Homenaje a Gustavo Bouscayrol "A través de su mirada"
Se trata de una obra de su grupo Tablado, que será el jueves 17, a las 21. Las entradas, a la venta, en el Teatro Colón.
Por Natalia Miguel
El grupo de teatro independiente Tablado realizará un homenaje a Gustavo Bouscayrol, destacado y querido diseñador puntaltense, fallecido el 13 de agosto pasado.
Será el jueves 17 de este mes, a partir de las 21, en el Teatro Colón.
Las entradas se encuentran a la venta, con un valor de 4.000 pesos, en la boletería de la misma sala.
La obra llevará como título “A través de tu mirada”, en alusión a su máximo referente, que en los últimos años cumplió funciones como titular del área de Cultura (durante la gestión de Mariano Uset) y concejal del bloque Pro.
Salomé, hija de Gustavo, dijo que la presentación de esta obra surgió a principios de mayo cuando los integrantes del grupo comenzaron a reunirse y a llevar a cabo ejercicios con fragmentos y textos de autores como (Federico García) Lorca y (Gustavo Adolfo) Bécquer, que habían sido pedidos por el propio Bouscayrol.
“La idea era 'romper el hielo' y empezar el año con el grupo de teatro. Después de notarlos tan entusiasmados con los textos que habían elegido, incluso de otros autores no tan conocidos, y además viéndolos con vestuario y elementos para las escenas, entonces mi papá propuso hacer una presentación de estos mini fragmentos”, contó.
“Luego, como expresan algunos de los chicos del grupo, cuando Gustavo se fue de gira, ellos de manera unánime quisieron seguir con este proyecto y hacerlo en su homenaje. Tablado fue la agrupación de teatro de mi padre desde siempre y que por cuestiones laborales y otras actividades que fue desarrollando en los últimos tiempos, el grupo fue mutando de personas y representaciones, mientras que desde el año pasado se hicieron otro tipo de obras, y en este 2024 los actores quisieron seguir lo que Gustavo había empezado”.
Los actores que el 17 estarán en escena
Agregó que, “al no estar físicamente, fue que se decidió imponer a la obra el nombre de 'A través de su mirada'. Se fueron tirando varios títulos posibles hasta que quedó el definitivo”.
“Yo me sumé después del 20 de agosto. Me preguntaron si podía darles una mano. Este año no estaba formando parte del grupo. Para mí significa una gran responsabilidad, más todo lo emotivo, ir haciendo el duelo en paralelo al acompañamiento del grupo. Puedo dar mi mirada mediante lo que fui aprendiendo de él. Primero pregunté si tenía algún título o habían pensado en algo. Se hizo un 'blanco' y se empezaron a plantear ideas hasta que nos pareció a todos la más acertada la que finalmente se eligió”.
Mencionó que el público verá el próximo 17 el visto bueno de Gustavo. “Los textos los aceptó él para que formen parte de esta presentación, fue marcando cosas de vestuario y pisada escénica, todas las indicaciones que brindó hasta los últimos días que concurrió a las clases. Por lo tanto, tiene otro sentido también 'A través de su mirada' porque realmente lo que se verá es lo que justamente él había propuesto”.
“Insisto en que yo estoy acompañando y dándole el cierre a cada una de las escenas, pero todo es a través de la mirada de Gustavo”, subrayó.
"Amor a mi papá"
Salomé sostuvo que para ella es muy emotivo. “Muy poca gente me debe conocer porque tengo un perfil muy bajo, no me gusta aparecer en ningún lado y ahora me encuentro haciendo notas en los medios de comunicación. Ya había formado parte del grupo en años anteriores y a algunos de los chicos los conocía. Entonces, me dije, 'listo, hay que poner lo que hay poner, acompañarlos, estar y formar parte'”.
Bouscayrol, en la ex Estación Solier
“Por supuesto, cada vez que hablo de mi papá me emociona y ver los ensayos también. El compromiso de los chicos, seguir adelante a pesar de que él no está, todo el amor que le tenían y le tienen a mi papá, se ve reflejado en la responsabilidad de seguir con lo que él había propuesto y hacerlo en homenaje. Es muy emocionante cada ensayo”.
“La primera vez que fui y escuché los textos, me di cuenta que tienen otra connotación, otra trascendencia. Varios de los textos toman otra dimensión desde que mi papá no está físicamente. Al final, los últimos versos dicen que 'aunque el mundo no exista, no se suspende la función'. Y es por eso que seguimos adelante: atravesar el dolor con el arte, me parece que es una de las mejores maneras para sanar".