Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

El presidente del bloque de La Libertad Avanza rechaza las incorporaciones que anunció Gonard

Carlos Alonso aseguró que la titular del Concejo no lo notificó del ingreso de tres ediles de otros partidos y calificó de "caprichosa" a la decisión.

Carlos Alonso y María Teresa Gonard.

El jueves por la tarde se blanqueó lo que era un secreto a voces: un nuevo pacto entre concejales de diferentes bloques para conformar otro espacio en el deliberativo local.

La presidenta del Concejo Deliberante, María Teresa Gonard (La Libertad Avanza), vía redes sociales, le dio la bienvenida a su espacio a Marcos Streitenberger, Silvina Rubio (ambos procedentes del Pro bullrichista) y Valeria Rodríguez (Avanza Libertad).

Sin embargo, esta decisión provocó el enojo de Carlos Alonso, quien formalmente es el presidente del bloque de LLA en Sarmiento 12.

"Yo no estoy notificado, la única notificación es la de Twitter. Como presidente de bloque no acepto estas incorporaciones. Yo no soy Pro Libertad, ellos sí. Son Patricia Bullrich y, a nivel local, son Nidia Moirano y Santiago Nardelli. Yo no respondo a ninguno de ellos sino a Javier Milei y, eventualmente, a quien él determine que en Bahía Blanca lidera el partido", declaró.

Y agregó: "Gonard, lejos de liderar el espacio, se comporta caprichosamente forzando malestar y forzando situaciones que no están en el reglamento".

Rubio, Rodríguez y Gonard. Streitenberger faltó a la foto.

La historia libertaria, desde su incorporación al deliberativo en diciembre de 2023, está signada por conflictos. Los 4 ediles que ingresaron por la lista que llevaba como candidato a intendente a Oscar Liberman inmediatamente se partieron en dos bandos.

Por un lado quedaron Gonard y Alonso --enfrentados a Liberman-- y, por el otro, se mantuvieron juntos los libermanistas Mauro Reyes y Vanina Linzuain.

En medio de esas discusiones iniciales, Gonard resultó elegida titular del CD con el respaldo adicional de Juntos por el Cambio y Avanza Libertad.

Pero en abril se produjo otra ruptura, esta vez entre Alonso y Gonard. En lo formal, Alonso le reclamó por el mal manejo de los horarios de las reuniones y sesiones, además de cuestionarle que lo quiso dejar sin oficina en el edificio del Concejo.

Asimismo, según distintas versiones, también habrían pesado los presuntos manejos discrecionales de Gonard con las designaciones en la OMIC y con la distribución de la pauta publicitaria.

De todos modos, reglamentariamente, Alonso y Gonard siguen integrando un mismo bloque. De hecho, desde lo formal, la conformación de un bloque que no provenga directamente de una lista electoral no es un trámite aceptable, más allá que desde lo político los concejales pueden funcionar como lo consideren más apropiado.

Afirmó Alonso: "El artículo 23 bis del reglamento interno del Concejo es claro. Los concejales electos por una misma lista pueden conformar bloque. Pero quienes se unen desde listas diferentes no son considerados bloques políticos".

Específicamente, dicho artículo dice lo siguiente:

--Los concejales electos podrán agruparse en bloques conforme hayan integrado las listas de candidatos en las elecciones generales. Los bloques políticos podrán solicitar un espacio físico, la designación de secretario y demás implementos necesarios para su funcionamiento y recibirán trato protocolar. Sus integrantes designarán un presidente a los efectos de integrar la Comisión de labor Deliberativa referida en el párrafo tercero del artículo 32º de este Reglamento. Los concejales escindidos de su bloque político y los agrupamientos de ellos que no respondan a una lista de candidatos legitimada por comicios, no serán considerados bloques políticos en los términos de este reglamento. La modificación propuesta en el presente Decreto comenzará a regir en el próximo período legislativo. Los bloques existentes, cuyos concejales continúen en el cargo, continuarán con la situación actual.

Lo cierto es que se trata de un nuevo episodio de disputas que tienen a los dirigentes libertarios como protagonistas, mientras LLA a nivel nacional viene dando pasos para la formalización como partido.

En la provincia de Buenos Aires, Karina Milei le encomendó a Sebastián Pareja el ordenamiento partidario y se espera que en los próximos tiempos se empiece a alinear a los dirigentes que forman parte de distintas internas, sobre todo teniendo en cuenta que en 2025 deberán presentarse listas para unas elecciones legislativas clave para la gobernabilidad de Milei.