Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Tránsito: capacitarán a abogados sobre el sistema de faltas

El curso virtual estará a cargo de los letrados Adrián Carbayo, Marcos Frank, Gabriel Giuliani y Oscar Lanaro. Se estudiarán temas como defensa en juicio, imparcialidad del organismo jurisdiccional y presunción de inocencia.

El curso abordará distintas cuestiones vinculadas con la justicia de Faltas.

Profesionales del Derecho de Bahía y la zona disertarán durante un curso de actualización sobre el sistema de faltas en la provincia de Buenos Aires, organizado por el Colegio de Abogados de La Matanza y la Asociación de la Justicia Municipal Bonaerense.

Disertarán el juez municipal de Faltas de Tornquist, Oscar Lanaro; el juez Correccional N° 1 bahiense, Gabriel Giuliani; el especialista en Derecho Penal, Marcos Frank; y el magíster y especialista en Derecho Administrativo, Adrián Carbayo.

La actividad con cupo limitado se dividirá en cuatro clases que se dictarán vía Zoom los lunes 15, 22 y 29 de este mes, y el lunes 6 de mayo, desde las 18 hasta las 20.

En la capacitación para letrados se abordarán temas como "Derecho contravencional y garantías fundamentales: defensa en juicio, imparcialidad del organismo jurisdiccional, presunción de inocencia, derecho al recurso, culpabilidad, legalidad, lesividad y proporcionalidad; el impacto del derecho administrativo; y presunción de legitimidad vs. principio de inocencia".

 

 

El temario incluye además el análisis del "decreto ley 8751/77, justicia de Faltas, alzada, órgano competente de alzada, procedimiento ante los intendentes municipales, jueces de Faltas, la prescripción, actas de infracción, comparecencia del imputado, medidas cautelares, sanciones principales y accesorias, sentencia en rebeldías, vía recursiva y las facultades de allanamiento (artículos 24 de la Constitución provincial y 108, inciso 5, de la Ley orgánica de las municipalidades)".

Leyes de Tránsito

También se tratarán las leyes nacional (24.449) y provincial de Tránsito (13.927), así como el decreto provincial 532/09; las "facultades de los municipios como autoridades de comprobación en rutas nacionales, competencia de los órganos de juzgamiento, Procedimiento: principios procesales, domicilio del infractor, notificaciones, la aplicación supletoria del Código Fiscal, el formalismo moderado, plazos de caducidad y plazos ordenatorios, sentencias en rebeldía, la interjurisdiccionalidad y medidas cautelares".

En la última unidad del curso se estudiarán temáticas como la "alcoholemia y la sanción de inhabilitación, la negativa a hacer el control de alcoholemia, la rehabilitación y la infracción de tránsito desde la perspectiva de género".

Para inscripciones y más información, enviar un correo electrónico a [email protected]