biotipo y los equipos centroamericanos suelen jugar con internos cortos, así que, calculo que salvo respecto de Canadá, Estados Unidos y Brasil, con el resto estamos bien.

-¿A este nivel cuánto uno puede desarrollar el juego que propone o en qué medida el rival es capaz de dominar y?

-Intentamos siempre llevar la iniciativa, jugar rápido y en determinados momentos, si el rival nos lo impide, buscar un cambio de ritmo. Y para el ritmo que queremos imponer, tener una defensa agresiva es lo que más puede ayudarnos.

Albano Costa

-¿Qué tuvo Albano Costa para volver a ganarse un lugar?

-Albano se volvió a ganar un lugar, a partir de su principal virtud, que es la capacidad de adaptación a cualquier posición de las que pedimos. Tanto en el Sudamericano como en el tiempo que llevamos de preparación, siempre estuvo por encima de las expectativas.

-Cuando se habla de proyección del jugador, a los 17 o 18 años, ¿en qué etapa se encuentra y qué tan real puede ser el presente de cada uno pensando en cuatro, cinco o seis años?

-Son chicos que en su gran mayoría obviamente ya tienen su posición definida, pero en el medio existe una brecha muy grande. Por ejemplo, si no clasificamos al Mundial del próximo año, ellos no tienen más una competencia internacional hasta que alguno pueda llegar a la Selección mayor o no. Y más allá del biotipo, talla, condiciones técnicas y talento que uno puede llegar a ver en algún jugador, creo que hoy la capacidad de laburo y la llama interna hacen muchísimo al jugador. Y eso se va a notar en los próximos años, en lo que pueda trabajar cualquiera de estos chicos, en cómo lo sientan y qué decisión tomen para con su vida profesional o no.

-¿El objetivo para este torneo?

-Ganar el viernes el cruce, que otorga la clasificación, lo cual significa la posibilidad de jugar el Mundial el próximo año. A partir de ganar ahí sí enfocarnos en la semifinal o final. Pero es un torneo muy crudo, son todos rivales muy importantes y es un partido el que te brinda la clasificación.

-Te cambio el foco, ¿cómo estás viviendo también, a la distancia, las semifinales que se vienen con Alem?

-Mi idea, de movida, era no postergar la serie, porque sabía que todo nuestro equipo estaba ansioso por disputar esta instancia, como cualquier jugador. No tenían por qué esperar 20 días, pero bueno, se dio también lo de la serie con Villa Mitre, que se alargó y después lo de las finales de Liga Argentina. Y bueno, con muchísimo apoyo de parte de los dirigentes, todo el equipo y cuerpo técnico, sumando a Franco Maceratesi que se va a hacer cargo del primer punto. Estuvimos en contacto permanente, pudimos hacer los videos, mandar un scouting y que ellos empiecen a trabajar lo que pensamos hacer. Yo llego para el segundo partido.

-Con Bahiense se conocen mucho, aunque no pudieron ganarle.

-Sí, nos conocemos mucho y estamos 0-2 con dos partidos parejos. Con Olimpo tuvimos una muy buena serie, estamos muy confiados y seguramente los chicos están trabajando de la mejor forma para llegar impecables al primer juego.