Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Renovaron los bancos en la plaza Rivadavia

El vandalismo provocó severos daños en el equipamiento existente, a excepción de los históricos bancos de granito.

Fotos: Pablo Presti-La Nueva.

Como consecuencia de su mal estado general, según se explicó desde la secretaría de Gestión Urbana, el municipio procedió al retiro de 40 bancos de madera colocados hace 15 años en la plaza Rivadavia para proceder a su reemplazo por un nuevo equipamiento de particular diseño que combina hormigón con madera.

Desde la mencionada repartición se mencionó que luego de un relevamiento realizado sobre el estado de los bancos existentes "se vio la necesidad de remplazarlos por otros, siempre teniendo en cuenta el diseño de origen y buscando embellecer el espacio y tener un mejor aprovechamiento de los mismos”. 

De acuerdo al estudio realizado, el vandalismo provocó severos daños en el equipamiento existente, a excepción de los históricos bancos de granito que no sólo se mantienen en el lugar por su carácter patrimonial sino que además por su estructura son realmente difíciles de dañar y prácticamente no requieren mantenimiento.

La nueva propuesta mobiliaria.

Los bancos que se retiraron, con estructura de hierro y de madera, tenían además un mal estado por la falta adecuada de mantenimiento, esto es la aplicación periódica de una pintura protectora.

En su reemplazo se ubicaron otros de hormigón macizo combinado con un revestimiento con tablas de madera, considerado el primero como un material con capacidad para resistir daños causados por vandalismo, condiciones climáticas adversas y el paso del tiempo.

“Estos bancos combinan la resistencia del hormigón con la calidez y la belleza de la madera, creando un entorno agradable y acogedor para los visitantes”, detallaron desde la comuna.

El retiro de los bancos existentes se realizó con personal de la cooperativa 15 de Julio, con el pago de $ 700 mil. El nuevo mobiliario, por su parte, demandó una inversión de $ 5.257.000, por las 40 unidades, adquiridos por licitación a una empresa de nuestra ciudad.

Uno de los bancos históricos.

En cuanto a los elementos retirados, se informó que los mismos están en proceso de reparación y restauración para ser reubicados en distintos paseos de la ciudad. Para ello se realizará la eliminación de óxido, la limpieza de las partes metálicas y la aplicación de pintura anticorrosiva.

Se reemplazarán también las piezas de madera irrecuperables y se pulirá las que estén en buen estado, aplicando un sellador para protegerla contra la intemperie y los  daños insectos.

Un poco de historia

No fue hasta 1903 que la plaza Rivadavia comenzó a tomar forma de paseo. Ese año el intendente municipal, Rufino Rojas, contrató al paisajista August Flamant, para que reconvirtiera lo que hasta entonces era poco menos que un páramo, carente de árboles y cualquier tipo de diseño.

Flamant hizo retirar, como primer paso, el alambrado que rodeaba el espacio, para abrirlo al uso y “quitarle su carácter rural”.

El lugar tuvo sus primeros "bancos de plaza", según se los conoce por su particular diseño, cuando la comuna dio respuesta al reclamo de los vecinos para contar con ese equipamiento en el "paseo principal y obligado de la ciudad".

La provisión el mobiliario correspondió a la casa Alberto de Bary y Cía, que tenía su sucursal en nuestra ciudad, y fueron presentados como "escaños, elegantes, sólidos y cómodos".

La tranquilidad de la plaza con los tradicionales bancos, 1910

El termino escaño define precisamente a esos tradicionales asientos con respaldo, en los cuales pueden ubicarse tres o más personas, conformados con una estructura de hierro y tablillas de madera.

Varias postales de principios de siglo dan cuenta de la buena cantidad colocada en el paseo, incluso formando un círculo alrededor de la rotonda central, siempre a la espera de la colocación del monumento a Bernardino Rivadavia. También se ubicaron en doble fila, enfrentados, en la vereda de calle Alsina, generando una suerte de rambla que daba continuidad al concurrido paseo por la primera cuadra de calle O’Higgins.

En 1931 se sumaron los bancos de cemento “imitación mármol”, fabricados por una empresa local y elegidos “por su ventaja estética y economía”, a la vez de fomentar la industria bahiense.

La crónica de época no da mayores detalles de los mismos, con lo cual no se puede concluir que sean los mismos que todavía pueden verse en el paseo, terminación tipo granito en tono amarillo.

Una rambla en la vereda ed calle Alsina de la plaza Rivadavia.

Como historia de color, en 1939 la mayoría de los escaños fueron retirados con un destino inesperado. A punto de iniciarse el primer partido del Torneo Argentino de básquet, en el estadio descubierto del club Estudiantes, los árbitros dijeron que el partido no podía comenzar por la falta de la baranda reglamentaria que separara el campo de juego de las tribunas.

Alguien entonces sugirió (y su propuesta fue aceptada) colocar, alrededor del campo de juego, una fila continua de bancos, los cuales fueron precisamente los existentes en la plaza, reconvertidos en baranda a la vez de funcionar como platea preferencial.