Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Día del Escribano: "La confianza de la gente es el principal valor al que accede un notario"

Ariel Moreno, presidente de la delegación Bahía Blanca del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, resaltó que para ejercer bien el notariado se requiere de una permanente capacitación.

 

En el marco del Día Internacional del Notario Latino, que se celebra cada 2 de octubre, Ariel Moreno, presidente de la delegación Bahía Blanca del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, destacó que su gestión apunta a la capacitación, como tema primordial.

“Los escribanos deben actualizarse permanentemente en todo lo referido a capacitación legal y, también, en temas técnicos relacionados con el campo virtual. Estos cambios influyen en nuestra actividad y, por eso, contamos con un sistema de comunicación diario que proviene de La Plata y nos permite estar informados”, dijo Ariel Moreno, abogado -de 54 años- recibido en 1992 y escribano desde 1993.

El nuevo presidente de la Delegación del Colegio de Escribanos local hizo la jura oficial en La Plata y lo replicó el pasado 7 de septiembre en un acto público en Bahía, donde contó con la presencia de colegas allegados y familiares, entre ellos su esposa e hijos (Felipe y Valentina).

“Fue un momento muy emotivo, de gran orgullo. Serán dos años de mandato donde trataré de aportar toda mi experiencia y profesionalismo”, afirmó Moreno.

El Colegio de Escribanos bahiense tiene su sede en Belgrano 252, donde se destaca el personal jerárquico, según resaltó Moreno, compuesto por cinco administrativos y trabajadores de maestranza, además de una abogada y una contadora, que no dependen del Colegio.

“He recibo a una institución en excelentes condiciones, porque prima el orden y disponemos de personal altamente capacitado. La relación entre el notario en ejercicio y el Colegio de Escribanos en muy estrecha. Por eso considero que todo notario debería relacionarse con las actividades del Colegio, que son muchas. Por caso, en temas como revisión de los libros de requerimiento, legalizaciones, apostillas e intervención en asesoramiento gratuito que brinda el Colegio”, aseveró.

 

“Otros de los aspectos esenciales a los que apuntamos desplegar es todo lo relacionado con la cultura y un despliegue de actividades dentro y fuera del edificio. Se han celebrado conferencias con profesionales y contratado grupos de teatro y de música. Mantenemos un vínculo con nuestra sociedad y lo recaudado, cuando se cobra entrada, se dona a instituciones apadrinadas, como dos merenderos -uno de ellos en Tres Arroyos- y la Escuela Especial Nº 514”, resaltó Ariel Moreno.

Moreno también mencionó cambios en el sector edilicio apuntando a tener un mayor espacio físico para otorgarle al archivo de protocolos.

“Como se constató una reducción en el número de gente en cuanto a solicitudes del registro de la propiedad decidimos unificar, en un mismo piso, el registro de propiedad y personas jurídicas. Así vamos a liberar un piso, que además contendrá algunas reformas, para duplicar la capacidad de archivo de protocolo”, aseguró Moreno.

 

Escrituraciones sociales

El vínculo que mantiene el Colegio de Escribanos de Bahía Blanca con la Escribanía General de Gobierno de La Plata, y el municipio local, permite que todas las partes, incluyendo a los colegiados en ejercicio, puedan hacer hincapié en el tema de escrituraciones sociales.

“El escribano interviene sin cobrar arancel o lo hace con un costo mínimo. Es un servicio muy importante que tiene una gran repercusión social. Yo pregunto: '¿A quién no le gusta tener el título de propiedad de su casa? Es algo trascendente y valioso”, remarcó.

-¿Cómo es el vínculo ente los escribanos y el Colegio?

-Es constante en todo los servicios que brindamos. Un caso concreto es el apostillado para aquellos que viajan a otros países. La intervención que realizan determinados organismos habilitados, como el Colegio de Escribanos, a través de un convenio con la Cancillería, en la que los instrumentos que pueden ser notariales, judiciales o administrativos, son intervenidos por una persona autorizada (puede ser un miembro de junta) para intervenir ese instrumento y otorgarle validez internacional.

“Es un servicio que utiliza mucho la comunidad, aunque ha descendido un poco en cantidad en los últimos meses. Para que tenga validez un documento en el exterior, ya sea para realizar un trámite o una partida de nacimiento, o título profesional, se requiere del apostillado”, aseveró.

 

-¿Cuál es el valor principal que puede adjudicarse un escribano?

-La confianza de la gente. Cuando interviene un escribano en cuestiones legales impera el respaldo al ciudadano. Sabemos de derecho y nos capacitamos permanentemente en una profesión muy dinámica. Hoy lo virtual interfiere transversalmente en todas las profesiones, se accede de manera muy fácil a la información, recursos o soluciones; y no es necesario recurrir tanto al profesional.

“Desde hace poco, por caso, existe la posibilidad de hacer las certificaciones de forma remota. Cualquier requirente local o del extranjero puede certificar la firma con su notario de confianza sin necesidad de acudir a un escribano del lugar”, reveló.

-¿Qué sucede si una persona pierde su título de propiedad?

-En el archivo del Colegio de Escribanos se guardan todas las escrituras matrices en los libros de protocolo, identificadas por registro. Se puede obtener una segunda o ulteriores copias, que es un nuevo testimonio -copia fiel- que reemplaza a la original perdida.