ATSA Bahía Blanca estuvo presente en el Congreso Nacional de Enfermería
Participó Héctor Daer, titular de la FATSA, y Bahía contó con cinco delegados. "Una hermosa experiencia", dijo Amanda Arrieta.
El secretario general de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, advirtió que "sin sindicatos no hay derechos individuales y sin derecho colectivo no hay derecho individual”.
Así lo afirmó al inaugurar el Congreso de Enfermería 2023 que se desarrolló entre miércoles y jueves en el Hotel Otto ubicado de la ciudad de La Falda (Córdoba), bajo el lema: “Enfermería 4.0: Hacia un futuro más humano y tecnológico”.
Hasta allí viajaron representantes de ATSA Bahía Blanca, delegación compuesta por el licenciado José Luis Darreta, delegado de Salud Pública; Guadalupe Muñoz Figueroa, Rubén Balesta, Claudia Payella y Amanda Arrieta.
En ese marco de cientos de participantes, el líder sindical saludó a los trabajadores de la salud y apuntó en su discurso contra las propuestas del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“Hace pocas horas nos dijeron que hay que desechar la justicia social, que donde hay una necesidad no hay un derecho. Creer que cada uno se salva por sí mismo es un error. Nosotros apostamos y pensamos en el colectivo social para tener una sociedad mejor”, señaló Daer.
“Sin sindicatos no hay derechos individuales. Sin derecho colectivo no hay derecho individual”, añadió el dirigente sindical.
Al hablarle a los asistentes, Daer afirmó: “Es un orgullo verlos acá presentes, representando a trabajadores de todo el país. Con más de 500 compañeros presentes damos inicio a este importante Congreso”.
Una gran experiencia
Luego de sacarse una foto con Héctor Daer, la delegación bahiense de ATSA participó de la primera jornada del Congreso Nacional de Enfermería 2023, que tuvo lugar en La Falda, Córdoba.
"Tras la apertura a cargo del licenciado Julio Reinoso y de Miguel Zubieta, Héctor Daer hizo referencia a la historia de la enfermería. Se habló de los avances que hubo en estos últimos diez años y del nivel de profesionalismo de los enfermeros argentinos", dijo Amanda Arrieta, quien es Jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Español.
"Se fue quedando lo que es enfermería auxiliar, hay más conocimientos y en las distintas universidades se opta por la Tecnicatura en Enfermería", señaló.
"El nombre de este Congreso refleja los abordado. Un futuro más humano y tecnológico, aunque siempre haciendo hincapié en que la tecnología no debe reemplazar al profesional, sino que debe ser una herramienta más para ser utilizada con eficiencia".
"No se debe robotizar nuestra profesión, teniendo en cuenta que en algunos países la tecnología está reemplazado al enfermero. El avance es a pasos gigantes, aunque siempre está el lado bueno del trato con la persona que ningún robot podrá suplantar", sintetizó.
Unos 500 profesionales de la enfermería participaron también de distintos talleres e intercambiaron conceptos sobre actualidad y el trabajo que se desarrolla en distintos ámbitos de la medicina.
"Prácticas de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y otras con bebés, que resultó muy interesante porque no todas las enfermeras, por ser adultas, tenemos prácticas con los bebés a diario. Fueron talleres intensivos donde se trataron diferentes temas a resolver en un Hospital", subrayó.
La actividad continuó el jueves con otra intensa jornada de disertación y prácticas.
"Tuvimos espacio para las prácticas y también para dialogar entre las enfermeras/os e intercambiar experiencias. Fue un Congreso muy completo", finalizó Amanda Arrieta.