Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Operativo clamor: un sector del peronismo pide que Cristina presida el PJ

Comenzó una campaña en redes sociales para posicionar a la expresidenta, en el marco de las internas y la pérdida de poder del partido.

Cristina Fernández de Kirchner.

Alberto Fernández no solo es una de las figuras más desgastadas de la política nacional sino también el expresidente del Partido Justicialista a nivel nacional, cargo que dejó en medio de las polémicas que lo envuelven.

Ese rol vacante y el desconcierto de la oposición en general, y del peronismo en particular, en plena era Javier Milei, llevó a un conjunto de dirigentes a pedir que Cristina Fernández de Kirchner se ponga al frente del partido.

Desde el gobernador riojano Ricardo Quintela al presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Alejando Dichiara, participan desde ayer en el operativo clamor.

El peronismo sigue teniendo como principal corriente interna al kirchnerismo, aunque hoy salpicada por una puja entre Máximo Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Por otro lado, el Frente Renovador de Sergio Massa y la vertiente que lidera Guillermo Moreno también son jugadores relevantes dentro del movimiento.

Otros que ayer pidieron por "Cristina presidenta" (solo del partido, al menos por ahora) fueron los senadores por la provincia de Buenos Aires, Juliana Di Tullio y Wado de Pedro, y de CABA, Mariano Recalde, y los intendentes de Cañuelas, Marisa Fassi; Merlo, Gustavo Menéndez; y Quilmes, Mayra Mendoza.

Por estas horas, en Monte Hermoso, habrá una cumbre donde estarán Máximo y uno de sus anfitriones será Dichiara, así como se espera la participación de dirigentes de toda la región y de otras secciones de la provincia.

El PJ, en términos generales, se debate entre apostar a una renovación dirigencial o sostener el liderazgo de Cristina, quien sigue siendo la principal figura aglutinante. Kicillof es otro de los dirigentes con capacidad de encabezar el contrapunto al gobierno de Milei, aunque su eventual despegue de CFK no cae bien en todo el arco cercano a él.

El armado de las listas para las elecciones legislativas 2025 será uno de los principales campos de batalla de los próximos tiempos y allí la presidencia del partido es un lugar clave para terciar entre las partes y tomar decisiones finales.

De todos modos, claro, el resultado electoral de las figuras propuestas por unos u otros bandos determinarán cómo continuar de cara a la disputa grande, que es la elección ejecutiva de 2027.