La Orquesta Sinfónica, el Ballet del Sur y un programa de lujo en el Municipal
El Ballet del Sur y la Orquesta Sinfónica Provincial vuelven juntos al escenario del Teatro Municipal desde hoy y hasta el domingo 24, a las 20.30, con un programa compuesto por la reposición del 3º acto de “El Lago de los Cisnes” de Tchaikovsky, y de “Recuerdos de un Lugar Querido” de Luis Miguel Zuñiga.
Nuevamente nuestra ciudad se llenó de danza y música con el estreno de un espectáculo que aborda un programa mixto de repertorio clásico y neoclásico: "El Lago de los Cisnes" de Tchaikovsky y de “Recuerdos de un lugar querido”, con coreografía de Luis Miguel Zuñiga basada en la obra de Piotr Ilich Tchaikovsky "Souvenir d'un lieu cher", en orquestación de Alexander Glazunov.
El estreno que se realizará de la mano de los Organismos Artísticos del Sur, dependientes del Instituto Cultural de la Provincia, será hoy a las 20.30, en el Teatro Municipal y le seguirán tres funciones más el viernes, sábado y domingo.
La presentación de la compañía de danza contará con la conducción del director titular del Ballet del Sur, maestro Luis Miguel Zuñiga mientras que la Orquesta Sinfónica Provincial será dirigida por el maestro invitado Jorge Lhez, y participará como solista de violín Mario Joel Mujica.
"El programa que estamos presentando con el Ballet del Sur y la Orquesta Sinfónica Provincial comenzó su proceso de ensayos y creativo, a principios del mes de agosto y se compone de dos obras que abordan distintos lenguajes. La primera se llama Recuerdos de un lugar querido, que está pensada con un lenguaje neoclásico, es una obra de mi coreografía, de mi autoría, creada para el Ballet del Sur y estrenada en el año 2019. Y la segunda obra es el tercer acto de El Lago de los Cisnes", destacó el maestro Luis Miguel Zuñiga.
Durante el proceso de montaje, Zuñiga recordó que se marca la coreografía con el cuerpo de baile y se van corrigiendo y ajustando los distintos detalles y estilos de las obras, se realizan pruebas de vestuario y ensayos ya con la ropa y pruebas de zapatería.
"La semana pasada compartimos con la comunidad un ensayo abierto para mostrar parte del proceso que es este programa mixto y también contar cuáles son los disparadores y los motores que nos motivan para compartir estas obras. Recuerdos de un lugar querido es una obra muy querida para mí porque está pensada y creada para el Ballet del Sur, sin tener un argumento pero sí con distintas motivaciones para contar".
Allí, cada intérprete va transitando instancias de su vida donde busca y recorre hacia la concreción de un sueño.
"Entonces en sus cuatro movimientos, Recuerdo de un lugar querido, aborda lo que es el recuerdo de los momentos de la vida, el encuentro con el amor, también la alegría y la felicidad de la vida y de compartir con las personas que queremos y el último movimiento que yo le llamo la meditación, donde cada intérprete cierra sus ojos y se visualiza logrando un sueño. Cierra los ojos y se visualiza en los distintos caminos que tiene que recorrer cada persona para cumplir un sueño. Así que podríamos decir que también es una obra de superación. En el caso del tercer acto de El Lago de los Cines, que es una obra que forma parte de la Repertorio del Ballet del Sur y de todas las compañías de ballet, en este caso se presenta el tercer acto, que sucede en el Palacio. La coreografía es de Marius Petipa, pero está revisada y aggiornada por mí para aportarle brillo y lucimiento a cada intérprete de la compañía, a nuestro cuerpo de baile".
"Recuerdos de un lugar querido" está protagonizada por Daiana Álvarez y Cristian Amprino (21 y 23 de septiembre), Estefanía Segovia y Boris Zambrano Melo (22 y 24 de septiembre).
Los protagonistas del Acto III de "El lago de los cisnes" de Piotr Ilich Tchaikovsky serán Antonella Silva (21 y 23) y Flavia Correa (22 y 24) como la Princesa Odile, la hija de Rothbart. En el papel del Príncipe Sigfrido estarán Boris Zambrano (21 y 23) y Gorky Flores Perez (22 y 24) y Von Rothbart será interpretado por Manuel Martinez (21 y 23) y Gastón Cabrera (22 y 24).
En su argumento, la obra refiere a un diálogo entre el amor y la magia, la lucha entre el bien y el mal. El príncipe Sigfrido está enamorado de Odette, una joven que fue hechizada y convertida en cisne por el malvado Von Rothbart. La única manera de romper el maleficio es si Odette encuentra una persona que le brinde un amor sincero.
En el palacio se festeja el cumpleaños de Sigfrido y su madre, la Reina, le indica que es momento de elegir una pareja. Al baile asisten personas de diferentes regiones: España, Polonia, Italia y Hungría. El sonido de las trompetas anuncia una visita inesperada: Von Rothbart y la princesa Odile. El príncipe muy atraído por ella y convencido de que es Odette vestida de negro, le propone casamiento. Muy pronto se dará cuenta que ha sido engañado.
"Es muy grato para nosotros realizar las funciones junto a la Orquesta Sinfónica Provincial, que en esta ocasión va a estar dirigida por el maestro invitado Jorge Lhez, porque ese momento de música y danza se transforma en un espectáculo único. Así como contaba antes, que vamos avanzando en distintas instancias hasta llegar al ensayo general, ya en los últimos encuentros se incorpora la orquesta para los primeros ensayos de conjunto y se va completando lo que es la producción. Se comienza a ensayar con vestuario, con peluquería, con maquillaje, con zapatería, con utilería, con la escenografía. Todas las personas, trabajadores y trabajadoras que integran los Organismos Artísticos del Sur en acción para dar vida a cada función".
Las entradas para las funciones se pueden adquirir en la boletería del Teatro (horario de atención de 17:30 a 20:30, de martes a domingo). Los descuentos para jubilados y estudiantes, sólo por boletería.
En detalle
Para Natalia Martirena, coordinadora de los Organismos Artísticos del Sur (OAS), "en tiempos de ensayo se ponen muchas personas y talleres en funcionamiento donde se evidencia la importancia de fomentar la producción escénica en cada elección de repertorio".
"Esta nueva presentación del Ballet del Sur con la Orquesta Sinfónica es un trabajo articulado y minucioso que lleva generaciones involucradas", agregó.
Por su lado, según detalla el OAS, Luis Miguel Zuñiga es maestro, ensayista y coreógrafo de Buenos Aires, egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en 2005. Se formó en danza clásica con los maestros Leandro Regueiro, Verónica Idígoras, Lucía Polo y Alexander Ananiev; en danza contemporánea con Ana Garat y Romina Simone.
Como bailarín integró el Ballet del Mercosur (2006), Ballet Concierto (2007-2011) y Ballet del Parque del Conocimiento (2012). Con las producciones "Pedro y el lobo" y "Pájaro de fuego", coreografiadas por Viviana Cochella para ArgentBallet, se inició en la asistencia coreográfica.
Ha trabajado con los coreógrafos Julio López, Oscar Araiz, Iñaki Urlezaga, Jean-Pierre Aviotte,
Antonio Truyol, Mario Galizzi y Jorge Amarante, entre otros. Como maestro y ensayista fue parte del staff del Ballet Concierto (2013), Ballet Nacional Danza por la Inclusión (2014-2017) y Ballet del Sur (2019-2021).
Actualmente dicta cursos de perfeccionamiento para docentes y estudiantes. Además continúa su formación musical y pianística en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca.
Desde septiembre de 2021 es Director Titular del Ballet del Sur de Bahía Blanca. Para dichac ompañía ha creado las obras "Recuerdos de un lugar querido" (2019), "Variaciones para cuatro" (2023) y ha realizado reposiciones de ballets de repertorio.