Murió Roberto Dromi, un hombre clave en las privatizaciones durante el menemismo
El exministro de Obras Públicas de Carlos Menem falleció a los 79 años. También fue asesor del exministro de Planificación Federal, Julio de Vido.
Roberto Dromi, ex ministro de Obras Públicas del gobierno de Carlos Menem, falleció a los 79 años tras sufrir una arritmia. El exfuncionario nacional murió en el living de su comedor, después de ver el triunfo de Racing ante Cruzeiro en la final de la Copa Sudamericana, acompañado por su mujer.
Dromi fue el arquitecto jurídico de las privatizaciones de la década menemista, que alcanzaron las telecomunicaciones, los trenes y las energéticas, por caso, y ahora ofrecería una consultoría sobre las "estructuras contractuales" de las firmas estatales y las regulaciones que se podrían llevar adelante en los próximos meses.
Durante el inicio de la década del 80, fue intendente de la capital provincial durante la última dictadura militar (1980- 1981). Luego, en democracia se desempeñó como asesor jurídico de las cámaras de Senadores y Diputados de la Nación.
En los 90, asumió al frente del ministerio de Obras Públicas, donde designó como asesor a a Rodolfo Barra, con quien redactó la Ley 23.696 de Reforma del Estado, de 1989, que permitió las privatizaciones que llevaron adelante durante la gestión menemista en las empresas telefónicas, gas, agua, luz, ferrocarriles e YPF.
Años después, con el arribo del kirchnerismo al poder se desempeñó como asesor del exministro de Planificación Federal, Julio de Vido. Desde 2010, a través de su consultora DYSAN, intervino en las millonarias ventas de gas licuado de Gas Natural Fenosa a Enarsa, la empresa de energía estatal.
Luego asesoró al exsuperministro K en una suerte de "privatización híbrida" de la petrolera YPF por entonces en manos de la española Repsol, que finalmente en el 2012 volvió al estado por impulso de Axel Kicillof -entonces ministro de Economía- y la propia Cristina Kirchner.
Dromi era un abogado especialista en derecho administrativo con medalla de oro, que alcanzó el doctorado en Ciencias Jurídicas a los 29 con su tesis "La licitación pública", pero ganó notoriedad en los años ´90 cuando lideró el ministerio de Obras Públicas y, en un acto con el entonces presidente Menem, dejó una frase para la posteridad: "Nada de lo que deba ser del Estado seguirá en manos del Estado".
La Justicia lo investigó por coimas vinculadas a la privatización de los peajes, por la cesión irregular de un campo de 240 hectáreas en General Pacheco a Telecom y por la cesión irregular de un campo de 240 hectáreas en General Pacheco a Telecom. (con información de Clarín)