Bahía Blanca | Jueves, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 21 de septiembre

Los singulares buzones-transformadores: parte de la identidad de nuestra ciudad

Son parte del equipamiento eléctrico, hoy fuera de uso pero testimonios de un singular pasado de nuestra infraestructura.

Se los puede ver en decenas de esquinas de la ciudad. Se los piensa buzones. Pero no lo son. A pesar de su forma cilíndrica, su altura y el material con el que están fabricados. Son propios del paisaje urbano local, centenarios y propios.

La duda sobre si realmente tienen son buzones se resuelve rápidamente si se le presta un poco de atención. Por un lado, carecen de la ranura característica por donde colocar las cartas. Tampoco son rojos, el color característico de los buzones, y, en sus laterales cuentan con un par de pequeñas puertas, con cerradura, a media altura del cuerpo principal. Los hay también con una bocha de hierro que sirve como remate del conjunto.

Los supuestos buzones son en realidad un legado del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (BAP)– seccional Bahía Blanca al Noroeste (BBNO)--, la empresa de capitales británicos que en 1906 tomó la concesión del suministro eléctrico en nuestra ciudad, tanto para el alumbrado público como para los domicilios particulares.

En su interior contenían fusibles y pequeños tableros, conjunto que permitía la distribución de la electricidad a las distintas manzanas.

De hecho, es posible verlos hoy compartiendo esquina con cajas de chapa, blancas a veces, naranjas otras, que cumplen precisamente esa misma función, aunque con la modernidad adecuada.

Buzón y transformador, Donado y Chile.

El corazón de un tentido

Apenas tomó la concesión del servicio, el BAP comenzó la construcción de su primera usina, un magnífico edificio ladrillero en la esquina de Donado y Brickman, hoy propiedad de EDES. A partir de esa fábrica, equipada con tecnología de última generación para la época, la empresa comenzó a montar la infraestructura para la distribución de electricidad. Allí aparecen en escena estos distribuidores que son, por lo tanto, centenarios.

Sin estar identificado alguno en particular, están incluidos en el listado de bienes muebles de valor patrimonial de la ciudad, vale decir que, al menos en los papeles, están protegidos y debidamente valorados. “Su presencia es muy fuerte y es un elemento significativo e identificatorio local”, indica el inventario, al tiempo de describir su estructura como “organizada con una base, un cuerpo --donde se ubica el gabinete--, y un remate”.

A pie de cada distribuidor se pueden ver grabadas las iniciales de la empresa, en algunos casos “BAP”, en otros “BBNO”. Hay que tener en cuenta que en 1905 el BAP absorbió al BBNO, con lo cual las dos denominaciones fueron utilizadas de manera indistinta.

Bahía Blanca al Noroeste
Buenos Aires al Pacífico

Originalmente, estos aparatos eran color gris azulado, “integrados al paisaje urbano”. De hecho es el tono más habitual que puede verse todavía.

Sin embargo, es común también que quien ocupa la esquina –generalmente comercios—los intervengan, a veces integrándolo con la fachada o, curiosamente, eligiendo el rojo que fortalece su parecido con un buzón. Incluso han sido tomados por artistas urbanos para desarrollar propuestas multicolores o grabarles frases.

Lo cierto es que estos pilares son propios de Bahía Blanca. Es difícil asegurar que existan en otro lugar del país, porque fueron colocados por una empresa ferro-portuaria que operó en la ciudad y que además de ser concesionarios de líneas ferroviarias y terminales portuarias, se involucraron en la prestación de distintos servicios públicos.

Una recorrida con arte

La siguiente galería, que muestra algunos de los varios distribuidores-buzones, de la ciudad, muestra en algunos casos un atractivo hallazgo del fotógrafo de establecer distintos combinaciones,  con elementos de su entorno, con un ocasional un peatón, con una fachada, con un cartel y hasta con un automóvil, en un juego artístico que vale la pena disfrutar.

Castelli y Bravard, al por mayor.