Fabio Menzabota: “El partido más largo de mi vida lo jugué en el quirófano del Penna”
El exjugador de Tiro Federal, que va a cumplir 62 años (el 6/12), fue operado de un tumor en la lengua en agosto de 2023. En su carrera como futbolista fue campeón con la aurivioleta, la rompió en la zona y estuvo cerca de jugar en Talleres.
Subjefe de la Sección Deportes con especialización en temas deportivos. Más de 30 años comentando fútbol y otro tipo de actividades; además de haber realizado coberturas en todo el país con la incursión de los elencos bahienses en la elite del fútbol nacional. También coberturas del seleccionado Argentino en acontecimientos como Copa América y amistosos internacionales.
Según afirman sus compañeros de equipo, Fabio Menzabota era un defensor elegante, que le gustaba salir jugando y desafiaba a los delanteros.
“Salía con gambetas y amagues desde el fondo; le gustaba tener la pelotita…”; dijo Daniel Leobono, sobre uno de los referentes de Tiro Federal en la década del ’80.
Menzabota vistió la casaca N° 6 aurivioleta durante gran parte de su carrera, aunque también se destacó en equipos de la zona, como Deportivo Sarmiento de Coronel Suárez y Atlético Saavedra –en ambos fue campeón- y Puan Football Club.
También jugó un Torneo del Interior para Olimpo, vistió la casaca de Bella Vista antes del retiro y estuvo en el radar de Talleres de Córdoba.
“Un cordobés que estaba acá hizo el contacto, era conocido de Daniel Willington, entonces DT de Talleres. Me pagó todo, hice la prueba y me fue bien. Había un equipazo con Baley, Valencia, Oviedo, Galván, Ludueña y Bravo, entre otros. Volví a Bahía, pidieron cotización por mi pase y Tiro se despachó con 45.000 dólares. Como no tenía a nadie que me diera una mano para poder pelear por el pase, y bajar ese número irrisorio, todo quedó en la nada”, dijo Menzabota.
Fabio disputó 143 partidos en la Liga del Sur, pero también integró los seleccionados juvenil y Mayor.
“Vestí esa linda casaca en 1982 y en 1984. Por entonces era muy joven, aunque en la segunda convocatoria ya tenía encima el ascenso con Tiro y un buen año en Primera. Después vinieron los desafíos afuera”, acotó.
Atrás quedaron los Campeonatos Evita jugados para la Escuela N° 9 en Tiro, las inferiores, el paso por la Reserva y el debut en Primera, a los 16 años.
“En el Promocional 1979 ante Pacífico de Cabildo allá y fue empate. Ocupé el lugar de Oscar Membriani”, aclaró.
-¿Qué te faltó hacer dentro del fútbol?
-Nada. Me dio alegrías, logré conocer mucha gente buena. Vivía y sigo viviendo a cuatro cuadras de Tiro. Estoy en una etapa donde me cuesta ir a la cancha. Pasé por un problema de salud muy grande, me enfoco en mis padres (Benjamín -91 años- y Alicia). Soy hincha desde que tengo uso de razón; es también el legado de mi familia.
-¿Todavía estás en una etapa de recuperación?
-La llevo bien. Me detectaron un tumor en la lengua y el 14/08/23 me operó la doctora Silvina Berna y su grupo de cirujanos; agradecerles a ellos y a las enfermeras porque estuve 14 horas en el quirófano. Y a mis amigos y mis hijas Paula y Julia, dos genias.
-¿Qué tenía el equipo del ’83?
-Una buena camada de juveniles. “Nocho” Fernández, Daniel y Roberto Leobono, Daniel Rosas, Guillermo Ponte, Nelson Pérez... Veníamos amagando, hasta que se armó el equipazo con “Pachi” Martínez, Schmidt, Bartolomé Flores, Juan Lara, Drost, Curetti, Cassataro y Velázquez, entre otros.
-Cuando lo viste a Flores, ¿cuál fue tu sensación?
-Me salió: “¿Este petiso es el arquero? Después lo vi atajar y me quedé tranquilo”. En la defensa estaban Lattanzi, Nocho o Guillermo, yo y Lara. Con Comercial, penúltima fecha, fue tremendo. Ganamos 2 a 1 con goles de Pablo Martínez, se jugó en Olimpo y de la cancha nos vinimos con los hinchas hasta el club. Había una locura total. Estábamos mentalizados en ascender. ‘Pichi’ nos motivó y el equipo era sólido, nos convertían poco.
-No hace mucho les hicieron un lindo homenaje.
-Un gran trabajo y reconocimiento de Raúl Papalardo. Nos volvimos a reencontrar, a recordar esas ápocas y a contar anécdotas. Además ligamos una camiseta, la que usábamaos en ese momento con la publicidad Stilo.
-¿Por qué tenés pocos partidos en 1982?
-Soy categoría 1962. Estaba haciendo el servicio militar en Compañía de Intendencia y se desató el conflicto en Malvinas. Nos movilizaron a Comodoro Rivadavia. Mi compañía hacía reabastecimiento en los puertos Santa Cruz y San Julián.
-Ya en Primera, la base del campeón se reforzó.
-Y muy bien. En el '84 llegaron Nani, Racchi y Miguel. Era un Tiro bien plantado, que le podía jugar de igual a igual a los grandes equipos de ese momento.
-¿Qué recordás del 2 de agosto de 1987?
-Otro año de celebración porque mandamos al descenso a Villa Mitre. En el partido decisivo jugamos en El Fortín y perdíamos 2 a 0 (goles de Carlos Pared), pero en el segundo remontamos y ganamos 3 a 2. Hizo un gol ‘Pelusa’, otro Negrín y el último fue mío, con un tiro libre faltando nada. La hinchada de Tiro lo festejó mucho.
Por pedido de “Chiquito” Lliteras jugó un año en Olimpo y su cierre de campaña fue en Bella Vista.
“La última etapa en la Liga del Sur. Hice un par de goles, pero me dejaban patear los penales. En ese momento no había clásico, estábamos en la B”, aseguró.
-¿En Suárez se vio tu mejor versión?
-Si. Me llevó “Cacho” Zarranz a Deportivo Sarmiento. Me sorprendió todo: instalaciones, hinchada y los refuerzos para el Torneo Regional 1985/86. Llegaron Oviedo, Olivera, Rubén Tanucci y Enrique Omar Sánchez, y los mejores jugadores de la zona, como "Pistón" García, Bonsignore, Robilotte, además de los pibes del club: Odriozola, el "Pícaro" Fernández. El DT era el “Chiva” Maldonado. Se armó un equipazo.
-Les tocó Olimpo en la zona este, Grupo C.
-Olimpo terminó primero (NdR: 19 puntos) y luego Argentino de Tres Lomas (15), Paraná de San Pedro (13) y Deportivo Sarmiento (10), entre 7 equipos. En los duelos con Olimpo perdimos 2 a 1 en Bahía y 3-0 en Suárez. Ese Olimpo, que era un equipo de jerarquía, jugó luego la Liguilla Pre Libertadores ante Boca.
143 partidos jugó Fabio entre Tiro Fedral, Olimpo y Bella Vista en la Liga del Sur. 7 goles, 2 rojas y 4 penales (3 convertidos). Y también jugó en Suárez, Puan y Saavedra.
-¿Qué atesorás de tu estadía en Suárez?
-Me quedé un año más, luego pasé a Boca, también de Suárez, por intermedio del técnico “Cacho” Heredia. Había buena camaradería, los de afuera pasábamos mucho tiempo en la ciudad y hasta íbamos a una peña –“Dínamo”- que se había armado donde los jugadores compartíamos asados con los hinchas, como el "Choco" Rincón, el "Flaco" Odriozola. También estaba "Gito" Alonso, que era representante.
"En el torneo local había gran rivalidad con Blanco y Negro, al que me tocó enfrentar. Eran partidos muy disputados. Tengo una foto con el 'Coco' Torres, la figura de Blanco y Negro en ese momento", señaló.
“Luego jugué en Puan Football Club y en Atlético Saavedra, donde también salí campeón. ”, contó.
-¿Tuviste algún encontronazo dentro de una cancha?
-Varios. Era muy temperamental. Una vez, en mis inicios, tuve un cruce con el “Tabla” Malmoria, que jugaba en Sansinena. Fui al área rival a cabecera, quedó la pelota boyando y el “Tabla” cae al piso. En eso pateo la tierra y lo ensucié todo. Se levantó enojado, me puteaba… ¿Qué hice? Me alejaba, lo miraba de reojo: Si me llegaba a agarrar me arruinaba. Tenía 17 años, no quería terminar mi carrera tan pronto, jaja”, sintetizó.
-¿Un amigo incondicional?
-Muchos. Tengo anécdotas con el “Beto” Fernández (arquero), porque además del fútbol compartíamos los veranos en Monte. También el “Nocho” Fernández, el “Negro” Pinto, “Lolo”… Y fuera del fútbol un gran amigo es Alejando Ferracutti. Quiero mencionar la peña de los veteranos, que comanda Raúl Piangatelli y donde van varios exfutbolistas conocidos.
-¿Te embarcaste en una locura europea?
-(Risas). Mi deseo era ir a Europa y si podía como futbolista mucho mejor. Rosario Central tenía programada una gira, pero le faltaban algunos jugadores. Un empresario allegado me conecta y me pregunta si no quería ir. Imaginate, era un sueño; estaba en un buen momento futbolístico y tenía 25 años.
"Jugamos contra equipos de Primera B (Castellón y Betis, además de equipos regionales), la intención del empresario era vender jugadores. En central estaba Juan Antonio Pizzi, que luego terminó jugando en España, Lanari, Cufaro Russo, Falaschi, entre otros.
-¿Y porqué no te quedaste a jugar allá?
-Resulta que este empresario no reunía las condiciones como tal y la gira no condujo a nada. En el medio de los partidos, y un cuadrangular que se hizo, me contacta un argentino que había jugado acá y representaba a jugadores para ir a jugar a Francia. Lo dudé, pero me tenía que cortar solo y no lo hice por respeto al empresario que tenía mi pase y que después me terminó jodiendo la vida...", reveló.