Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

La producción de las pymes cayó un 30%: "La expectativa no es nada buena"

El referente de la Corporación de Comercio, Industria y Servicios de la ciudad se refirió al panorama económico actual y sostuvo que "estamos en un panorama cada vez más complicado".

Foto: Archivo La Nueva.

"El diagnóstico no es bueno y estamos en un panorama cada vez más complicado, con aumentos continuos y abruptos", dijo el secretario de la Corporación de Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca, José Matoso, sobre el contexto económico actual. 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló esta semana que la industria manufacturera pyme es uno de los sectores más afectados por la inflación, la suba de precios y la disminución en el consumo. Según detallaron, en el primer mes de 2024, cayó un 30 %.

"Independientemente el rubro, todos están en una situación compleja", sostuvo Matoso en diálogo con Panorama, por LU2.

El secretario manifestó que, desde la corporación, hace ya un año que registran caídas en las ventas de manera constante. "Sumamos los aumentos de costos y la imprevisibilidad, no solo de hoy a un año, hablamos de hoy a un mes. Siempre está la incertidumbre de cuánto más o cuánto menos voy a vender", detalló.

En cuanto al sector más afectado por la caída de la producción, Matoso manifestó que, en el último año, la baja más abrupta en las ventas se dio en el sector de indumentaria y calzado. "En el último mes ha tenido un repunte, pero viene con un acumulado importante", precisó.

A este rubro le sigue el de alimentos y bebidas y, en menor medida, los productos de farmacia.

Matoso aseguró que los aumentos de precios tienen una incidencia directa en la baja del consumo. "El comerciante si no trata de mantenerse en línea con los aumentos que recibe, no sobrevive un año", ejemplificó.

En base a los incrementos recibidos en los últimos meses y en vistas de marzo y abril, el representante de la Corporación de Comercio, Industria y Servicios de la ciudad afirmó que no prevén un escenario demasiado alentador.

"Uno espera algún tipo de circunstancia especial como el inicio de clases, el Día del Padre en junio, o los meses que se presupone que dan algún diferencia. Lamentablemente la expectativa no es nada buena", reconoció Matoso.