Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Las Pymes advirtieron sobre el impacto en el sector ante la apertura de importaciones

Afirmaron que están en riesgo 25.000 empresas y 300.000 puestos de trabajo. “Hay sectores enteros que desaparecerían", aseguraron.

Imagen ilustrativa

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, advirtió sobre el posible cierre de 25.000 pequeñas y medianas empresas (Pymes) y la pérdida de 300.000 empleos en 2025 si se intensifican los beneficios para la importación de productos terminados y se mantiene la actual presión tributaria local.

"El efecto de la quita del Impuesto PAIS y del cepo cambiario, sin una estrategia de producción nacional, sería más dañino que la recesión del primer semestre, que dejó a casi 46.000 trabajadores que pertenecían a la industria manufacturera, según el último informe del Observatorio IPA", afirmó el sector.

Rosato señaló que, aunque ciertas medidas puedan parecer positivas para la economía, su implementación sin un plan de apoyo a la producción nacional podría ser extremadamente perjudicial.

En este sentido, identificó tres factores clave que podrían agravar la situación:

1. La reducción de barreras a la importación.

2. La eliminación del Impuesto PAIS.

3. La flexibilización del cepo cambiario, que incentivaría aún más las importaciones.

El dirigente alertó que la primera consecuencia esperada sería un aumento significativo del desempleo: "Serán miles de trabajadores que las pymes dejarán en la calle si se produce esta apertura".

Según sus estimaciones, estas condiciones podrían llevar al cierre de 25.000 Pymes y la pérdida de unos 300.000 puestos de trabajo durante 2025.

“Hay sectores enteros que desaparecerían, como textil, calzado, bienes de capital, metalúrgicas, aberturas, construcción de galpones, entre otros”, alertó.

Rosato subrayó que los sectores más vulnerables ya están experimentando los efectos de una mayor flexibilización de los controles a las importaciones. Asimismo, advirtió que la eliminación del Impuesto PAIS, que implica una rebaja del 7,5 % en los costos de productos terminados, favorecerá aún más a los productos extranjeros con ventajas de origen, como sucede en países como China, que buscan ganar mercados para fortalecer sus economías.

"Hay que tomar los recaudos. Por eso insistimos en la necesidad de abrir el diálogo con el Gobierno, porque se tratan de sectores necesarios para sostener empleo y evitar más pobreza en el Conurbano bonaerense. Todos queremos que se termine el cepo cambiario, pero que los dólares se utilicen para pagar importaciones de productos terminados servirá para subsidiar el empleo en otros países", señaló.

El Observatorio IPA, bajo la coordinación del economista Federico Vaccarezza, destacó en su más reciente informe que las Pymes enfrentan graves dificultades para competir en el mercado interno y acceder al comercio internacional.

Entre las principales causas se encuentran la falta de financiamiento, la baja competitividad y los altos costos asociados a las importaciones y exportaciones, lo que limita la expansión de este sector crucial para la economía.

"Las políticas económicas han favorecido a las grandes empresas, dejando a las Pymes en una posición desventajosa”, alertó.

Por ello, Rosato concluyó que las perspectivas para 2025 dependerán en gran medida de la capacidad del Gobierno para implementar políticas económicas que promuevan una recuperación sostenida del sector. (NA)