Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

El Gobierno inauguró la reversión del Gasoducto Norte, que permitirá abastecer a siete provincias

La obra llevará gas de Vaca Muerta hacia Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, permitiendo un ahorro de US$1.960 millones.

El Gobierno inauguró este lunes en Córdoba la reversión del Gasoducto Norte, obra clave para transportar el gas natural de Vaca Muerta a siete provincias del norte argentino y sustituir importaciones por el equivalente a USD 1.000 millones, según la estimación oficial.

Se trata de una de la obra pública más importante que sobrevivió a la motosierra que aplicó sobre el gasto Javier Milei, y que implicó un cambio en el sentido del flujo al ducto que durante 18 años –hasta octubre pasado– trajo fluido desde Bolivia y que ahora abre la puerta para que en algún momento la Argentina pueda exportar a Brasil.

La obra aportará 5 millones de metros cúbicos diarios de gas y existe la posibilidad de ampliarlo a otros cuatro millones en una segunda etapa. El fluido llegará así a hogares, comercios, estaciones de servicio e impulsará el desarrollo de la actividad litífera. Se beneficiarán Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

La reversión demandó una inversión de USD 713 millones, de los cuales unos USD 530 millones fueron financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Había sido impulsada por el exministro de Economía, Sergio Massa, y fue continuada, con demoras, por la actual gestión.

Del acto realizado en la ciudad de La Carlota, donde comienza el ducto, participaron del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalan; el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González; la flamante secretaria de Energía, María Tettamanti. También estuvieron el gobernador cordobés, Martín Llaryora; la intendente Natalia Bellón, además de las autoridades de las contratistas Pampa Energía, Sacde y Techint, entre otros.

Durante la inauguración, el gobernador Llaryora agradeció al Presidente y a todo su equipo: “Por lo general cuando alguien empieza una obra, los otros no la terminan, la suspenden, y esto habla también de una continuidad, de una obra iniciada por otro gobierno, y eso también habla de una madurez, porque lo que está bien hay que continuarlo, hay que terminarlo, y esa tiene que ser la Argentina del futuro”.

“Imagínense ustedes todo el bienestar que se va a generar en todas las provincias del norte argentino que hasta ahora no estaban sujetos a tener el gas en las condiciones que lo van a tener ahora, nuestro propio gas, ya no vamos a hacer beneficencia con nadie, vamos a utilizar nuestro gas que va a ser un tercio del valor del que veníamos importando hasta aquí”, agregó Francos en el cierre del acto. (Infobae)