Una cancha de pádel flotante en el puerto de Miami
La cancha será luego mudada a un complejo hotelero
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
Yntegra Group presentó una cancha de pádel flotante ubicada en el puerto de Miami, la cual se construyó parcialmente utilizando acero reciclado de astilleros y que funciona sin motor ni batería.
"A medida que aumenta la demanda de nuevas experiencias, esta instalación sostenible ejemplifica nuestro compromiso con la innovación", afirmó el equipo.
La cancha, la primera de su tipo, está hecha de acero reciclado a partir de materiales recuperados de antiguos astilleros, de modo de darle nuevo uso a esos componentes marítimos. El lugar de emplazamiento ofrece un escape para la actividad física y el descanso mental.
El complejo de pádel está compuesto por la cancha, una valla protectora, postes de luz y una fina franja que sirve de plataforma para los observadores.
Al no tener motor ni batería, se traslada hasta su ubicación en barco y luego se ancla.
La cancha estará en el puerto hasta el próximo año. Luego será transportada al hotel Rosewood Exuma, en Bahamas, cuya inauguración está prevista para 2028.
El juego
El pádel es un juego originario de México y se parece al tenis y al pickleball, aunque tiene sus propias reglas, técnicas y asociaciones.
La cancha flotante debutó durante la Semana de Arte de Miami, evento que tuvo lugar a principios de diciembre y que incluyó la exhibición de Alcova Miami y una instalación impresa en 3D de Carlos Betancourt y Alberto Latorre.
Esta cancha acuática es un signo claro del resurgimiento que ha tenido el pádel en el mundo, que luego de un gran furor en los 80 y 90 parecía condenado al olvido.
Aquellas primeras canchas tenían paredes y piso de cemento, materiales que han sido reemplazados por césped sintético y paredes de blindex sin ningún tipo de estructura, dando forma a las denominadas canchas panorámicas, que permiten un juego más rápido y de menos riesgo físico. También es enorme el avance en la paleta, desde las primeras de madera a las actuales de grafito, fibra de carbono y otros compuestos que permiten a los jugadores mejorar su juego con golpes más potentes y un control más preciso.