Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Ramiro Calvo: "Practicaba otros deportes y me costó descubrir lo que realmente me gusta"

El juvenil de 14 años integra el seleccionado argentino que competirá, desde mañana lunes, en el Sudamericano Escolar de Atletismo de Bucaramanga, Colombia.

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

La noticia lo sorprendió y, a la vez, lo colmó de alegría. El juvenil Ramiro Calvo será parte de la delegación argentina de atletas que competirán en el Sudamericano Escolar 2024, organizado por el CONSUDE.

El bahiense, de 14 años, viajó a Bucaramanga, Colombia, para ser parte del torneo que se iniciará este lunes y se extenderá hasta el 9 de diciembre.

“Sinceramente no esperaba esta convocatoria. Me toma por sorpresa, pero a la vez me causa una gran alegría porque tuvieron en cuenta una marca muy buena que puede hacer este año en el torneo Provincial, que no fue del todo positivo porque me persiguieron varias lesiones”, dijo Ramiro Calvo.

La marca a la que alude Ramiro es 9,40 segundos en los 80 metros, certificados en la pista sintética de Mar del Plata.

“Fue una marca muy buena, a tal punto que estoy considerado como el velocista más rápido de mi categoría en esa distancia a nivel país. El año pasado me propuse progresar con los tiempos, fui haciendo pequeños avances gracias al grupo de profesores, como son Patricia Nadal, Nicolás y Matías”, resaltó.

El torneo reúne a jóvenes atletas de entre 12 y 14 años –nacidos en 2012/14 y 16- y Argentina estará representada por deportistas que se destacaron en los Campeonato Nacionales U16 y los Juegos Nacionales Evita.

En la delegación, además de Ramiro, viajaron Jimena Moriamé (competirá en jabalina y disco); Camila Tello (disco), ambas de Trenque Lauquen; Julieta Valentina Sánchez (bala y martillo), de Moreno; Zoe Morena Gorski (800 y 2000 metros), de La Matanza; Enrique Guaymas (bala), de Salta; Eliel Andrés Saravia (jabalina), de Santa Fe y Felipe Martín Bond (800 y 2000 metros), de Concordia.

“Tengo un poco de ansiedad porque se acerca la fecha. Viajo con mi papá (Lisandro) este domingo (por hoy) hasta Capital Federal, porque nos juntamos en el Cenard. Luego nos trasladamos a Ezeiza con toda la delegación para emprender el viaje a Colombia”, afirmó.

-¿En qué pruebas vas a participar?

-En 80 y 150 metros, además de la posta de 5x80. En la última posta que participé fue en los Juegos Bonaerenses del mes pasado, donde, pese a que arrastraba una lesión, logré superarme y obtuvimos la medalla de plata.

-¿Tenés referencias de Bucaramanga?

-Que es una ciudad parecida a Bahía Blanca en cuanto a cantidad de habitantes. Está rodeada de montaña y es muy pintoresca.

-¿Cómo y cuándo te iniciaste en el atletismo?

-En 2021. Practiqué básquetbol y estaba a full con la natación, pero un día llegué a casa y le dije a mi madre (Verónica) que estaba cansado de nadar y que quería correr. Hizo los contactos con los profes de atletismo, quienes me fueron perfeccionando la técnica.

“Sin dudas era mi deporte, me gusta mucho correr y esto de poder viajar a otro país no lo imaginaba. Es una oportunidad para mostrarte y competir con atletas de otros países”, señaló.

-¿Quiénes son tus referentes en tu especialidad, la velocidad?

-A nivel local me gusta cómo corre Quimey Sosa y a en los nacionales sigo mucho a Tomás Mondino. Aspiro a poder competir, desde el 2026, en los 100 metros, aunque tengo que seguir perfeccionado la técnica para tener una mejor salida y mejorar en el recorrido.

“En 2025 todavía seguiré compitiendo en 80 metros porque será mi último año en U16 para los torneos Nacionales. En los bonaerenses sí voy a competir en 100 y 200 metros. Para eso va a ser clave una buena pretemporada”, apuntó.

-¿Qué piensan sus allegados de cómo fuiste evolucionando en el atletismo?

-Fue una sorpresa esta convocatoria reciente para todos mis familiares, quienes siempre están pendientes de mis resultados. Y mis amigos también me preguntan si no me canso de correr todo el día (risas).

"Jugué al básquetbol e hice natación,  pero un día llegué a mi casa y le dije a mi madre (Verónica) que estaba cansado de nadar y que quería correr", dijo Ramiro Calvo.

-¿Cuánto tiempo le dedicás al entrenamiento?

-Cinco días y le sumo las competencias. Entreno tres veces por semana en la pista y dos veces voy al gimnasio, donde me entrena Sebastián Marlia, quien me ayudó un montón desde lo físico para que yo pudiera bajar las marcas.

-¿A Noah Lyles lo ubicás?

-Uff. Un genio. Me gusta su estilo, su personalidad. Ganó la medalla de oro en París en los 100 metros, pero fue una carrera muy reñida con el jamaiquino Kishane Thompson. Me gustaría, algún día, estar en esa grilla de partida.

-Muchos atletas dejan de competir cuando terminan el secundario. ¿Tenés planificado tu futuro dentro del atletismo?

-No voy a dejar nunca porque me apasiona. Sueño con representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos. Si uno se esmera puede hacer las dos cosas a la vez, estudiar y destacarse como deportista.