Cuándo será la nueva edición del certamen nacional de folklore "Sentir Rosaleño"
Participarán agrupaciones folklóricas y artistas locales, regionales y de otras provincias.
La tercera edición del Certamen Nacional de Folklore "Sentir Rosaleño" se realizará el 14 y 15 de octubre, en el salón del Complejo SMATA (kilómetro 16,5 de la ruta 229, frente a Pago Chico). Es organizado por la Agrupación Piedra y Camino y cuenta con el acompañamiento del Municipio
Durante esta competencia, participarán agrupaciones folklóricas y artistas de Coronel Rosales, así como delegaciones de distintos puntos de la región y el país como Bahía Blanca, Médanos, General Cerri, Tornquist, Benito Juárez, La Matanza, Santa Rosa de La Pampa y Viedma (Río Negro).
"Se trabaja mancomunadamente con las agrupaciones folklóricas, que hacen un gran trabajo en el distrito manteniendo y enalteciendo las danzas nativas, con la participación y compromiso de rosaleños de todas las edades", dijo el director municipal de Cultura, Gustavo Bouscayrol.
"Seguiremos trabajando en forma conjunta para que este certamen nacional se instale definitivamente y perdure durante muchos años en la agenda cultural rosaleña de cada año”, agregó.
El certamen es competitivo y tendrá las categorías Infantil (hasta 12 años), Juvenil (13 a 16), Mayor (17 a 35 años), Adulto (de 36 a 50), Añoranza (mayores de 51 años) y Única. La competencia tiene 34 rubros, entre ellos malambo masculino y femenino, parejas tradicionales, parejas estilizadas, conjunto tradicional, estilizado y combinados de malambo.
El jurado de la competencia estará integrado por Carlos Cortés, Yanina Cortés y Federico Bogado. Por consultas, inscripciones y entradas contactarse al 2932546346 (Carolina) o al 2932400700 (Valeria). La entrada para el público en general cuesta $ 1.000 pesos por cada uno de los dos días, y lo recaudado es a beneficio de la agrupación organizadora.