Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Alejandro Montecchia contó lo que no se vio y lo que vivió la Selección en la cancha y en Mendoza

El Puma, distendido, abordó varios temas en "El Diario Deportivo", en La Nueva Play.

En una charla distendida, después de lo que significó el reencuentro de los campeones olímpicos a 20 años de la conquista en Atenas, Alejandro Montecchia contó detalles de lo que vivieron en el Parque Roca y en el viaje a Mendoza, siendo los mejores días de este grupo después de aquel oro que puso al básquetbol en lo más alto de la historia.

El Puma estuvo en "El Diario Deportivo", que se emite de lunes a viernes, de 14 a 15, por La Nueva Play.

Acá las frases más importantes del base:

"Antes de que empiece el partido y el show me puse muy nervioso, como si fuese mi primer partido en Liga Nacional".

"Mi estado físico fue el que se vio, la velocidad de marcha no podía dar. Empecé a entrenar en julio y en este tiempo intenté tres veces querer ponerle un poquito de pimienta y el gemelo me dijo 'no, no, ya no podés', je".

 "El deporte de alto rendimiento, quieras o no, con el tiempo te pasa factura".

"Estar en la cancha te genera esa sensación de qué lindo sería volver a jugar otra vez en serio y con toda esta gente que te apoye. Te vienen esos recuerdos. Es más, sentí eso que te repercute en el estómago antes de cada partido y volverlo a sentir fue recordar años muy lindos de nuestras vidas".

"Durante le presentación (en el partido) coincidió que éramos 4 (Pepe Sánchez), 5 (Manu) y 6 (él) y un poco que revivimos el abrazo de la final contra Italia. Ese abrazo es una de las imágenes más lindas que me quedaron de ese Juego Olímpico, habiéndonos encontrado en mitad de cancha con Manu y Pepe".

"Mi hijo no quería jugar y lo convencimos de última. Y quedó muy feliz de haber podido compartir la cancha. Nacho (su hijo) en 2004 tenía un añito".

"No estoy involucrado en un club y en trabajar con chicos, pero me enseñaron que las cosas se consiguen con esfuerzo, trabajo, sacrificio y metiéndole horas al laburo. Ahora pareciera que el éxito es más fácil de conseguir. Con tener cantidad de seguidores en redes sociales, las personas se consideran que son exitosas y la juventud está absorbiendo mucho ese éxito efímero, que dura muy poquito y a futuro casi no te deja nada".

"Ahora está el tema que la juventud se frustra de nada y abandona. Y la frustración uno la tiene que usar para mejorar. Si uno falla es porque algo mal está haciendo, entonces hay que analizar y tratar de mejorar para después pasar la prueba lo mejor posible".

"Tuvimos tantas actividades en Mendoza que nos quedó poco tiempo de parar y hablar profundamente, y cuando lo hacíamos estábamos con coma alcohólico, porque fue una locura la cantidad de vino que tomamos, je".

"Estuvimos pensando en hacer una gira, debido al éxito del evento, pero se descartó a los 13 segundos, je. Sí nos propusimos que tenemos que tratar de juntarnos una vez por año. La próxima quedamos en que debería ser en Europa. Ya se están tirando destinos, también lugares copados en Argentina". 

"Dormí con Hugo Sconochini. Pero ahí hubo un cambio, porque en Atenas yo dormía con Luis Scola y Hugo con Manu, claro, ¿cuál es el problema?, que Hugo no duerme prácticamente, es hiperactivo, y Manu está en ese momento que cuenta hasta los segundos que respira, entonces hicieron un cambio".

"No hay seguridad cien por cien de lo que pasó con esa pelota (de la final olímpica, que desapareció). Hay un par de apuntados, pero no quieren dar el brazo a torcer. Pasaron 20 años y se sigue reprochando. Yo creo que dentro de 10 años nos vamos agarrar todos a las piñas por esa pelota".

Mirá la nota completa: