Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Aerolíneas: el Gobierno apura la negociación con los gremios para destrabar la crisis

Desde hace más de cinco horas discuten cuestiones salariales y laborales. Si no llegan a un acuerdo, el Ejecutivo podría presentar el Procedimiento Preventivo de Crisis sobre la compañía aérea.

Tras casi cinco horas de reuniones, las autoridades de Aerolíneas Argentinas están analizando con los tres sindicatos aeronáuticos juntos las propuestas de aumento salarial y de modificaciones en los convenios colectivos de trabajo, en una carrera contra reloj: si este lunes no llegan a un acuerdo, el Gobierno amenazó con presentar cuanto antes el Procedimiento Preventivo de Crisis, que podría habilitar a la empresa a suspender personal o despedirlo por un monto menor al fijado por ley.

La serie de reuniones comenzó a las 14 con la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), después fue el turno de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y más tarde estaba previsto que se iniciaran las conversaciones con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), pero, sorpresivamente, la empresa decidió negociar en forma conjunta con los tres gremios.

Todo indica que se trata de una señal de que están avanzando las negociaciones, aunque fuentes sindicales advirtieron que no garantiza un final feliz: “Seguimos estando lejos de un acuerdo”.

Aerolíneas y los sindicatos aeronáuticos del ala dura reanudaron esta tarde las negociaciones en medio de una fuerte presión del Gobierno: Javier Milei quiere que los gremialistas “acepten discutir los convenios colectivos y eliminen los beneficios” que tienen los empleados de la compañía estatal.

Uno de los jefes sindicales admitió que el clima es tenso debido a la fuerte postura del Presidente: “Nos dijeron que si no firmamos el acuerdo, se cierra Aerolíneas o presentan el PPC (Procedimiento Preventivo de Crisis)”, que, sobre la base de la presentación de los números que demostrarían la crisis económica que atraviesa, habilita a una empresa a negociar con los sindicatos las suspensiones del personal o las indemnizaciones por un monto menor al fijado por ley.

Las tratativas se habían retomado el viernes pasado, en la sede de Aerolíneas de Aeroparque, sin los secretarios generales de los sindicatos y con la presencia de sus secretarios de Gremiales, pero, aunque no se llegó a un acuerdo, se aceptó pasar a un cuarto intermedio hasta este lunes para seguir conversando y se dispuso una tregua sin medidas de fuerza mientras sigan las negociaciones.

En las reuniones de ese día no se tocó de lleno el tema salarial, punto donde las posiciones se mantienen muy distantes. Los sindicatos se quejan de un desfase del 90% frente a la inflación desde diciembre y reclaman una mejora “con un 3 adelante”. Sin embargo, los funcionarios libertarios aún no se mueven de la oferta del 14% para el período junio-agosto. Las cifras están demasiado lejos. Pero a los gremialistas les quedó la sensación de que el Gobierno podría mejorar su propuesta de aumento salarial siempre que se modifiquen algunos puntos de los convenios.

Los sindicatos llevaron sus propias propuestas en ese sentido para mejorar la productividad, pero al Gobierno le interesa cambiar las cláusulas de los convenios que garantizan los remises para que pilotos y tripulantes de cabina se trasladen desde sus casas a los aeropuertos, y viceversa, un servicio que, según el oficialismo, le cuesta $1000 millones por mes al Estado.

Y, en el caso de los pilotos, se busca que resignen los pasajes en clase ejecutiva para ellos y sus familias, que representan alrededor de $20.000 millones al año. Los funcionarios, de todas formas, se comprometieron a analizar las propuestas sindicales para dar este lunes una respuesta. Si conforman a Milei, avanzarán en su instrumentación. En caso contrario, se acelerará la definición sobre el futuro de Aerolíneas. (Infobae)