Los cinco proyectos de peso que podría sumar Bahía en 2025 y ¿se viene un gran plan de pavimentación?
.
--Hola, Juan, ¿cómo te preparás para despedir el año?
--Con renovadas expectativas. Nunca hay que perder el optimismo, José Luis.
--Coincido. ¿Así que la economía salió oficialmente de la recesión?
--Así dicen, porque los datos que se van conociendo del cuarto trimestre muestran una reactivación más acelerada de la economía, incluso por encima de las previsiones.
--Seguramente hay quienes dicen lo contrario y desconfían de los números que se muestran.
--Ni hablar, no debería sorprenderte eso. Obviamente hay sectores a los que les va mejor que a otros, pero, como señaló el economista Pablo Wende, ahora el gran interrogante pasa por si este repunte dará lugar o no a un ciclo de crecimiento sostenido de la economía; es decir, que la mejora se prolongue en los próximos años.
--Se habla de un crecimiento del 5% para la economía y una inflación del 30 por ciento para todo 2025, pero están los que aluden a que la estabilidad se encuentra lejos de ser sustentable y advierten sobre las durísimas consecuencias del ajuste en todo el país.
--Sí, sí, lo leí, pero lo que más me hace ruido es que hoy ofrezcan soluciones o recetas quienes, cuando debieron hacerlo, no lo hicieron.
--Bueno, no entremos en ciertas cuestiones porque nos llevarían horas y no llegaríamos a nada, así que mejor pidamos los primeros cortados y arranquemos con nuestros habituales temas locales.
--Dale, me parece muy bien.
--Así me gusta. Supongo que habrás traído algo que haga ruido, ¿no? Algo como para darle la bienvenida que merece al Año Nuevo
--Sí, te traje precisiones sobre algo un tema que se viene hablando bastante de manera extraoficial y sin demasiados detalles.
--¿A qué te referís?
--A que se habla mucho de los cinco grandes proyectos en danza que podrían definirse en 2025 para el área portuaria e industrial bahiense, pero nadie larga prenda.
--¿Trajiste data?
--Sí, de algunos proyectos tengo más datos que de otros, pero ya te digo que podemos decir cuáles son los cinco y no nos va a faltar ninguno. Eso sí, te aclaro, yo sólo te comento lo que está dando vueltas, no mates al mensajero. Simplemente te traigo un listado de iniciativas que están sujetas a definición.
--Ya lo sé, igual siempre alguno va a plantear sus quejas y no está mal que lo haga, pero cuando hablamos de venta de propiedades o de nuevos negocios algunos dicen que son iniciativas pequeñas y que Bahía es una ciudad chata, pero si hablamos de grandes inversiones luego te acusan de vender humo.
--Ja, ja, es verdad, no podemos conformar a todos.
--Bueno, dale, vamos al grano: avanti, Juan.
--Ok, empecemos por los proyectos más conocidos. El primero es la planta de fertilizantes que quiere hacer Pampa Energía, similar a la de Profertil. Acordate que te tiré la primicia en septiembre y en octubre se oficializó la reserva de tierras por seis meses, con posibilidad de renovación por otros seis más.
--¿Son las tierras que durante mucho tiempo estuvieron bloqueadas por el proyecto de YPF–Petronas? ¿El que luego no prosperó?
--Exacto, una parte, junto a la central termoeléctrica Luis Piedrabuena, que es de Pampa Energía. Son 80 hectáreas ya rellenas y asentadas, con fácil acceso a gasoductos y con frente al canal principal. La construcción de esta gran planta, orientada a la exportación a Brasil, se va a decidir, por sí o por no, a más tardar a mediados de 2025.
--Se mencionó que Bahía compite con Santa Fe por este proyecto ¿no?
--Sí, pero todos me dicen que Bahía corre con ventaja, de hecho fijate que Pampa Energía se llevó al profesional que estaba a cargo del proyecto de ampliación de Profertil y lo tiene trabajando acá, en el diseño de esta nueva planta, junto a un equipo de colaboradores.
--¿No se hace la segunda planta de Profertil?
--Es un tema que sigue dando vueltas, pese a que comienzan a darse todas las condiciones para que se concrete. Es una pena, pero hasta ahora no hay nada decidido. Quizás en un par de meses haya novedades positivas, no lo descartes.
--Anotado, ahora pasemos al proyecto 2.
--Ok, ya que estamos con Pampa este proyecto tiene que ver con una de las empresas del grupo: Transportadora de Gas del Sur (TGS), que avanza a paso firme para ampliar su complejo industrial de General Cerri.
--¿Tenés más detalles?
--Esta iniciativa también se definirá en los próximos meses, pero la idea es aprovechar la disponibilidad de gas de Vaca Muerta para duplicar la industrialización de los líquidos del gas natural (etano, propano, butano y gasolina natural), los cuales son utilizados como combustible y materia prima para la industria, tanto en el mercado interno como en el de exportación.
--¿Lo ves factible?
--Es factible que se concrete, sí, le pongo bastantes fichas.
--Bien, pasemos al proyecto 3.
--Dale, de este también se habló algo y te puedo asegurar que sigue vigente. Me refiero a la planta modular de producción de GNL que impulsa Tecpetrol en el puerto local.
--Digamos que sería la hermanita menor de la megainversión que habían anunciado YPF–Petronas.
--Algo así, aunque te recuerdo que Petronas ya se bajó del proyecto y se sumó Shell, pero todo parece indicar que esa famosa planta en tierra no se va a hacer y el proyecto quedará resumido a dos o tres buques que produzcan GNL.
--Bueno, pero seguí con lo de Tecpetrol, el brazo petrolero de Techint.
--Efectivamente, un par de meses atrás se conoció que, a diferencia de Punta Colorada, se trata de un proyecto enteramente onshore, es decir, en tierra y que desde hace un año y medio la empresa trabaja con mucho hermetismo. El lugar está en evaluación, pero todo el mundo habla de Bahía Blanca y de hecho ya hubo conversaciones con el puerto local.
--Sería una planta modular, que se puede ir ampliando según las necesidades...
--Sí, algo parecido a lo que impulsaban TGS y Excelerate en Galván y que no prosperó. Según el cronograma previsto, la etapa de ingeniería estará finalizada a mediados de 2025. En ese momento, Tecpetrol deberá tomar la decisión final de inversión o Final Investment Decision (FID).
--¿En este caso le ves chances?
--Siempre soy optimista, pero no lo sé, también podría realizarse en Río Negro. Por algo en Bahía los funcionarios no hablan mucho de este tipo de proyectos, por un lado no pronuncian palabra alguna debido a los acuerdos de confidencialidad existentes y, por otro, porque luego de lo que pasó con la iniciativa de YPF y Petronas, nadie se arriesga a quedar pedaleando en el aire.
--Claro, el que se quema con leche ve una vaca y llora...
--Tal cual, y en materia de GNL, el hecho de que haya ganado Trump significa luz verde para más de diez proyectos de GNL en los Estados Unidos. Fijate que ya le advirtió a la Unión Europea que si no compran más cantidad de petróleo y GNL, les subirá los aranceles a los productos del Viejo Continente.
--Bien, pasemos al cuarto proyecto.
--Dale, el cuarto es una iniciativa que ya tiene varios años y aún sigue en carpeta. Me refiero a la ampliación de Dreyfus. La cerealera quiere las tierras linderas a su planta de Cangrejales, pero el Consorcio siempre ha dado vueltas porque pretende darle a ese sector de Cangrejales, frente a puerto Galván, un uso vinculado a la logística y a la subzona franca.
--¿Y el quinto?
--El quinto es el menos conocido de todos. Por lo que pude averiguar es un proyecto destinado a la exportación de granos que impulsa una empresa vinculada a la logística, pero aún no puedo decirte quién es el trader que está detrás de esto. Aguantá un poco más.
--Bueno, pero hoy todo el sector ya está con obras en marcha. ¿Me equivoco?
--No, para nada. Oldelval acaba de llenar el nuevo oleoducto, ampliado, que trae crudo desde Vaca Muerta a Puerto Rosales. En este caso la obra comenzará a operar a comienzos de 2025 y va a atada al muelle offshore y ampliación de la playa de tanques de Oiltanking, con miras a la exportación.
--A esto sumale la derivación, a la altura del Frigorífico Villa Olga, de un ramal hasta la refinería Bahía Blanca, en Loma Paraguaya.
--Exacto, donde se amplía también la capacidad de almacenaje y se apunta a la exportación de crudo por Galván. Otra gran obra es la ampliación de Compañía Mega, con posibilidades de seguir creciendo, pero como te decía, también hay un par de cerealeras con inversiones en marcha y a eso sumale que el Puerto va a hacer varias obras importantes en la zona costera, un tema que ya comentamos tiempo atrás.
--Y en la ciudad aparece todo bastante más tranquilo, ¿coincidís?
--Pese a que los números de 2024 no fueron buenos, se está construyendo bastante, y para 2025 se vienen, entre otras inauguraciones importantes, la del templo de los mormones en avenida Cabrera, que ya está muy avanzado, y seguramente el hotel Howard Johnson, en la frustrada autopista de Paso Urbano.
--¿Se terminará la autopista?
--En la Muni son optimistas porque fue incluida en el presupuesto 2025, pero ojo que en Argentina no significa nada que una obra sea incluida en un presupuesto, acordate del acueducto desde el Río Colorado, varios años fue incluido en el presupuesto provincial y no pasó nada.
--Bueno, al menos en 2025 veremos algunas obras de agua concretadas.
--Sí, van lento pero todo parece indicar que se van a terminar y quizás, el verano 2025/26 lo pasemos mejor en cuanto a provisión de agua. Crucemos los dedos. Ah, y no nos olvidemos de la Circunvalación Norte, la Provincia sigue la obra y está a punto de finalizar.
--¿Alguna iniciativa especial para comentar?
--Sí, aunque esto no lo tengo 100% confirmado porque ni la Muni lo tiene aún, pero entiendo que en 2025 habrá un plan con financiación conveniente para trabajos de pavimentación.
--¿Para que los vecinos puedan tener el tan ansiado asfalto?
--Sí, la idea es lanzar un plan ventajoso, atractivo, gracias a un acuerdo entre varios bancos y empresas. Estate atento porque puede haber novedades, solo bastará que el 80 por ciento de los vecinos se junten y decidan encarar la obra, para que luego se trate de avanzar.
--La estabilidad ayuda.
--Más vale.
--Bueno, hagamos un alto esta semana con los temas comerciales bahienses, aunque por lo que pude ver las ventas en las fiestas estuvieron bastante bien, incluso hubo días de mucho movimiento.
--Sí, y los locales gastronómicos también trabajaron bastante, aunque claro, es un segmento de la población el que puede salir a comer.
--Siempre fue así, Juan, pero contame algunas otras cosas de la vida bahiense.
--¿Algún chusmerío?
--Podría ser, pero ojo: te aviso que ya sé que Pezzela está en Bahía y vino a pasar las fiestas con su familia. Así que tirá algo nuevo.
--Dale, no sé si sabías, pero el otro día la peña “Las Viejas Locas” agasajó al árbitro bahiense Facundo Tello en la Rural.
--¿Las Viejas Locas?
--Sí, el grupo que integran Luisito Vidili, Eduardo Báncora, Marcelo Di Pasquale, el gallego Corbas y el Pato Bilbao, entre otros, con sus parejas.
--Bueno, pero largá prenda.
--Que estaba presente la esposa de Bancora, quien fue maestra de Facundo en Villa Rosas. Tello asistió con su padre y venía de dirigir a Benzema y a Cristiano Ronaldo en la victoria del Al Ittihad, del primero, sobre Al Nassr. Parece ser que en la cena de la Rural todos quedaron encantados con la simplicidad, el trato y la cordialidad exhibidos por quien encabeza la lista de árbitros que representarán al país al momento de dirigir de manera internacional en 2025.
--Mientras pedimos otro par de cortados contame algo de la costa. ¿Ya rumbeás para Monte?
--Y... el 31 es un clásico en el balneario, pero dejame que te tire data de un lugar no tan conocido pero que también tiene su encanto.
--Decime.
--El sábado 11 de enero tendrá lugar en el balneario Los Pocitos, a unos 260 kilómetros de Bahía, por la ruta 3 Sur, la 16 Edición de la Fiesta Provincial de la Ostra.
--Seguro que te pasó el dato el Tordo de Villalonga.
--Por supuesto. Escuchá: desde las 21 habrá paella gigante, escabeche de ostras y ostras a la provenzal, entre otros platos exquisitos, y actuará el Grupo Astral. Todo eso en un entorno natural muy lindo y con una pesca más que abundante.
--Che, me hablaste del Tordo de Villalonga pero hace rato que no me contás nada del Colo del Noroeste, ja, ja.
--Tenés razón, el viernes me lo crucé y me hizo alusión a un tema interesante.
--¿A ver?
--Parece ser que está teniendo bastante éxito el plan de retiros voluntarios dispuesto por el gobierno nacional en algunas empresas y organismos del Estado.
--¿Por?
--Porque me dijo que han sido varios los empleados que se acogieron al plan de retiro voluntario dispuesto en el Banco Nación, sucursal Noroeste, sobre todo porque las condiciones no son malas.
--Bueno, esperemos que cuando reinauguren el edificio de Estomba y Moreno tengan personal suficiente, je, je.
--¿De política nada?
--Sí, otra vez la calle Terrada al 1100 se vio desbordada de autos.
--A ver, contame
--En tremendo asado el dirigente radical Fernando Roig agasajó a los sectores que participaron juntos en la interna radical pasada, ellos fueron alineados con la conducción provincial del ganador Miguel Fernández, el dirigente todo terreno Keto Villalba y el líder del espacio el senador Nacional Maxi Abad.
--Raro: varios sectores radicales unidos y sin internas.
--Ese mensaje fue lo que sobrevoló en todo momento el diálogo entre los presentes, mantenerse unidos y aún en la incertidumbre de lo que será el año entrante, estar listos para la contienda acercando soluciones y propuestas a la ciudadanía en general.
--Un comienzo alentador de estos grupos, veremos cómo sigue la cuestión. ¿Zarpamos?
--Dale, pero antes dejame decirte que el viernes el Concejo aprobó, por mayoría, un aumento de tasas del 50% en enero, 10% en marzo y 5% en los meses de mayo, julio, septiembre y noviembre. En contra votaron los concejales Rubio, Streitenberger, Gonard, Vélez y Ungaro.
--Bueno, Juan, dejame hacerme cargo de la cuenta y nos vemos el año que viene. Lo mejor para vos y para todos los bahienses y argentinos en 2025.
--Gracias, igualmente, José Luis, hasta el próximo domingo.