Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

“Deportivo Rincón tiene futuro de B Nacional”, dice su DT, el bahiense Marco González

El club neuquino ascendió del Regional Amateur al Federal A y por primera vez en su corta vida institucional jugará a nivel profesional. “El proyecto de los dirigentes es ambicioso, y está bien que piensen así”, aseguró el entrenador de nuestra ciudad, que renovó su vínculo por una temporada más.

Instagram: @sergiopeysse

Twitter: @elpeche1973

(Nota ampliada de la edición impresa)

Me acuerdo de memoria el título de la nota que hicimos cuando dejó nuestra ciudad con toda la fe del mundo, el 19 de agosto del año pasado: “Voy con la idea de ascender, pienso que Neuquén debe tener una plaza en el Federal A”

Pasaron seis meses, nos volvimos a encontrar y en ese momento le di otro empujoncito a esa idea que es tema recurrente en las charlas de fútbol y de café: “en Bahía hay entrenadores capacitados para dirigir en niveles superiores a la Liga del Sur”.

Marco González cumplió 49 años el 6 de febrero y cinco días más tarde logró el ascenso con Deportivo Rincón de los Sauces a la tercera divisional del fútbol argentino. Aunque le cueste reconocerlo, su nombre quedará retratado para siempre en la corta historia del “León del Norte”, club fundado el 9 de septiembre de 2012 y con un progreso social, institucional y deportivo que hoy por hoy no tiene techo.

“Estábamos convencidos que con el plantel que se había formado podíamos ir en busca del objetivo, aunque después teníamos que transitar un camino durísimo, ser fuertes de la cabeza y plasmar en la cancha eso que creíamos que estaba bien y que practicábamos toda la semana”, sostuvo el orientador de un equipo que había estado intentando subir de divisional durante seis temporadas consecutivas.

“Fue un campeonato complejo, no existe el margen de error y tenés que estar preparado para todo. En Comodoro nos robaron los botines, después de jugar la final se nos quedó el colectivo en la ruta, hay que hacer malabares para conseguir imágenes o datos de los rivales, es mucho... Nos costó sangre, sudor y lágrimas, pero acá estoy, feliz porque se logró el fin que Rincón viene persiguiendo prácticamente desde su nacimiento”, deslizó Marquito.

El conjunto neuquino fue el mejor en la Zona Patagonia y dirimió ante Colón de San Justo uno de los cuatro ascensos al Federal A, donde a partir del 24 de marzo compartirá Grupo con Olimpo, Villa Mitre y Sansinena.

En la fase previa ganó 4, empató uno y perdió uno (cuando ya estaba clasificado), y en playoffs debió sortear cinco llaves para quedarse con el premio principal: 1-0 y 3-0 (l) a Independiente de Neuquén en octavos, 1-0 y 1-0 (l) a Maronese en cuartos, 1-0 y 0-0 (l) con Deportivo Roca en semi, 2-0 (l) y partido ganado --por incidentes en la previa-- ante Jorge Newbery de Comodoro en la final regional y 1-1 (5-4 en los penales) frente a Colón de San Justo en la finalísima.

--Campañón

--En todos los partidos fuimos superiores a los rivales, por eso es justo lo que conseguimos. Más allá del convencimiento y del compromiso, no fue sencillo afrontar cada encuentro con la presión que significaba tener que ascender si o si. Perdimos jugadores a mitad de camino, en diciembre, justo cuando empezaban los duelos eliminatorios, pero eran futbolistas que habían bajado de otras categorías para reforzar al equipo y no los podíamos retener.

“Gabriel Obredor se fue a Almagro, Ramón Villalba a Nueva Chicago y Lautaro Velasco a la segunda de Chile, más las bajas por lesiones de Emiliano Gómez y Alfredo Armoa. Quedamos debilitados, es cierto, sobre todo porque de movida habíamos armado un plantel corto, pero el espíritu ganador del grupo nos permitió llegar hasta el final, con lo justo, con 18 jugadores, quemando aceite, pero enteros anímicamente.

Después de haber dirigido a Sansinena en el Federal A 2019, Marco tendrá su segunda experiencia en dicha competición, porque a la semana de haber llevado a Rincón al fútbol profesional, renovó contrato por un año más.

“Mi idea era volver a estar en esta categoría, porque después de haber sido el técnico de Sansinena, que en esa temporada cumplió una más que aceptable campaña, nunca más tuve ofertas para dirigir en el Federal A. Cuesta volver al circuito, pero acá estamos, frente a un nuevo desafío. Además es un plus compartir la Zona con los otros tres representantes de la Liga del Sur; ahí tendré que demostrar capacidad y poder de adaptación frente a elencos históricos y con años de manejo a nivel profesional.

--¿Qué base quedó y cuantos refuerzos le pediste a la dirigencia?

--Como debemos pensar en un torneo anual y no de cinco meses como fue el Regional Amateur, la planificación es con 30 o 35 jugadores en el plantel. Quedó la base del club, promocionamos algunos juveniles y la lista de incorporaciones es de 18 refuerzos. Algunos ya llegaron, otros siguen en negociaciones y la carpeta que le dejé a los dirigentes tiene plan A y B.

--¿Llevás alguno de Bahía?

--No, porque los equipos de la Liga ya empezaron con la pretemporada y cuentan con sus planteles armados. Como entramos tarde al mercado, por el hecho de que estábamos compitiendo en el Regional Amateur, le apuntamos a jugadores conocidos de esta competencia, que veníamos siguiendo desde hace un tiempo.

“La mayoría de ellos son jóvenes promesas que considero que tienen proyección, como en su momento acercamos a Sansinena. Que ahora me acuerde... Antú Hernández, Enzo Fernández, Rodrigo Herrera, Agustín Osinaga y Federico Pérez”.

 

Un mundo distinto

“Más allá de las reformas edilicias que ya tiene proyectada la institución, a nivel deportivo se debe pensar de otra forma; entender e interpretar que el club saltó del escalón amateur al profesional”, contó el ex DT de Bella Vista, el albirrojo cerrense a nivel local (bicampeón en 2014 obteniendo Apertura y Clausura), Olimpo (Tercera de AFA y Primera de LDS) y Rosario (entre junio de 2022 y mayo de 2023).

“Los dirigentes (los que más están en el día a día son Nicolás Mondini y Nito Villalba) tendrán que manejarse de otra forma, hay que hacer, mínimo, diez contratos, además de mejorar la utilería, los lugares de entrenamiento y empezar a armar el departamento de prensa”, sostuvo quien tendrá como laderos al ex Olimpo Marcos Galeano (PF), a Pablo Castro (AC), Jorge Orellano (segundo Profe) y Pedro Recarey (EA).

Rincón no podrá actuar de local en el estadio (Elías Moisés Gómez, con capacidad para 400 espectadores), con piso de césped sintético, que posee dentro del camping del Sindicato de Petroleros. Lo hará a 220 kilómetros, en la capital neuquina, en el estadio Libertador General San Martín de Atlético Neuquén, en el barrio Bouquet Roldán.

“Esa cancha es de césped sintético, entre esa superficie y el viento podemos sacar ventaja... (risas). Nos va a costar cuando vayamos a una de pasto natural, pero bueno, los que nos debemos adaptar somos nosotros, no los demás a nuestras pretensiones”, detalló.

“El debut a nivel profesional lo tenemos que hacer en un espacio que sea cómodo para el equipo visitante, para los medios y para la organización. Seguramente serán dos meses alquilando cancha, hasta que el club termine con las obras en el estadio de la Ciudad Deportiva, que ahora lo está prestando al Municipio para distintas actividades. Ahí hay que acondicionar vestuarios, agregar y arreglar tribunas y mejorar accesos para los micros que trasladan a los planteles”, argumentó quien en 2002, después de colgar los guantes y de resistirse a seguir atajando, dio sus primeros pasos como orientador en San Francisco.

--Seré curioso, hace unos días me comentaste sobre la posibilidad de construir un estadio para 20.000 personas, ¿sigue en pie el proyecto?

--Sí, se va a hacer, estará listo para dentro de dos o tres años; será a todo nivel, como se merece un club que tiene como finalidad seguir creciendo y consolidarse en el fútbol profesional.

“El ascenso fue un boom para el club, se paralizó la ciudad cuando fuimos a jugar la final. Haber subido al Federal A es una locura generalizada, así nomás te lo digo. En septiembre, cuando asumimos, la gente estaba bastante desilusionada, el que seguía al equipo se sentía disgustado con los intentos de querer llegar y morir en la orilla, aunque con la campaña nuestra renovaron la ilusión y el estadio, de 100 personas, pasó a tener 2000, la misma cantidad que nos siguió hasta Rosario el día del último partido”.

--¿Recobraron el sentido de pertenencia?

--Se acercaron muchos a colaborar con el club, explotó el merchandising y se multiplicó la ilusión. La responsabilidad es grande, pero es un camino que había que tomar; espero que esto sea un empujón para que los chicos empiecen a jugar al fútbol y las divisiones inferiores logren obtener calidad a partir de la cantidad.

“A la distancia por ahí no te das cuenta lo grande que es Rincón, que tiene futuro de Nacional B, aunque para eso primero debe afianzarse en el Federal. Ya lo hablé con dirigentes y allegados, hay que tener paciencia, somos nuevos y el periodo de adaptación no es de un año para el otro como muchos pueden llegar a creer. Olimpo y Villa Mitre, dos históricos, vienen intentando subir desde hace varias ediciones y no pueden, por eso primero hay que estabilizarse para después pensar en un proyecto que te lleve al ascenso”.

--Demás está decir cual es el objetivo para esta temporada.

--Mantener la categoría, una meta tan difícil como armar el plantel y entender como nos debemos manejar en la competencia. De a poco hay que ir haciéndose fuerte, sabemos que en las primeras fechas vamos a sufrir bastante (se sorteó el fixture y Rincón debuta como visitante en Viedma, ante Sol de Mayo, y en la primera rueda viene tres veces a Bahía: en la 3ª programación enfrenta a Olimpo, en la 5ª a Sansinena y en la 8ª a Villa Mitre). .

“Para Neuquén será vital recuperar la plaza que había perdido, volverse a codear con el fútbol profesional. Debe ser un crecimiento exponencial, no solo para Rincón, sino para toda la provincia. Será gratísimo recibir a grandes potencias como Olimpo, Villa Mitre, Cipolletti, Santamarina...”

 

¿Con “ayudín”?

“Siempre hay comentarios y sospechas, como en todos lados, pero en el último partido, ante Colón de San Justo, fuimos superiores en los 90 minutos y tendríamos que haber ganado sin necesidad de ir a los penales”, expresó, un poco molesto, el DT bahiense.

--Se hablo mucho del penal atajado por el arquero de Colón, que se volvió a ejecutar (y fue convertido) por un adelantamiento que, realmente, pareció inexistente. El asistente levantó muy rápido la bandera anulando la acción.

--Esa jugada es discutible, no digo que no, pero no recibimos ningún “ayudín”, del minuto uno al 90 fuimos más que el rival, al menos Rincón siempre fue a buscar la victoria. Es lo que vi yo, después que hablen lo que quieran.

--¿Te molestan los comentarios maliciosos, como que Rincón, por estar en una buena posición económica, “compró” el ascenso?

--Eso no existe, ni siquiera lo puedo llegar a considerar. Si no hay un buen armado de plantel y un convencimiento de entrada no llegás a ningún lado. El equipo generaba juego, pisaba constantemente el área contraria y, además, laburamos como perros (sic) para llegar a donde llegamos.

“Estaba tan compenetrado en lo que debíamos hacer que no sé que es lo que propuso Milei para ser presidente. No miro otro fútbol que no sea el de la categoría y vi 20 partidos enteros de los rivales que nos tocó enfrentar. Nos dedicamos de lleno, le pusimos mucha garra y corazón, por eso no me puedo detener a escuchar comentarios vacíos y que no valen la pena. Yo, más que nadie, sé el esfuerzo que hice para estar lejos de mi familia, lo que dejaron de lado los jugadores y la dedicación que tuvieron los dirigentes. Futbolísticamente marcamos un camino y dimos un poco más que cada adversario que tuvimos enfrente”.

--Vos no hiciste nada, no “compraste” ni arreglaste con los árbitros, ¿o sí?

--ja, ja... No, solo planifiqué los partidos y me enfoqué en lo deportivo. Ante Colón en la final saqué a un lateral, quedé con tres en el fondo y tres puntas, pudimos empatar y fuimos a penales, más allá de que merecimos ganar en el tiempo regular. Vuelvo a la jugada del adelantamiento del arquero: no la vi desde donde estaba, pero Rincón no hubiese ascendido si no metía los penales, ni tampoco si el arquero nuestro atajaba el que atajó. No hay que escarbar en la mugre, nadie nos regaló nada y todo lo conseguimos por méritos propios.

“En la fase previa goleamos a todos los rivales y de octavos de final en adelante solo sufrimos un tanto en contra, el que nos hicieron en la final. Los números hablan por si solos, no hay mucho más que aclarar”.

--¿Qué sucedió en Comodoro: fue una emboscada?

--Lo que vieron todos en los videos. Nos estaban esperando para hacernos pasar un mal momento, aunque la situación pasó a mayores, nos pegaron en zona de vestuarios y con jugadores lastimados no quisimos salir a jugar el partido. Se ve que en Comodoro están acostumbrados a eso, al menos yo nunca viví algo parecido.

“Era imposible salir a jugar con hinchas dentro de la cancha y bajo amenazas permanentes. Encima nos robaron un montón de pertenencias, varios pares de botines, fue un caos... Fuimos convencidos a jugar y a ganar, pero no se pudo. Permanecimos encerrados en el vestuario hasta las 11 de la noche, con la incertidumbre de no saber por donde y con que garantías íbamos a salir. Fue un momento de angustia y mucho temor.

--¿Convenciste a Marcos Galeano para que te acompañe como Profe?

--Si. Marcos va a jerarquizar la parte física del club, por su nivel como profesional y porque no sé si en Argentina hay un preparador físico tan completo como él. Lo conozco desde hace mucho y viene de ser el Profe de Olimpo, el equipo que más puntos sumó en la pasada edición del Federal A.

“El me dio una gran mano en mi paso por Sansinena, que con un presupuesto austero hicimos una campaña fenomenal: cuartos en el torneo hasta que nos soprendió la pandemia del Covid. De eso muy pocos son los que se acuerdan, y Marcos es uno de ellos porque esa temporada le pusimos el pecho a una situación que arrancó complicada pero que se encarriló después. Rincón va a ser fuerte y competitivo, al menos nos esperanzamos con poder jugarle de igual a igual a todos los rivales”.

--No te imagino especulando.

--Me gusta Bielsa, pero me identifico más con Bilardo y el Cholo Simeone...(risas). No sé si te contesté.

--Sí, dejalo ahí.

--Mejor.

--La regla se confirma una vez más: en Bahía hay técnicos a la altura del Federal A.

--Pero no es de ahora, desde hace un tiempo largo que en la Liga del Sur hay técnicos capacitados para trabajar en competencias superiores. En algún momento lo demostró Daniel Florit y más acá en el tiempo Julio Román, Carlos Mungo, Emiliano Ortiz y Seba Polla. Los entrenadores de acá están a la altura, lo demostraron cada vez que tuvieron la oportunidad.